
Todos entendemos el modelo de negocio del software: pagas una licencia (o una cuota mensual) y tienes derecho a utilizar un programa. Y también entendemos que cuando un software o servicio online es gratuito, entonces es que la empresa que lo ha hecho consigue ingresos de otra manera aprovechando cosas como nuestros datos. Google y Facebook son los reyes en esto.
¿Se traduce de la misma forma con los antivirus? En el caso de los antivirus de pago sí, porque simplemente pagas una suscripción o una licencia para poder utilizarlos en tu ordenador con Windows. Pero ¿qué ocurre con los antivirus que son gratuitos? ¿Cómo consiguen el dinero que necesitan para seguir funcionando?
Leer mas: http://www.xataka.com/aplicaciones/antivirus-gratis-y-negocio-asi-funciona-y-hace-dinero-la-seguridad-informatica-que-no-cobra