Titulares

Noticias

xx Windows no funciona: las 6 causas más comunes y sus soluciones

Cuando tenemos algún problema con Windows y buscamos “Windows no funciona”, en muchas ocasiones es difícil dar con una solución adecuada a nuestro problema debido a que estos problemas pueden tener orígenes muy diversos. A pesar de que cada vez Windows es más estable, todavía genera problemas a muchos usuarios. Por ello, vamos a hacer una recopilación de los errores más comunes que presenta Windows y sus respectivas soluciones.

Problemas de hardware

Windows es compatible con una gran variedad de dispositivos, pero algunos pueden ser tan antiguos que ya no estén soportados por tu versión actual de Windows, provocando problemas de estabilidad. Este tipo de fallos suelen generar pantallazos azules, los cuales provoca Windows para evitar daños.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/23/windows-no-funciona-las-6-causas-mas-comunes-soluciones/


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 19:16 pm por wolfbcn

xx Nueva red del Internet de las cosas de Vodafone para zonas de poca cobertura ...

Vodafone acaba de anunciaren España el lanzamiento de la primera red NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas) que se instala en nuestro país. Como sabemos, el Internet de las cosas lo cambiará todo en los próximos años, apoyada en la gran explosión de dispositivos conectados que están llegando y lo seguirán haciendo. Coches, casas, ropa… cualquier cosa de nuestra vida diaria tiene cabida en Internet y tener una red especializada para estos objetos, va a ser una necesidad futura.

La nueva red NB-IoT de Vodafone es una tecnología de red móvil para conectar dispositivos del Internet de las cosas de forma segura, escalable y eficiente. La principal ventaja con respecto a una red GSM, las que utilizamos actualmente en telefonía móvil, es que permite ofrecer conectividad a los dispositivos del Internet de las cosas en zonas de poca cobertura, independientemente de estar situados bajo tierra o en lugar de difícil acceso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/23/nueva-red-del-internet-las-cosas-vodafone-zonas-poca-cobertura-tierra-lugares-dificil-acceso/


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 14:16 pm por wolfbcn

xx Montarse un PC por piezas sale más barato, y las ventas lo demuestran

2017 ha empezado de manera muy positiva para el mercado del PC, y en particular para el del PC Gaming. A finales de diciembre conocimos los datos de ventas de los ordenadores ensamblados (tanto portátiles como sobremesa), los cuales llevan 5 años cayendo. Esto no quiere decir que la industria esté en constante caída, sino que los consumidores optan por otras soluciones, como montar PC por piezas.

Montar PC por piezas, cada vez más popular

Hay que distinguir distintos tipos de usuarios. Primero encontramos a aquellos que se dedican a consumir contenido, y les es más cómodo realizarlo desde el móvil o la tablet. Luego encontramos los que quieren también crear contenido de manera móvil, para los cuales encontramos los portátiles o convertibles como las Surface. Por último, tenemos quien tiene un ordenador de sobremesa en su casa, y este tipo de consumidores opta cada vez más por hacer los ordenadores por piezas antes que comprarlos ensamblados.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/23/montarse-pc-piezas-sale-mas-barato-las-ventas-lo-demuestran/


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 14:15 pm por wolfbcn

xx Los latidos del corazón serían nuestras próximas contraseñas

Los datos biométricos comenzaron a ser usados como sistema de seguridad digital desde sólo hace algunos años, no obstante el futuro se ve brillante para este tipo de aplicaciones.

En diciembre del año pasado, un grupo de científicos de la Universidad de Binghamton presentaron una nueva manera de cifrado para los antecedentes médicos de las personas, los cuales sólo pueden ser desbloqueados con los latidos del corazón de sus respectivos dueños.

Una ley de 2009 obliga a todos los hospitales de los Estados Unidos a digitalizar los registros de sus pacientes, dado que el uso del papel se encuentra prohibido por razones ambientales. Dado esto, el equipo liderado por el ingeniero Zhanpeng Jin se dedicó a buscar una opción rápida, efectiva y de bajo costo para estos fines, logrando generar este nuevo sistema de seguridad.

Según indica Mentalfloss, y contrario a lo que podríamos pensar, cada ritmo cardíaco es totalmente único, por lo que los pacientes podrían acceder fácilmente a sus datos sin temer a posibles hackeos, y más aún si es que este método se implementara en el futuro a nuestras contraseñas en todo orden de cosas. "Esta investigación será de gran ayuda y muy significativa para la próxima generación de dispositivos de seguridad y cuidados médicos personalizados", dijo el ingeniero chino.

Aún no se manejan mayores detalles sobre cómo se implementará este sistema en particular en su país natal, dado lo reciente de la presentación, no obstante todos los datos ya están en manos de la comunidad científica. Si más adelante ven una noticia al respecto, ya saben de dónde salió todo.

https:/...


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 14:14 pm por wolfbcn

xx ¿Buscas trabajo? Prueba con estas plataformas o servicios 'online'

Por desgracia, hay mucha gente hoy en día que carece de un empleo o de un trabajo con las condiciones laborales adecuadas. Buscar y encontrar un puesto, ya sea relacionado con los conocimientos de cada uno o de cualquier otra cosa, es una tarea tediosa, aunque con Internet y las aplicaciones móviles puede ser algo más llevadera.

Los portales de empleo o los espacios para manejar la oferta y demanda laboral 'online' son un hecho. Cada vez son más los recursos de este tipo que ofrecen una aplicación móvil que facilita un poco la vida de las personas, pero como todo en esta vida, si no se conoce, poco se puede hacer.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-buscas-trabajo-prueba-plataformas-servicios-online-20170123085935.html


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 14:13 pm por wolfbcn

xx Ventajas e inconvenientes actuales de la geolocalización móvil

Hoy en día salir de casa sin el teléfono móvil en el bolsillo es algo que a muchas personas les pone hasta nerviosos, ya que se ha convertido en un dispositivo que, de manera equivocada o no, muchos consideramos como imprescindibles en el día a día.

Estos son unos aparatos que han alcanzado tal nivel de complejidad que nos permiten realizar multitud de tareas con un mismo aparato, algo para lo que hace solo unos años necesitábamos 4 o 5 dispositivos independientes. Hablamos de tareas tan comunes como escuchar música, buscar lugares, hacer fotografías, estar en contacto con el resto del mundo mediante la voz o textos, jugar, etc. Algunas de estas funcionalidades lo cierto es que mejoran nuestra calidad de vida, ya que podemos considerar que casi llevamos un ordenador en nuestro bolsillo, algo impensable hace poco más de una década.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/22/ventajas-e-inconvenientes-actuales-la-geolocalizacion-movil/


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 01:53 am por wolfbcn

xx Donald Trump elimina la versión en español de la web de la Casa Blanca

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de no contar con ningún hispano dentro de su gabinete, ha tomado una drástica medida que supone un bofetón a los más de 55 millones de población de origen hispano que vive en el país: cerrar la web de la Casa Blanca en español.

El viernes, mientras el recién investido pronunciaba su discurso inaugural, la nueva Casa Blanca cambiaba rápidamente de manos. La cuenta de Twitter del presidente Obama pasó a ser la de Trump, y lo mismo sucedió con la página web de la Casa Blanca, que rápidamente colocó en portada una foto del nuevo mandatario.

Sin embargo, además de variar y recortar los enlaces a los "asuntos" del nuevo Gobierno —temas destacados en la web de Obama, como la política sobre cambio climático, Cuba o el pacto nuclear con Irán fueron eliminados—, hay otro botón que desapareció: "En Español".

La nueva administración no parece interesada en facilitar a los ciudadanos hispanos la información en otro idioma que no sea inglés. Pero no solo ha cerrado la versión web en español, un blog en dicho idioma que también era accesible en la propia web de la Casa Blanca ha desaparecido.

Además, la parte del gabinete de prensa en la que se podían encontrar notas de prensa y otras información del equipo de comunciación del presidente en español ya no se encuentra operativa.

http://www.20minutos.es/noticia/2940428/0/donald-trump-elimina-espanol-casa-blanca/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 01:52 am por wolfbcn

xx Así son los cables submarinos por los que viaja internet

El actual servicio de internet que tenemos se lo debemos a los cables transoceánicos que sirven como conductores de toda la información que circula en la red. Pero, ¿de qué están hechos? ¿Cómo se instalan? Esas preguntas se responden en un vídeo creado por el canal Nat and Lo.

Los cables de fibra óptica, que son los que en realidad conducen los datos, son muy finos. Agrupados, se recubren por un tubo de plástico con gel, para que no se separen. Luego se cubre por otra capa de alambres de acero. Después, con el fin de conducir el impulso eléctrico, se recubre con un tubo de cobre, que por su parte se cubre con un recubrimiento plástico. Este conjunto sería ya apto para ser sumergido, pero para garantizar su seguridad, se añaden capas de cables de acero galvanizado, un recubrimiento de capas de nailon y finalmente, se impregnan en brea.

Después, el vídeo explica cómo se despliega el cable. Se hace a través de unos barcos que durante un mes se han estado preparando para almacenar el cableado. Los lugares por donde se despliega están estudiados de antemano para evitar zonas de baño, arrecifes de coral, accidentes geográficos o zonas de pesca.

http://www.20minutos.es/noticia/2940262/0/cables-submarinos-viaja-internet/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 01:50 am por wolfbcn

xx Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017)

[Última actualización] Enero 2017

Seguimos con nuestras guías para ayudaros a elegir los componentes clave para poder montar un buen PC. Hace una semana publicamos un artículo centrado en tarjetas gráficas, y hoy haremos con un dedicado a seleccionar los mejores procesadores del mercado.

Mantendremos una estructura idéntica a la de aquella guía, es decir, simplificando las descripciones y listando directamente las especificaciones de cada CPU, así como la plataforma que utiliza.

Para evitar que el artículo quede demasiado simple os dejaremos un resumen con las claves básicas de cada gama, el cual os ayudará a tener un poco más claro qué podéis esperar de cada gama y a qué tipo de usuario va dirigido.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/01/22/guia-mejores-procesadores-enero-2017/


Leer más
Noticia publicada 23 Enero 2017, 01:49 am por wolfbcn

xx Megaupload 2.0 se retrasa, pero hay nuevos detalles sobre el servicio

Kim Dotcom ha prometido la vuelta de Megaupload y en su momento aseguró que llegaría cumpliéndose el quinto aniversario desde su cierre, es decir, que sería el 20 de enero cuando comenzaría a poder utilizarse el servicio. No se ha cumplido la promesa, pero ya meses antes de que arrancase este año el director del servicio de almacenamiento en la nube comentó que no se podría cumplir con la fecha original. No obstante, hay nuevos detalles sobre las condiciones que se ofrecerán en esta ocasión –para competir con rivales como Dropbox o Google Drive-, y sobre todo las medidas de seguridad que se implementarán.

Ya consiguió en una ocasión revolucionar el mundo entero con el servicio de almacenamiento en la nube Megaupload, y ahora, cinco años después de su cierre por problemas legales, con Megaupload 2.0 pretende volver a conseguirlo. De momento ha arrancado con el pie izquierdo incumpliendo las fechas que se propuso al comienzo, pero ya sabemos que será mucho más seguro, y que se ofrecerán unas interesantes condiciones a los usuarios. De primeras se ha comentado que se asociarán los intercambios con Bitcache para que las transferencias de información sean anónimas, asociadas todas ellas a transacciones de Bitcoin. Este sistema servirá como capa de cifrado adicional en los intercambios, con Megaupload 2.0 como intermediario entre otras plataformas de intercambio de archivos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/22/megaupload-2-0-se-retrasa-nuevos-detalles-servicio/


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2017, 22:02 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 160.79.109.177