Titulares

Noticias

xx Qué es memcached y por qué va a disparar la brutalidad de los ataques DDoS

A finales de 2016 un ataque DDoS masivo a DynDNS bloqueó las principales webs de Internet, como Twitter, Spotify o PayPal. Este ataque utilizó la botnet Mirai para poder aprovechar todo el ancho de banda de miles de dispositivos conectados a Internet. Si aquel fue letal, ahora podría ser aún más a través de memcached.

GitHub recibió un ataque DDoS de 1,3 Tbps, y no va a ser el último por culpa de memcached

Esta semana GitHub, de cuya gestión se encarga Akamai, recibió un ataque DDoS que generó un tráfico de 1,3 Tbps, lo que lo convierte en el mayor ataque DDoS de la historia, más que duplicando al que consiguió tirar a DynDNS. Sin embargo, debido a las posibilidades que ofrece la “memcached reflection”, es posible que este ataque deje de mantener el récord dentro de muy poco tiempo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/que-es-memcached-ddos/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 22:20 pm por wolfbcn

xx Trump alimenta la interminable polémica: el problema de los tiroteos son los ...

Estados Unidos tiene una historia trágica en lo que a tiroteos se refieren. La normativa para tener armas es muy laxa en la mayoría de estados, lo que hace que no sólo con cumplir 18 años se puedan tener armas, sino que hay más probabilidad de que haya algunas que no estén debidamente almacenadas y al alcance de jóvenes. Pero la administración de Trump cree que el problema son los videojuegos.

El 42% de las armas del mundo están en manos de estadounidenses, pero para Trump eso no es un problema

En 2016 murieron en Estados Unidos 15.079 personas en tiroteos, dando de media en ese año 383 tiroteos; más de uno por día. El 42% de las armas de todo el mundo están en manos de estadounidenses a pesar de representar sólo el 4,4% de la población del mundo. Pero eso parece no importar.

Y es que la semana que viene, Trump y su administración se van a reunir con miembros de la industria de los videojuegos para ver “qué pueden hacer sobre este aspecto”. Nadie sabe a quién se refiere con “miembros de la industria de los videojuegos”, aunque probablemente hagan referencia a las principales desarrolladoras; sobre todo las que hacen juegos de disparos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/trump-videojuegos-tiroteos-armas/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 22:18 pm por wolfbcn

xx Microsoft publica parches contra Spectre

Microsoft ha publicado parches para mitigar los ataques que aprovechen las vulnerabilidades en procesadores conocidas como Meltdown y Spectre.

Las vulnerabilidades en procesadores requieren actualizaciones de software a nivel de firmware, de sistema operativo y de aplicaciones. En todo caso, recuerda que garantizar al 100% la seguridad solo será posible actuando en el hardware o lo que es lo mismo, cambiando el procesador. En el caso de Intel, los modelos libres de vulnerabilidades solo estarán disponibles hasta el lanzamiento de la plataforma Ice Lake.

Intel ya entregó a socios y proveedores el microcódigo actualizado para mitigar las vulnerabilidades bajo plataformas SkylaKe, Kaby Lake y Coffee Lake y más recientemente para Haswell y Broadwell. Para generaciones más antiguas como Ivy Bridge y Sandy Bridge se encuentran en fase beta y están siendo probados, mientras que las generaciones anteriores (Bloomfield, Clarksfield y Wolfsdale) están en una etapa de “planificación previa”.

Usando este nuevo código de Intel, Microsoft ha publicado un parche contra Spectre, pero sólo para Skylake y las últimas versiones de Windows 10 y Windows Server. Además, los parches todavía no están disponibles en Windows Update y se liberan bajo el Microsoft Update Catalog. La actualización mencionada es la KB4090007 y requiere descarga e instalación manual.

Parece que las actualizaciones van a ir llegando parcialmente para cada una de las plataformas y sistemas. Seguramente, para no repetir los fallos de sistemas que provocaron bloqueos, reinicios y errores en equipos actualizados que obligaron a frenar la distribución de los parches. Un engorro en...


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:59 pm por wolfbcn

xx Disponible Ubuntu 16.04.4 LTS

Queda algo más de un mes para que se lance Ubuntu 18.04 LTS, pero quienes no puedan o quieran esperar, a sabiendas de que es conveniente dejar que las nuevas versiones maduren durante un tiempo, tienen aquí mismo la mejor alternativa: Ubuntu 16.04.4 LTS.

Ubuntu 16.04.4 LTS es la cuarta versión de mantenimiento que publica Canonical para Xenial Xerus y la recomendada desde ya para nuevas instalaciones. En cuanto novedades, nada ha cambiado con respecto a lo que se presentó en su momento, con la excepción habitual: actualizaciones de los paquetes base y el llamado LTS Enablement Stack, que incluye la actualización del kernel Linux 4.13, el servidor y la pila de controladores gráficos que trajo la última Ubuntu 17.10 el pasado octubre.

LEER MAS: https://www.muylinux.com/2018/03/02/ubuntu-16-04-4-lts/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:58 pm por wolfbcn

xx Un operador ahora te avisa si un vecino te está hackeando el WiFi

Gracias al WPA2, hackear una red WiFi es prácticamente imposible si se está utilizando una contraseña compleja. Tener o no éxito en vulnerar una de estas redes radica en los diccionarios que se utilicen para ello (algo que con WPA3 no podrá usarse). En el caso de que consigan robar el WiFi, la única manera que tienes de saberlo es comprobar las direcciones MAC a mano, o usar el nuevo método que ha implementado un operador americano.

Notificaciones y un panel para controlar si te están robando el WiFi: lo último de Comcast

Comcast es el mayor operador de banda ancha de Estados Unidos, y también uno de los más odiados por establecer un límite máximo de tráfico con alrededor de 300 GB al mes. El operador cuenta con un servicio inteligente llamado Xfinity xFi que fue lanzado en mayo del año pasado. Ahora, ha añadido nuevas funciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/comcast-aviso-wifi-hack/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:55 pm por wolfbcn

xx The Pirate Bay pierde el 40% de su tráfico por el bloqueo en un único país

Algunos señalan que los bloqueos de dominios no son efectivos debido a la rápida aparición de alternativas, proxys y otros métodos para seguir accediendo al contenido original. Otros, la industria audiovisual y los grupos antipiratería sí creen ciegamente en su efectiva. Según sus cifras, portales como The Pirate Bay han perdido un 40% de su tráfico por el bloqueo en un único país. Es el caso de Holanda y es el caso de BREIN, vamos con las claves a continuación.

Según las cifras ofrecidas por el grupo antipiratería BREIN, el tráfico de The Pirate Bay ha caído un 40% en el dominio principal después de que este fuera bloqueado hace unos tres meses por los operadores de ese país. Lo cierto es que sorprende que un bloqueo de un dominio de un único país pueda llegar a afectar tanto a uno de los portales más veteranos del mundo del torrent y las descargas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/the-pirate-bay-bloqueo-holanda/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:54 pm por wolfbcn

xx Truco: cómo usar el conversor de moneda oculto en Windows 10

Hay quien, a pesar de que el euro lleva años con nosotros, sigue pensando en pesetas. Para ellos, la calculadora es imprescindible. Y hay quien, sencillamente porque tiene que viajar a otros países, necesita saber, por ejemplo, la conversión de dólara a euro, y viceversa, el cambio entre cualquier divisa. Todos hemos utilizado el conversor de moneda en alguna ocasión, y más con el auge del comercio online. Y no, no hace falta Google, porque en el propio ordenador, en Windows 10, tienes un conversor de moneda.

Microsoft ha tenido a bien incluir un conversor de moneda en la calculadora de Windows 10. Que, además de esto, cuenta también con un modo científico, y otro de programación. Y que por si todo esto fuera poco, nos da también la posibilidad de convertir unidades de volumen, y también unidades de longitud. Evidentemente, no es tan completo como un conversor específico como el que nos puede ofrecer Google. Pero este funciona sin conexión y está disponible en el ordenador en cualquier momento, dentro de la propia calculadora de Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/conversor-moneda-windows-10/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:53 pm por wolfbcn

xx DTube: el YouTube que usa Blockchain y P2P y no tiene censura ni moderación

YouTube no es sólo la mayor plataforma de vídeo en streaming de la red, sino que es la segunda página más visitada del mundo sólo por detrás de Google. Sin embargo, la plataforma cuenta con diversos fallos, como una calidad de vídeo que deja mucho que desear en 1080p, además de un control total sobre la plataforma que genera muchos cabreos a los usuarios. Por ello, DTube quiere ser la alternativa abierta y sin censura

Dtube: plataforma de vídeo sin censura ni moderación

En concreto DTube (su URL es d.tube) es una plataforma de vídeo descentralizada que hace uso de Blockchain (la tecnología detrás de las criptomonedas) y del P2P (usado por ejemplo en BitTorrent). Curiosamente, las visualizaciones aparecen enumeradas en dólares debajo de cada vídeo en lugar de aparecer simplemente como visitas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/02/dtube-youtube-alternativa-p2p/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:51 pm por wolfbcn

xx Cómo hacer una copia de seguridad de tu correos de Gmail

Gmail es el servicio de correo electrónico más utilizado en gran parte del mundo. Un servicio online que nos permite acceder al correo desde cualquier sitio y dispositivo conectado a Internet. Además, cuenta con su app para poder gestionar tus mensajes de correo desde el móvil cómodamente. Pero si hay algo que le preocupa a la mayoría de usuarios, eso es perder en algún momento todos sus mensajes por algún fallo o virus. A continuación, vamos a mostrar cómo hacer una copia de seguridad de tus correos de Gmail.

Lo cierto es que aunque es una función que se echa de menos en la configuración de Gmail, Google si nos ofrece una herramienta que nos permite hacer una copia de seguridad de tu cuenta de Gmail en un único archivo con todos tus mensajes de correo electrónicos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/gmail/hacer-copia-seguridad-cuenta-gmail-disco-duro/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 14:50 pm por wolfbcn

xx GitHub sufre el mayor ataque DDoS jamás registrado

GitHub, uno de los grandes servicios de alojamiento mundial para control de versiones, desarrollo e intercambio de software, ha sufrido el mayor ataque DDoS jamás registrado: 1,35 terabits por segundo.

Como sabes, los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) sobrecargan los recursos computacionales del sistema atacado hasta dejarlo inaccesible. Saturación mediante grandes flujos de información desde varios puntos hasta dejar los servidores fuera de servicio.

El ataque DDoS a GitHub ha tenido un nivel desconocido de 1,35 Tbps (126,9 millones de paquetes por segundo), casi el doble de la media de los mayores ataques registrados hasta ahora como el que tumbó Krebs on Security a 620 Gbps, el realizado al proveedor de hosting francés OVH que alcanzó casi los 800 Gbps o el mayor registrado hasta ahora contra el proveedor Dyn a 1,2 Tbps.

El enorme volumen de datos sobrepasó las computadoras de GitHub, lo que provocó que dejaran de responder y se desconectaran. En ese momento, GitHub recurrió al servicio especializado de mitigación de ataques DDos de Akamai para filtrar el tráfico malicioso, finalizando el efecto del ataque en pocos minutos. Hubo un segundo ataque que alcanzó un máximo de 400 Gbps, pero fue absorbido sin que el sitio cayera.

LEER MAS: https://www.muyseguridad.net/2018/03/02/ddos-contra-github/


Leer más
Noticia publicada 2 Marzo 2018, 01:37 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.136