:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/CXETFMLY7NBAVBSSD5IJC6WZBM.jpg)
Ucrania ha denunciado este viernes un ciberataque masivo contra varios sitios web del Gobierno del país, que logró incluir en ellos mensajes amenazantes contra los ucranios. “Tened miedo y esperad lo peor”, decían. El ataque informático, que ha dejado fuera de servicio durante horas varias páginas estatales, se produce en un momento de alta tensión acumulada por la concentración de tropas rusas cerca de las fronteras ucranias, y sucede al final fallido de las conversaciones diplomáticas entre Moscú, Estados Unidos, la OTAN y los aliados occidentales para tratar de desescalar la situación y disuadir al presidente ruso, Vladímir Putin, de iniciar una nueva agresión militar contra Kiev. Tras el abrupto desenlace de las negociaciones, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha recalcado que a Moscú se le ha “acabado la paciencia” y busca garantías por escrito de que la OTAN no se expandirá hacia las fronteras rusas. “Occidente se ha visto impulsado por la arrogancia y ha exacerbado las tensiones en violación de sus obligaciones y el sentido común”, ha insistido Lavrov.
Ningún grupo se ha atribuido el ciberataque, que ha afectado a varios organismos ucranios, como el Gabinete de Ministros, el Ministerio de Exteriores, el de Educación o el departamento de Servicios de Emergencias. El Ejecutivo de Ucrania no ha señalado de manera directa a Moscú, aunque ha recordado el historial de ataques similares en el pasado procedentes de Rusia. Desde hace semanas, expertos y altos funcionarios ucranios y occidentales han advertido de la posibilidad de ciberataques contra Ucrania como una fórmula para desestabilizar el país como preludio de nuevas acciones militares.
Los piratas informáticos lograron publicar en las páginas web atacadas un mensaje intimidatorio dirigido a los ucranios y redactado en tres idiomas: ucranio, ruso y polaco: “¡Ucranios! Todos vuestros datos personales han sido colgados en la red. Tened miedo y esperad lo peor. Todos los datos que hay en el ordenador se destruyen y es imposible recuperarlos. Toda la información sobre vosotros se ha hecho pública (...) Esto es por vuestro pasado, presente y futuro”, afirmaba el texto, acompañado de varios símbolos amenazantes, entre ellos una bandera ucrania tachada, y que planteó una serie de agravios históricos entre Polonia y Ucrania.
El servicio de seguridad estatal ucranio (SBU) habla de “mensajes provocativos” y ha asegurado que tiene información de que los servicios especiales rusos están preparando acciones para luego culpar a Kiev, incluso en la vecina Moldavia, donde Rusia tiene desde hace décadas tropas en la región separatista del Transdniéster en forma de “pacificadores”. El ataque ha derribado decenas de web y durado varias horas, aunque el Gobierno ucranio asegura que no se ha producido ningún agujero de seguridad que dejase al descubierto datos de sus ciudadanos, pese a que algunos de los sitios atacados, como la plataforma de servicios públicos Diia, que recopila los certificados de vacunación, almacenan información sensible.
El alto representante de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha expresado su “más fuerte condena” al ciberataque. “Lamentablemente, sabíamos que esto podía suceder. Por supuesto que no puedo señalar a nadie porque no tengo evidencia, pero podemos imaginar”, ha dicho al llegar a una reunión en Brest (Francia) con los ministros de Exteriores de la UE.
Pensar mal y acertarás de donde vienen estos Ciberataque después dirán que es rusofobia este tipo de Ciberataque se debería de considerar un acto de Ciberguerra.