Muchas gracias por las respuestas chicos.

Imaginó que es como pensaba, con código que proporcione el propio fabricante, o en el peor de los casos extraer las funciones de la API que proporcionan sus kits de drivers//panel de control que permiten esa propia función en sus herramientas y explotarlo a partir de ahí tal vez...
La verdad que es un asunto peligroso en el caso de poderse tocar esos valores, y aunque mis intenciones no son malas, me picaba la curiosidad.

Las propias tools como EVGA pueden tocar los voltajes de ciertas GPUs NVIDIA, otras herramientas incluso permiten flasheos de BIOS de motherboards en caliente... Que mal utilizado podría ser fatal...
No se si será cosa mía, pero hace años había una herramienta que permitía el overclock a tarjetas ATI y NVIDiA a la vez... Creó que eran versiones de RivaTunner antiguas, pero ya no lo recuerdo... Y también recuerdo que había otra, que no tenía más remedio que utilizarla... Que permitía el overclock de la CPU en caliente, y no era oficial. Permitía tocar las frecuencias del procesador e incluso voltaje, aunque en valores muy limitados, para exprimir placas OEM que venían capadas las funciones de overclock.
Pero es raro, igual simplemente era curiosidad. Muchas gracias, y un saludo!
