Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052
Noticias

El mayor rediseño en la historia de Snapchat desde su lanzamiento allá por el 2011 está generando un importante revuelo entre gran parte de sus usuarios en las redes sociales. Un tuit en el que un supuesto mensaje directo de la compañía sugiere que logrado determinado número de retuits se revertirán los cambios se ha reenviado cerca de 1.400.000 veces. Una petición que pide eliminar la nueva actualización supera a esta hora las 650.000 firmas.
La razón la resume bien la demanda dirigida a Snap Inc. desde Change.org: "Muchos usuarios han descubierto que no ha hecho la aplicación más fácil de usar y, de hecho, ha hecho muchas características más difíciles". ¿Es así? ¿Qué se ha hecho para que sea "más personal", como aseguraba Spiegel, resultando más sencilla para los usuarios que hasta ahora no se han sentido atraídos?
LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/por-que-el-rediseno-de-snapchat-ha-enfurecido-a-muchos-de-sus-usuarios
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 13:55 pm por wolfbcn |

Las grandes empresas tecnológicas tienen en su poder inmensas cantidades de datos de sus usuarios. De todas ellas, quien busca exprimir al máximo lo que sabe de ellos es Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg acaba de recibir un enorme varapalo después de que un juez haya confirmado que han obtenido datos de sus usuarios de manera ilegal.
Facebook ha obtenido datos de sus usuarios de manera ilegal
Así lo ha determinado un tribunal alemán, que ha afirmado que la red social obtuvo y utilizó los datos personales de sus usuarios de manera ilegal porque en las declaraciones de uso no se informaba de que los usuarios se exponían a recibir anuncios dirigidos a ellos en la propia plataforma, por lo que Facebook no tenía permiso para hacerlo.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/13/facebook-datos-ilegalmente-usuarios/
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 13:54 pm por wolfbcn |

UDPoS es un malware de puntos de venta que envía la información vía DNS disfrazado de actualización de la aplicación LogMeIn
Recientemente se ha descubierto una nueva variedad de malware que afecta principalmente a puntos de venta (PoS) y envía la información de las tarjetas robadas a través del protocolo DNS. El uso de este protoloco es algo a destacar, ya que lo más común en este tipo de malware es usar el protocolo HTTP. Este malware se hace pasar por una actualización de LogMeIn.
El malware se presenta con nombres como 'logmeinumon.exe, update.exe, LogMeInServicePack_5.115.22.001.exe' y se comunica con servidores de control alojados en Suiza. La primera vez que se ejecuta genera un archivo 'infobat.bat' que se usa para hacer una firma del sistema y poder identificar las máquinas infectadas. A continuación escanea la máquina infectada y la información recopilada se aloja en un fichero llamado 'PCi.jpg', que se envía al servidor C2 a través de DNS. Por último, crea persistencia en el sistema (se asegura de sobrevivir al reinicio de la máquina).
LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2018/02/udpos-el-malware-que-afecta-puntos-de.html
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 02:07 am por wolfbcn |

Fueron acusados por las autoridades mexicanas de narcomenudeo y corrupción de menores.
Al menos nueve personas —una de ellas menor de edad— fueron detenidas en el norteño estado mexicano de Sonora por vender drogas a través de las redes sociales Facebook e Instagram, principalmente a menores de edad.
La banda fue desarticulada por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Los sospechosos están siendo procesados por el delito de narcomenudeo y corrupción de menores informó la prensa local. Fueron identificados como David y Angel, de 20 años de edad; Ariam, David y Kevin, de 23 años, y Luis, Alejandro y Ediel, de 22 años y un adolescente de 14 años.
LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/262827-mexico-desarticulan-banda-narcotraficantes-facebook
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 02:04 am por wolfbcn |

¿Hay que incluir un blog, crear redes sociales, montar una tienda online, conseguir un hosting barato, hacer cuentas de email?
Hay veces que al emprender una aventura online no se tiene muy claro qué ofrecer. Se crea un negocio pero en Internet pero, ¿hay que incluir un blog, crear redes sociales, montar una tienda online, CONSEGUIR UN HOSTING BARATO, hacer cuentas de email? Lo cierto es que para emprender cualquier tipo de web hay que dar unos pasos básicos comunes a cualquier tipo de página. De esta forma, los cimientos serán sólidos y a partir de:
LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2018/02/12/consejos-para-crear-cualquier-tipo-de-web
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 02:03 am por wolfbcn |

Se trata de un jugeo sencillo pero adictivo, en el que deberás cuidar a tu rana hasta que decida irse de viaje: su dinámica es tan accesible que se ha convertido en todo un éxito
En 1996, Aki Maita lanzaba al mercado, de la mano de Bandai, un juego que revolucionaría los hogares de medio mundo: el Tamagotchi. Ese pequeño aparato supuso uno de los grandes inventos de la década de los noventa, en los que cualquier joven se encargaba de alimentar, bañar y jugar con su mascota virtual, a la que cuidaba a través de una serie de sencillos comandos. Más de veinte años después, ha llegado su evolución al mundo de los videojuegos... y está reventando el mercado asiático.
'Tabi Kaeru' es el nombre de este videojuego que se ha convertido en toda una revelación en el mercado asiático. Disponible sólo para móviles, su mecánica es muy sencilla, tal y como era la de Tamagotchi, pero adictiva: debemos de cuidar a una pequeña rana hasta que decida irse de viaje. Así, mientras está en casa, deberemos de alimentarla y comprarle en la tienda lo necesario para poder marcharse a conocer mundo. Cuando consigamos reunir estos elementos, la rana partirá, sin saber cuándo regresará a su casa de nuevo.
LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-12/tabi-kaeru-rana-viajera-nuevo-tamagotchi-descargas-japon_1520288/
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 02:01 am por wolfbcn |

Los expertos advierten de que “las víctimas de la ciberdelincuencia son más proclives a pensar que es aceptable invadir la privacidad o acceder a información sin autorización”.
La ciberdelincuencia sigue pegando fuerte. A lo largo de 2017, los hackers consiguieron robar 146.300 millones de euros a 978 millones de consumidores de 20 países diferentes.
Así lo revela el informe Norton Cyber Security Insights 2017 de Norton by Symantec.
En Europa, el coste del cibercrimen rebasó los 23.300 millones de euros. Mientras, en España, se perdieron más de 1.750 millones. Cabe señalar que el año pasado hasta 16,2 millones de españoles fueron víctimas del cibercrimen.
Aún así, 1 de cada 4 españoles opina que robar información online no es algo tan malo como robar propiedades de la “vida real”.
Y es que a la hora de juzgar el cibercrimen, existen ciertas contradicciones. A pesar de que el 82 % de los consumidores de nuestro país coincide en que el cibercrimen debería considerarse igual que otro acto delictivo, el 40 % acepta en ocasiones, o incluso siempre, ciertos actos online que son dudosos.
Casi una quinta parte ve aceptable instalar software en dispositivos de terceros para espiarlos. Y un 13 % también ve aceptable tanto robar la información de identificación de otra persona como acceder a cuentas bancarias ajenas sin permiso.
Es más, “las víctimas de la ciberdelincuencia son más proclives a pensar que es aceptable invadir la privacidad o acceder a información sin autorización”, señalan los responsables del informe Norton. Por ejemplo, un 25 % señala como aceptable que se lean emails de otra persona...
Leer más
Noticia publicada 13 Febrero 2018, 01:59 am por wolfbcn |

Facebook es para viejos, la red social de Mark Zuckerberg está perdiendo usuarios jóvenes a un ritmo más rápido de lo que se esperaba. De acuerdo al último reporte de la firma de datos eMarketer, tan solo en Estados Unidos, Facebook perderá 2 millones de usuarios de menos de 25 años durante el 2018.
Los adolescentes principalmente, están migrando a Snapchat e Instagram. eMarketer calcula que en 2017 Facebook perdió 2.8 millones de usuarios en el país norteamericano y 2018 no pinta mejor. Curiosamente la gente de más de 55 años se está convirtiendo en la segunda mayor demográfica en la red social.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-es-una-red-social-para-viejos-los-usuarios-jovenes-prefieren-snapchat-e-instagram
Leer más
Noticia publicada 12 Febrero 2018, 21:48 pm por wolfbcn |

El “experimento” ya está teniendo repercusiones legales.
Un grupo de ingenieros del Centro Nuclear Federal de Rusia intentó utilizar un supercomputador de la entidad para practicar minería Bitcoin. En el país aún se trabaja en la legislación de las criptomonedas, por lo que los profesionales fueron arrestados.
Se trata de unos de los supercomputadores más grandes de Rusia, y se ubica en el histórico Centro Nuclear de la ciudad de Sarov, un espacio que se utilizó el desarrollo de armas nucleares durante la época soviética, y que aún a día de hoy sigue siendo un importante foco de desarrollo científico.
Según declaraciones recogidas por CoinTelegraph, la directora de comunicaciones del centro, habría señalado que la acción generó una causa penal contra los ingenieros:
Ha habido un intento no autorizado de utilizar las instalaciones informáticas para fines privados, incluida la llamada minería (…) Se trata de una actividad que actualmente es punible.
La supercomputadora del centro, que tiene una capacidad de 1 petaflops, hasta antes de la operación no estaba conectada a internet por razones de seguridad. Esta fue la razón por la que descubrieron a los ingenieros, puesto que la pusieron en línea con la idea de utilizar el poder de procesamiento para minar.
El país, que el año pasado anunció la creación de una criptomoneda nacional llamada CriptoRublo, se encuentra trabajando en la legislación sobre el uso del Bitcoin, pero aún no está claro cuáles serán los detalles de cómo se reglamentará la minería.
https://www.fayerwayer.com/2018/02/intentan-usar-supercomputador-para-minar-bitcoin/
Leer más
Noticia publicada 12 Febrero 2018, 21:47 pm por wolfbcn |

Apple desató las iras de los usuarios al confirmar que había empezado a ralentizar los iPhone más antiguos por culpa de las baterías degradas de los mismos. La solución pasaba por acceder a un reemplazo especial de la batería que en nuestro país cuesta 29 euros, aunque eso no parecía ser suficiente. Con la llegada de la versión beta de iOS 11.3, los de Cupertino empezaron a permitir desactivar la ralentización y, ahora, unas pruebas confirman que esta versión devuelve el rendimiento original a los iPhone antiguos.
Hace algunos días os explicamos la manera de comprobar si tu iPhone va más lento o tiene problemas de batería. Además, de algunas aplicaciones, Apple ofrece esta posibilidad en la versión beta de iOS 11.3 gracias a la función Battery Health o Salud de la batería. Esta se encuentra en Ajustes > Batería > Salud de la batería.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/12/ios-11-3-ralentizacion-iphone-rendimiento-original/
Leer más
Noticia publicada 12 Febrero 2018, 21:46 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.136
|