Titulares

Noticias

xx Francia le da un ultimátum a Facebook por usar datos de WhatsApp

La compañía de Mark Zuckerberg ha recibido un aviso por parte de Francia. Concretamente, de parte de la Comisión Nacional de Informática y Libertades –CNIL-, que es el organismo dedicado a la protección de datos en Francia. Le han dado un plazo de 30 días a WhatsApp para que la compañía dé a conocer qué información –sobre sus usuarios- ha sido transferida a la red social Facebook. Y si no se cumple el plazo se investigará a ambas compañías para dar lugar a las posibles sanciones que correspondan.

El regulador francés ha podido constatar que WhatsApp está transmitiendo datos a Facebook sobre los usuarios franceses ‘sin consentimiento previo, y sin darles la posibilidad de opnonerse’, según han indicado desde el CNIL. En un comunicado oficial han informado sobre la reclamación contra WhatsApp y Facebook, que tendrán que aclarar en el plazo de un mes qué datos están compartiendo sobre los usuarios franceses de WhatsApp, y sobre las posibles sanciones a las que se enfrentaría la compañía del servicio de mensajería instantánea si en 30 días no se aporta la información solicitada.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/19/whatsapp-comparte-datos-facebook/


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 15:07 pm por wolfbcn

xx ¿Windows Hello o Face ID? Ponen a prueba la seguridad del reconocimiento ...

El reconocimiento facial como medida de seguridad en el acceso a nuestros dispositivos ha llegado para quedarse y buena parte de culpa la tiene Apple con su sistema Face ID. Sin embargo, ya se ha demostrado que es posible saltarse este tipo de protección y, ahora, un grupo de investigadores ha puesto a prueba el sistema de Windows 10. Para ello, han probado las mismas técnicas que “burlaron” Face ID para intentar comprometer Windows Hello. ¿Lo habrán logrado?

El iPhone X está dando mucho que hablar. El primer cambio de diseño de Apple desde hace bastantes años, el nuevo sistema de seguridad con reconocimiento facial o el precio, se han convertido en asuntos muy comentados. En nuestro caso, vamos a centrarnos en el tema del reconocimiento facial que ha generado un interesante debate sobre su seguridad y sobre la conveniencia de usarlo como alternativa a la huella dactilar.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/19/windows-hello-seguridad-face-id/


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 15:06 pm por wolfbcn

xx Kaspersky pide a la corte revocar bloqueo de sus productos en EE.UU.

La compañía de software con sede en Moscú dice que una prohibición del gobierno de Estados Unidos sobre el uso de sus productos le privó del debido proceso.

Kaspersky Lab dijo el lunes que había pedido a un tribunal federal de EE.UU. revocar una prohibición de la administración Trump sobre el uso por parte del gobierno estadounidense del software de la compañía de seguridad cibernética con sede en Moscú, diciendo que la medida privó a la compañía de un debido proceso adecuado.

El Departamento de Seguridad Nacional emitió una directiva en septiembre ordenando a las agencias federales que retiren los productos de Kaspersky Lab de las computadoras del gobierno en un plazo máximo de 90 días. La prohibición se produjo en medio de preocupaciones de que los productos de la compañía podrían ser vulnerables a la influencia del gobierno ruso.

"El Departamento de Seguridad Nacional ha perjudicado la reputación de Kaspersky Lab y sus operaciones comerciales sin ninguna evidencia de irregularidades por parte de la compañía", escribió el fundador de Kaspersky, Eugene Kaspersky, en una carta abierta al organismo gubernamental publicada el lunes.

Las preocupaciones sobre seguridad cibernética han aumentado a raíz de las filtraciones de correos electrónicos durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2016 y los informes de intromisión rusa a través de las redes sociales, así como otras infracciones en las agencias gubernamentales y en el mundo de los negocios.

Al promulgar la prohibición, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que le preocupaban los supuestos vínculos entre los funcionarios de Kaspersky y la inteligen...


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 15:04 pm por wolfbcn

xx El gobierno de Venezuela quiere tener localizado a todos los mineros de Bitcoin

La mala situación del bolívar y la frágil economía en Venezuela ha obligado a los venezolanos a buscarse nuevas maneras para poder salir adelante, y una de ellas es curiosamente el bitcoin. Tal es la situación, que la criptomoneda más famosa del momento se ha convertido en todo un problema para el gobierno del país, ya que no hay manera de cuantificar ni esta ni otra criptomoneda.

Los problemas llegan por varios frentes. Primero por la compra de materiales y productos en tiendas extranjeras que acepten pagos con bitcoins, algo que afectaría todavía más a la economía y el comercio del país. Por si fuera poco, el otro problema se centra en el consumo energético, y es que como muchos sabrán, un equipo de minería bitcoin produce bastante consumo energético (a mayor consumo mayor capacidad de proceso). Si a eso le sumamos que la electricidad en Venezuela está cubierta en gran parte por un subsidio del gobierno, minar bitcoins podría salir casi gratis para muchos (lo normal es pagar un 20% de luz aproximadamente).

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/gobierno-venezuela-localizado-mineros-bitcoin-131600785.html


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 15:02 pm por wolfbcn

xx EE.UU acusa oficialmente a Corea del Norte del ciberataque WannaCry

El gobierno de Trump ha culpado públicamente a Corea del Norte de ser responsable del ataque cibernético WannaCry que en el mes de mayo afectó gravemente a empresas y usuarios de 150 países.

WannaCry fue el ataque masivo de mayor alcance conocido utilizando técnicas Ransomware, uno de los tipos de malware más peligrosos para la ciberseguridad mundial, ya que infecta ordenadores personales y redes donde estén conectados, bloquean el funcionamiento de los equipos apoderándose de los archivos con un cifrado fuerte y exigen a organizaciones, empresas o usuarios una cantidad de dinero como “rescate” para liberarlos.

Para Estados Unidos no hay duda de quién generó el WannaCry. “El ataque fue generalizado, costó miles de millones y Corea del Norte es directamente responsable“, ha escrito en un artículo publicado en Wall Street Journal Tom Bossert, asesor de seguridad nacional y lucha antiterrorista del presidente Donald Trump.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/12/19/ee-uu-acusa-oficialmente-a-corea-del-norte-del-ciberataque-wannacry/


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 15:01 pm por wolfbcn

xx Decenas de escuelas británicas podrían ver vulnerados sus sistemas de ...

La organización de seguridad Pen Test Partners advirtió públicamente que decenas de escuelas británicas y posiblemente de otros países, podrían tener sus sistemas de calefacción vulnerados. Los problemas vendrían al tener los aparatos conectados permanentemente a internet, contrariamente a las recomendaciones.

Los dispositivos conectados al internet de las cosas son cada día más, y aunque en muchos casos pueden facilitarnos la vida y agilizar tareas desde la comodidad de nuestros teléfonos, muchos dispositivos no son debidamente actualizados, quedando en el olvido y siendo altamente susceptibles de ser atacados.

Los sistemas de calefacción no son la excepción. Recientemente, Pen Test Partners, publicó una entrada que alertaba a las escuelas británicas sobre lo susceptibles que son sus sistemas. Al ser modelos antiguos (algunos desde hace más de una década) y estando conectados con cables de red a internet, las medidas de seguridad que encontraron eran realmente bajas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/12/decenas-de-escuelas-britanicas-podrian-ver-vulnerados-sus-sistemas-de-calefaccion/


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 02:03 am por wolfbcn

xx Probamos el Huawei Mate 10 Lite: este móvil de 300 euros está listo para ...

La familia asequible del fabricante chino suma un nuevo miembro: este terminal de 5,9 pulgadas, diseño metálico, batería de 3.340 mAh... ¡y cuatro cámaras!

Voy a repetir mucho la palabra Lite en este análisis. Lo siento de corazón, pero no me queda otro remedio. Este apellido, en el caso de Huawei, es sinónimo de éxito, a pesar de ser, en resumen, una versión desnatada de sus buques insignia. En 2015, por ejemplo, el P8 Lite llegó a la cumbre: vendió más que su hermano mayor y su popularidad le valió ser el terminal más vendido del ahora tercer fabricante mundial. Tan orgullosos están de aquello que lanzaron una versión P8 Lite 2017 el pasado verano con el P10 Lite y el P10 en el mercado. Ahora toca seguir la serie con el Mate 10 Lite (una vez más) que llega a España semanas después de que hiciese lo propio el terminal homónimo.

Se podría llamar Mate 10 Lite como haberlo bautizado de cualquier otra manera. Son primos lejanos. Muy lejanos. Solo la disposición de la cámara y algún detalle puntual les acerca. Ponerlos frente a frente es como comparar una carpa con una sardina. Son peces pero cada a su rollo. Faltaría más. No hay que olvidar que uno está concebido para competir entre los mejores y el Lite está hecho para moverse en ese zafarrancho que ha venido a definirse en los mentideros especializados como 'gama media'. Vamos, esos teléfonos de unos trescientos euros que es más que probable que te encuentres en los catálogos y ofertas de los operadores y grandes superficies como 'chollazo'

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-12-18/huawei-mate-10-lite-prueba-experiencia_1493817/


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 02:01 am por wolfbcn

xx ¿Está tu correo entre los afectados por la filtración de 1.400 contraseñas?

Te contamos cómo comprobar si los ciberdelincuentes han publicado tus datos para que cualquiera pueda acceder a tus emails

La seguridad informática absoluta no existe y, casi cada día, esta afirmación recibe su ratificación en forma de nuevos malwares, de episodios de vulneración detectada en empresas, de proliferación de actos protagonizados por ciberdelincuentes y por el robo de datos de personas individuales.

Este tipo de supuestos, además de repetirse con una frecuencia alarmante y más que sospechosa, en muchos casos conllevan consecuencias para quienes han visto robada su intimidad que, incluso, van más allá de las económicas en forma de secuestro de ordenadores (ramsonware), o que a final de mes la factura del móvil se haya disparado porque alguien te ha suscrito a un programa de SMS de pago y tú has picado.

Es el caso que se ha conocido estos últimos días y que vuelve a poner de relieve lo expuestos que están los usuarios de internet. Los datos los ha hecho públicos la compañía española 4iQ y los datos que ha hecho públicos son más que preocupantes por dos motivos fundamentales. Por una parte, porque según ha informado esta empresa, podríamos estar ante la filtración más grande de la historia, con hasta 1.400 millones de contraseñas y usuarios afectados. Por otra, debido a que el autor de la misma es desconocido, es decir, que nadie se ha hecho responsable .

LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2017/12/18/esta-tu-correo-entre-los-afectados-por-la-filtracion-de-1400-contrasenas


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 01:59 am por wolfbcn

xx La última beta de Chrome pone fin a los sustos, te deja silenciar webs que ...

A principios de diciembre recibimos en lanzamiento de Chrome 63, la última versión estable del navegador de Google, que aunque no tenía novedades llamativas si vino con un montón de actualizaciones de seguridad.

Ahora, donde sí hay bastantes cosas llamativas esta vez es en el canal beta, Chrome 64 ya permite silenciar automáticamente los vídeos que se reproducen solos cuando entras a una web, además de tener un mejor bloqueador de ventanas emergentes, y soporte para la reproducción de vídeo HDR en Windows 10.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/la-ultima-beta-de-chrome-pone-fin-a-los-sustos-te-deja-silenciar-webs-que-reproducen-sonido-automaticamente


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 01:58 am por wolfbcn

xx Microsoft Edge ante el precipicio

Cuando Windows 10 apareció en el mercado en julio de 2015 lo hizo con diversas novedades importantes, una de las cuales era su nuevo y flamante navegador Microsoft Edge, que había nacido con el nombre de Project Spartan.

La ambición de Edge era clara: recuperar (al menos parte) del terreno perdido con Internet Explorer. Tras todo este tiempo, no obstante, el nuevo navegador de Microsoft no solo no ha recuperado cuota, sino que sigue perdiéndola incluso si se suma la de IE, algo preocupante si tenemos en cuenta que estamos ante el sistema operativo más extendido en el mercado de PCs y portátiles.

LEER MAS: https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-edge-ante-el-precipicio


Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2017, 01:56 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.167