Titulares

Noticias

xx La prohibición de usar móvil en gasolineras se basa en un mentira: no va a ...

Llegamos a cualquier gasolinera y junto al surtidor nos encontramos unos cuantos iconos, entre los que no suelen faltar los que nos prohíben encender fuego, derramar gasolina fuera del depósito, fumar y encender el móvil. Como a nadie le gusta saltar por los aires en una explosión de película, todos nos parecen bastante razonables. ¿O no?

¿Si hablo por el móvil, qué pasa? ¿Y si lo hace otra persona que pasa por la calle a pocos metros? ¿Pero tengo que apagarlo o lo pongo en modo avión como en los aviones? Y, precisamente, si la normativa aérea se ha vuelto más permisiva con el uso de estos aparatos, ¿tiene sentido mantener una prohibición tajante en las gasolineras?

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-01-27/gasolinera-explosion-moviles-advertencia_1511658/



Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2018, 01:39 am por wolfbcn

xx Ahora también se está minando criptomoneda mientras vemos vídeos desde YouTube

Llevamos varios meses en los que se viene hablando, y mucho, de todo lo relacionado con las criptomonedas, especialmente del minado de las mismas desde todo tipo de dispositivos y plataformas, consumiendo recursos del PC, todo ello sin que el propio usuario en muchas ocasiones sea consciente de ello.

Pues bien, ahora os vamos a hablar de otro caso de este tipo pero en la popular plataforma de vídeos, YouTube. En concreto se han encontrado anuncios que se muestran en la reproducción de vídeos del servicio on-line de Google, ejecutando código criptográfico que consume buena parte del rendimiento de la CPU de nuestro equipo.

Estas campañas publicitarias maliciosas, permiten a los atacantes obtener beneficios mientras que los usuarios, inconscientes de todo ello, ven vídeos en el mencionado portal. En concreto se han encontrado anuncios que se filtran de manera encubierta haciendo uso de las CPU de los visitantes, todo para generar moneda digital en nombre de atacantes anónimos.

De hecho, los usuarios han sido los que se han venido dando cuenta de que sus programas antivirus estaban detectando el código de minería de criptodivisas al visitar YouTube. Estas advertencias se producían incluso cuando se cambiaba el navegador web que estaban usando, por lo que se comenzó a sospechar que el problema estaba limitado al tiempo el que los usuarios estaban usando YouTube.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/27/minando-criptomoneda-videos-youtube/


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 14:20 pm por wolfbcn

xx Una casa de cambio japonesa denuncia el robo de más de 530 millones de dólares..

Un grupo de 'hackers' ha robado este viernes una gran cantidad de dinero, trasladando 58.000 millones de yenes japonés a otra cuenta.

Coincheck, una de casas de cambio más importante de Japón, ha confirmado este viernes el robo de unos 58.000 millones de yenes japonés (530 millones de dólares) en criptomoneda NEM.

Ejecutivos de casa de cambio informaron en rueda de prensa que aún no han podido identificar a los ladrones, informa The Japan Times. Yusuke Otsuka, cofundador de la compañía Coincheck, dijo que están investigando el robo de las criptomonedas y están trabajando para garantizar la seguridad de activos y cuentas de clientes.

Asimismo, la dirección de casa de cambio reportó que guardaba criptomonedas en 'wallet' caliente, lo que significa que las divisas siempre están vinculadas al Internet, lo que podría hacerlas más vulnerables.

Coincheck ha avisado en su sitio web y en las redes sociales que todas las operaciones con criptodivisa NEM están suspendidas de momento y pide disculpas por las molestias causadas. La criptomoneda NEM es el décimo en calificación de portal CoinMarketCap. Según Bloomberg, su valor cayó este viernes en un 9,4% hasta los 85 centavos por moneda.

https://actualidad.rt.com/actualidad/261122-casa-cambio-japonesa-anuncia-robo


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 14:19 pm por wolfbcn

xx Por qué no debes comprar portátiles baratos con Windows

Cuando vamos a comprar un portátil lo más importante es tener claro para qué lo vamos a usar. Tenemos ordenadores portátiles en todos los rangos de precios, que van desde los 150 euros hasta más de 3.000. Mientras que el de 3.000 es ineficiente en relación precio/rendimiento, el de 200 euros se nos va a quedar probablemente muy corto.

Motivos para no comprar un portátil barato

Y es que el precio bajo atrae en primera instancia. Sin embargo, el ahorro sólo se produce a corto plazo. A largo plazo vas a tener miles de problemas de rendimiento, de batería, y vas a perder mucho tiempo intentando hacer funcionar cosas o esperando a que carguen, o peor; teniendo que estar constantemente reparándolo. Vamos a enumerar detalladamente los posibles problemas que puedes encontrarte. Si un ordenador es muy barato, con precios inferiores a 250 euros, debemos analizar qué es lo que tiene más barato que otros ordenadores superiores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/26/no-comprar-portatiles-baratos/


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:43 am por wolfbcn

xx Holandeses hackearon a grupo ruso que a su vez hackeó el gobierno de EE.UU. en..

Un grupo de inteligencia europeo se infiltró en el cuartel de los rusos Cozy Bear, ayudando a Estados Unidos a mitigar el hackeo al gobierno en 2014.

La denominada “trama rusa” cuenta que hackers rusos interfirieron en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que finalmente terminó ganando Donald Trump.

Y la historia está lejos de acabar porque, en un plot twist digno de Shyamalan, resulta ser que un grupo de hackers holandeses se infiltró en el cuartel de los hackers rusos que perpetraron los ataques al gobierno estadounidense.

El genial reporte del sitio holandés Volkskrant cuenta que a mediados del años 2014, la agencia de inteligencia AIVD de Holanda se metió a la red de un edificio universitario en Moscú. Sin embargo, en el momento no sabían exactamente a qué lugar estaban entrando, hasta que con el paso del tiempo fueron testigos de esos ciberataques y cómo estos se realizaron.

Pronto descubrirían la identidad de los rusos en el edificio: se trató del grupo llamado Cozy Bear, cuyo historial indica que han atacado grandes organizaciones (gubernamentales y privadas), desde el año 2010. Y por lo mismo, están en una lista de más buscados a nivel internacional.

En noviembre de 2014, Cozy Bear lanzó un ataque a la red del Departamento de Estado de los EE.UU, del que la inteligencia estadounidense se pudo defender gracias a la información obtenida desde Holanda.

Gracias a esta especie de “accidente” es que el FBI comenzó su investigación, aunque las fuentes holandesas siempre se trataron de mantener en silencio. Las agencias de ambos países estuvieron colaborando por un buen tiempo, aunque al...


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:42 am por wolfbcn

xx Cómo funciona y para qué sirve la recarga forzada de páginas en Chrome

Quizás lo sabías, quizás no, pero Google Chrome cuenta con tres modos diferentes para recargar una página web: la carga normal, la carga forzada, y la carga forzada con vaciado de caché.

Todas pueden ser iniciadas con el mismo botón de recarga que aparece junto a la barra de direcciones de Chrome, solo que hay que seguir un par de pasos adicionales para hacerlo en los dos últimos casos. Vamos a explicarte esos pasos y a decirte para qué te pueden ser útiles esos dos tipos de recarga fuera de la normal.

Normalmente usamos la recarga de una web por las mismas razones: queremos ver los últimos cambios hechos, o la web no ha cargado bien del todo y esperamos que al refrescarla se vuelva a ver bien.

Chrome incluye tres opciones que pueden ser útiles en diferentes casos:

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-funciona-y-para-que-sirve-la-recarga-forzada-de-paginas-en-chrome


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:40 am por wolfbcn

xx Check Point lanza un modelo de seguridad preparado para combatir ataques de ...

Se trata de Infinity Total Protection, que promete una defensa avanzada en redes, la nube y dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.

Check Point ha anunciado “un revolucionario modelo de seguridad que permite a las empresas prevenir los ciberataques Gen V”, esto es, de quinta generación.

O, también en sus propias palabras, “la única solución de suscripción disponible hoy en día que incluye tanto hardware como software de protección de red, con defensas totalmente integradas para endpoints, cloud y móviles y prevención de amenazas de día cero, junto con una gestión unificada y soporte premium 24/7″.

Este método de protección se llama Infinity Total Protection y, tal y como se desprende de su nombre, se basa en la arquitectura Check Point Infinity. Se presenta como una oferta de todo incluido que permite desplegar seguridad Gen V en toda la red de la organización. Y se ofrece como suscripción anual por usuario.

En concreto, promete seguridad integrada, gestión de amenazas con prevención en tiempo real, protección de datos, inteligencia compartida y una defensa avanzada en redes, la nube y dispositivos móviles

A la hora de introducir Infinity Total Protection, Doug Cahill, director del equipo de Estrategia Empresarial y analista sénior de ciberseguridad de Check Point, explica que “las empresas necesitan defenderse de los ataques sofisticados –y peligrosos– en todos los frentes: redes, endpoints, móvil y cloud“.

Las nuevas amenazas de Gen V requieren una solución integral de ciberseguridad de quinta generación, como Infinity Total Protection de Check Point”, especifica, “para securizar los datos empre...


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:38 am por wolfbcn

xx Llega Acronis Ransomware Protection, una herramienta gratuita basada en ...

La propuesta de Acronis es compatible con otras soluciones de protección ya instaladas en el dispositivo como antivirus y software de copia de seguridad.

Una solución de seguridad gratuita que permite luchar contra el ransomware, ese malware que secuestra equipos y pide un rescate por su liberación, y que está basada en inteligencia artificial. Eso es lo que acaba de lanzar Acronis bajo el nombre de Acronis Ransomware Protection.

En la práctica, Acronis Ransomware Protection es una versión de Acronis Active Protection y está preparada para detener automáticamente ataques y recuperar los datos afectados sin pagar a los ciberdelincuentes.

Para ello, va supervisando procesos en tiempo real. Cuando bloquea un proceso identificado como malicioso, emite una alerta para informar al usuario. Y, si algún archivo ha sido dañado, procede a su recuperación, según explican sus responsables. “Con Acronis Ransomware Protection, el ransomware es una herramienta menos viable para los ciberdelincuentes, y se garantiza la protección de los datos de individuos, familias y empresas”, señala Serguei Beloussov, cofundador y CEO de Acronis.

Su método de heurística se basa en comportamientos y aprovecha modelos de aprendizaje automático, protegiendo datos sin necesidad de contar con conexión a internet. “Esta función basada en la inteligencia artificial es enormemente eficaz contra todas las variedades de ransomware“, aseguran desde Acronis, “incluidos los ataques de tipo día cero que no pueden detectar las soluciones basadas en firmas”.

Acronis Ransomware Protection ocupa 20 MB y puede ejecutarse en segundo plano. Una de sus ventajas es que...


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:37 am por wolfbcn

xx MicroLED en televisiones: qué es y en qué mejora al OLED

Actualmente en el mercado hay tres marcas claramente dominantes: Samsung, LG y Sony. Mientras que Samsung sigue apostando actualmente por las pantallas QLED (que son paneles LCD), LG está apostando muy fuerte por el OLED, mientras que Sony está haciendo lo propio con paneles fabricados por la propia LG. En los próximos años va a llegar una nueva tecnología: el MicroLED.

LCD y OLED: las tecnologías actuales

Actualmente la mayoría televisiones, monitores, móviles y tablets hacen uso de pantallas LCD (Liquid Crystal Displays). Estos paneles requieren una retroiluminación por detrás, de tal manera que esa luz ilumina los subpíxeles rojos, verdes o azules que tiene delante en la capa de cristal líquido, lo cual genera a su vez la imagen.

Antes de que los paneles LCD estuvieran retroiluminados por un panel de luz LED se utilizaban tubos fluorescentes, los cuales eran demasiado caros, frágiles y generaban una iluminación desigual con zonas más iluminadas que otras. La llegada de la retroiluminación por LED supuso conseguir una iluminación más barata, con más brillo, con una variación de iluminación más precisa, y con la posibilidad de hacer televisiones mucho más finas y ligeras.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/26/que-es-microled-oled/


Leer más
Noticia publicada 27 Enero 2018, 02:35 am por wolfbcn

xx OnePlus vuelve a espiar a sus usuarios con una app preinstalada

Cuando uno comete un error, lo más normal suele ser recapacitar y hacer todo lo posible para que no vuelva a ocurrir. Sin embargo, OnePlus no parece ser de esas compañías. En su corta historia la compañía se ha visto involucrada en unos cuantos casos de espionaje en los móviles de sus usuarios, además de no implementar correctas medidas de seguridad.

OnePlus tiene serios problemas de seguridad

En 2016, la compañía fue descubierta enviando datos como el IMEI de los móviles de sus usuarios a servidores en China sin cifrar. Después, en enero, se descubrió que hacían trampas en los benchmarks del OnePlus 3, lo que se repitió en junio con el OnePlus 5. Este móvil, con la pantalla puesta al revés, impidió llamar durante unas semanas al 911 de emergencias en Estados Unidos, reiniciándose si lo hacías.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/26/oneplus-clipboard-espiar-usuarios/


Leer más
Noticia publicada 26 Enero 2018, 21:51 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.118