Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028
Noticias

El co-fundador de Apple, Steve Wozniak, ha sido víctima de un robo “a la vieja escuela” que se saldó con la sustracción de siete Bitcoins. Dicha criptodivisa llegó a tener un valor de 20.000 dólares en su punto más alto el pasado año, pero ahora mismo se encuentra en 10.700 dólares.
Ha sido el propio Wozniak el que ha explicado los detalles de este robo, un gesto que una vez más confirma la humildad que siempre ha tenido el co-fundador de Apple. Según sus propias palabras todo ocurrió cuando un tercero le compró esas siete Bitcoins, un proceso que se llevó a cabo utilizando como método de pago una tarjeta de crédito.
El problema es que dicha tarjeta de crédito fue cancelada inmediatamente tras confirmarse la transferencia de las siete Bitcoins a su cartera, de manera que no se pudo completar la operación de pago y las monedas digitales ya estaban en otra cartera. La tarjeta de crédito había sido robada, así que no había manera posible de que Wozniak recuperara sus criptodivisas.
Según el co-fundador de Apple compró esas Bitcoins cuando tenían un valor de 700 dólares y fue parte de un experimento que tenía por objetivo ver si las criptodivisas podrían llegar a servir algún día como reemplazo al dinero en efectivo y a las tarjetas de crédito.
Su historia nos sirve para ver las vulnerabilidades y deficiencias que presentan a día de hoy las criptodivisas, y lo hostiles que pueden ser por las grandes amenazas de seguridad que tienen a su alrededor.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/27/roban-siete-bitcoins-steve-wozniak/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:52 am por wolfbcn |

Sikur, una firma brasileña, acaba de presentar hoy en el Mobile SikurPhone, su nuevo móvil "ultraseguro" pensado para adictos al bitcoin. Si todo suena muy extraño es porque lo es
La idea es irresistible. El bitcoin es el furor del momento y no paramos de oír historias de robos masivos de carteras virtuales de criptomonedas. Gente que lo pierde todo por un 'hackeo' o un descuido. Hasta el cofundador de Apple, Steve Wozniak, acaba de reconocer que le han robado siete bitcoins (unos 60.000 euros al precio actual) a través de un fraude. ¿Por qué no unir ambas tendencias y crear un móvil "ultraseguro" para invertir en criptomonedas sin riesgo? A una empresa brasileña de 20 empleados ya se le ha ocurrido. Se llama SikurPhone y si todo suena muy extraño es porque lo es.
Sikur, una firma con oficinas de I+D en Brasil, consejero delegado en Miami, comerciales en Dubái e inversores en Alemania, acaba de presentar hoy en el Mobile World Congress de Barcelona SikurPhone, su nuevo móvil "ultraseguro" pensado para tres tipos de usuarios: gente de negocios, gobiernos y... adictos al bitcoin. Lo hemos probado brevemente en la feria y ha sido como caminar sobre fuego: aseguran que es "a prueba de hackeos" y el "primero pensado para invertir en criptomonedas de forma segura". ¿Qué hay de cierto en todo ello?
LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-27/mobile-world-congress2018-mwc-bitcoin-sikur-siukrphone_1528139/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:51 am por wolfbcn |

Meses después de haber robado una fortuna en Ethereum, el hacker responsable por el robo de 43.400 ETH a Coindash ha decidido regresarles el equivalente a 26.2 millones de dólares en la criptomoneda a la empresa, y hasta ahora nadie sabe por qué.
A mediados de julio de 2017 les contamos la historia de cómo un hacker o grupo de hackers lograron robar 7.4 millones de Ethererum en apenas unos tres minutos durante la ICO de Coindash. Y ahora, siete meses después ha decidido regresar un gran parte del botín.
En aquel entonces el hacker se había hecho con 43.400 ETH, que con la subida en el valor de Ethereum en los últimos meses, actualmente equivalen a 37.9 millones de dólares. El ladrón ya ha devuelto 30.000 unidades de la criptomoneda a Coindash en dos partes. Les regresó 10.000 ethereum en septiembre del año pasado, y este viernes devolvió unos 20.000 ethererum.
Esto quiere decir que aún conserva 13.400 ETH, es decir, más de 11 millones de dólares, un valor de casi 3 millones más de lo que robó inicialmente. Mientras algunos creen que quizás lo ha hecho porque igualmente le ha representado una enorme ganancia, algunos expertos sugieren que posiblemente el hacker cometió el error de no lavar el ethererum robado de inmediato y ahora no lo puede mover porque la mayoría de las plataformas de criptomonedas tienen su dirección en una lista negra.
También están los que creen que se trata de un trabajo interno o de una campaña creada por el mismo Coindash para llamar la atención. La realidad es que la mayoría del ether ha regresado a manos de la empresa mientras estos dicen que siguen trabajando con las autoridades de su país para...
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:48 am por wolfbcn |

La demo de Final Fantasy XV ya se encuentra disponible en diferentes plataformas, incluida la tienda oficial de aplicaciones de Microsoft y Origin. En Steam también debería aparecer próximamente, pero en el momento de escribir este artículo todavía no estaba listada.
Square Enix está jugando muy bien sus cartas a pesar de la polémica generada por el uso de GameWorks de NVIDIA, ya que al liberar una demo de Final Fantasy XV permite a los usuarios probar no sólo el juego y ver si cumple con sus expectativas, sino también valorar el rendimiento del mismo en su PC.
Esto es importante ya que hablamos de un juego que tiene unos requisitos bastante altos y que requiere de un PC potente para funcionar de manera verdaderamente óptima. Hablamos de valores 1080p, calidad máxima y 60 FPS, una configuración que ni siquiera PS4 Pro y Xbox One X han sido capaces de lograr.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/27/demo-final-fantasy-xv-pc/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:46 am por wolfbcn |

Aunque el aviso también aparecerá en los títulos con DLC y expansiones, que son prácticamente todos.
Las cajas de botín (o loot boxes) son sin duda el tema que más polémica ha causado dentro de la industria de los videojuegos en tiempos recientes con casos como el de Star Wars: Battlefront II que fue severamente criticado y que fue la gota que derramó el vaso para llevar el asunto en la mesa de diversas instituciones.
En respuesta a esta situación tenemos que la Entertainment Software Rating Board (ESRB), sistema estadounidense para clasificar el contenido de productos de entretenimiento, ha anunciado que pronto comenzarán a colocar una etiqueta en los videojuegos para que advierta a los consumidores que se incluyen cajas de botín.
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/esrb-etiqueta-cajas-botin/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:45 am por wolfbcn |

Google Chrome es desde hace tiempo el navegador web más utilizado por todos aquellos que navegan por Internet a diario en gran parte del mundo. Y es que el navegador de Google cuenta con interesantes funciones y características. No obstante, uno de los aspectos por los que muchos usuarios eligen usar Google Chrome, es por la cantidad de extensiones disponibles para añadir nuevas funciones a su navegador. Las hay de todo tipo y capaces de añadir muchas características al navegador, pero sin duda, dos de las más interesantes para muchos son Filter by WOT y WOT:Web of trust. Dos complementos para Google Chrome del mismo desarrollador y que nos permiten saber si un sitio web que vamos a visitar es seguro y bloquear cualquier contenido que no queramos que pueda ser visto a través de Chrome en Internet.
Lo cierto es que es recomendable tener algún antivirus o herramienta de seguridad que nos permita detectar virus mientras navegamos por Internet, pero podemos evitar visitar sitios con malware e incluso bloquear webs con ciertos contenidos inapropiados haciendo uso estas extensiones para Google Chrome.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/chrome/bloquear-webs-ciertos-contenidos-malware-google-chrome/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:44 am por wolfbcn |

A todo el mundo nos gusta usar ciertas aplicaciones como predeterminadas en Windows. Es decir, que a la hora de abrir un tipo de archivo, sea una aplicación concreta con la que se abra. Por ejemplo, que un archivo de texto se abra siempre con el bloc de notas, Word o la herramienta que queramos, un enlace web se abra con nuestro navegador favorito, una imagen se muestre con el visor de fotos que queramos, etc. Sin embargo, seguro que muchos habéis visto alguna vez cómo el propio Windows, quizás después de alguna actualización, vuelve a restablecer las aplicaciones establecidas por defecto en Windows 10. A continuación, vamos a mostrar cómo evitar que Windows 10 restablezca ciertas aplicaciones como predeterminadas en nuestro equipo para abrir un tipo de archivo concreto.
Para ello, podemos echar mano de una herramienta que ha sido diseñada precisamente para esto, evitar que Microsoft restablezca ciertas aplicaciones como predeterminadas cuando menos te lo esperas y tengas que volver a configurar de nuevo tu sistema para usar las aplicaciones por defecto que queramos.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/evitar-windows-10-restablezca-aplicaciones-predeterminadas/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2018, 00:43 am por wolfbcn |

Los ciberdelincuentes siguen haciendo de las suyas y en este caso le ha tocado a la operadora Movistar. Ya hemos visto esta forma de actuar en el pasado y lo cierto es que, pese a las medidas de seguridad que se adoptan, es bastante efectiva. Hablamos de phishing o envío de correos eléctricos que suplantan la identidad legítima del supuesto emisor para conseguir que el usuario envíe su usuario y contraseña de acceso.
La OSI, Oficina de Seguridad del Internauta, ha informado de un nuevo phishing a Movistar sobre factura móvil enviado a través de correo electrónico. Nos explican que, “mediante técnicas de ingeniería social, el email intenta confundir al usuario para que pulse en el enlace y redirigirle a una página web maliciosa que suplanta a la de Movistar, con el objetivo de capturar las credenciales del usuario (dirección de correo electrónico y contraseña)”.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/27/mail-falso-movistar-phishing/
Leer más
Noticia publicada 27 Febrero 2018, 15:10 pm por wolfbcn |

Khronos Group ha publicado una solución que permitirá a los desarrolladores utilizar Vulkan en MacOS e iOS.
Vulkan es una plataforma abierta de última generación para desarrollo de videojuegos y en general aplicaciones con gráficos 3D. Está disponible en Windows, Linux, Android, Nintendo Switch y sistemas en la nube, pero tiene una brecha considerable: ningún sistema de Apple las soporta y no se vislumbraba que ello fuera a suceder ante la estrategia de Apple.
macOS soporta drivers OpenGL (viejos y lentos), mientras que iOS soporta OpenGL ES. Apple no ha mostrado el más mínimo interés por Vulkan y en su lugar ha impulsado su propia API cerrada, Metal. Hoy esa brecha se cierra con el lanzamiento del MoltenVK, un entorno de ejecución de código abierto que ofrece un subconjunto casi completo de la API Vulkan utilizando Metal, y el SDK abierto para Vulkan en macoS, LunarG.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/27/vulkan-apple/
Leer más
Noticia publicada 27 Febrero 2018, 15:08 pm por wolfbcn |

Hace ya varios meses de lo del iPhone de San Bernardino. Pero entonces se puso de manifiesto la seguridad de Apple y la elevada protección que aplican sobre sus teléfonos inteligentes, a pesar de que finalmente fue desbloqueado por el FBI en colaboración con una compañía especializada en seguridad informática. Y ahora parece que todo aquello ha quedado tirado por tierra, porque ya han encontrado cómo desbloquear cualquier iPhone, incluido el iPhone X más reciente.
Se produjo una importante batalla entre el FBI y Apple, porque la firma de Cupertino no quería desbloquear el iPhone aquel. Finalmente lo consiguieron, pero porque era un ‘modelo antiguo’. Ahora, sin embargo, no debería volver a producirse polémica parecida, porque Cellebrite ha encontrado la forma de desbloquear cualquier iPhone, incluso el modelo más reciente de la compañía de Cupertino. Esta es la misma compañía israelí que acabó con la seguridad de aquel iPhone 5c que tantos quebraderos de cabeza causó al FBI.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/27/cellebrite-iphone-x-hack/
Leer más
Noticia publicada 27 Febrero 2018, 15:05 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.136
|