Hay muchos modelos de discos duros que solo tienen dos agujeros. No te preocupes que con dos tornillos e incluso con uno solo dado que se trata de un sobremesa que no se va a mover mucho, ni muy a menudo, ni bruscamente, los discos quedan mas que suficientemente sujetos para que no haya problemas.
Saludos...
Hola, como dice songoku, hay muchos HDD con solo dos agujeros, no pasa nada, con dos es suficiente para mantenerlo fijo.
Incluso hay torres en las que no hace falta poner ningún tornillo, llevan un sistema de anclaje a presión con una palanquita.
Bueno Songoku y Simorg, confiaré en vuestro criterio como profesionales en la materia, y lo dejaré así.
Gracias por responder!
PD. 8Tb....espero que tengas muuuucha suerte....
¿Tienes SAI?
No tengo SAI, pero aquí más abajo explico una alternativa que tengo pensada para prevenir incidentes.
Yo tengo uno que era de otro ordenador viejo que aproveche de 160g y lo tengo sin tornillos y sin fallo,es una torre,mis bahias tienen una pestañita que vale de sobra,pero si lo que no te cuadra son los agujeros,puedes coger un taladro o una dremel y con una broca del diametro del tornillo aproximadamente hacer los agujeros en las bahias que supongo que seran de plastico y se traspasan facilmente,yo si me compro un disco nuevo tambien lo querria dejar bien puesto ya que no valen 2 duros.
Como idea me parece genial!, el problema es que mi bahía se queda CORTA xD, no hay por donde taladrar, el último agujero del hdd se queda visible, quiero decir... que la bahía no ocupa el espacio del último agujero del hdd.
Elektro, si vas a utilizar el disco para almacenar datos y más datos, backups y todo eso, yo te recomendaria que si no te es totalmente imprescindible tenerlo siempre en un puerto sata interno, lo utilices desde un buen adaptador usb, a ser posble sata3.
De esta manera minimizas tiempo de funcionamiento, ya que al conectarlo al puerto interno estará funcionando toooodo el tiempo.
Te explico, y si pudieras darme tu opinión al respecto sería genial!.
Tengo pensado hacer lo contrario a lo que comentas, verás, actualmente tengo 4 hdds conectados en mi torre, 1 hdd principal (sistema operativo) y los demás para almacenar datos, que son 2x4TB y 1x2TB.
Me he comprado el disco de 8 TB para reemplazar a los 3 hdd secundarios, puesto que así ahorro consumo, gano refrigeración, prevengo fallos por electricidad en varios HDD, y cabe todo el espacio (no están completamente llenos), y también he comprado esta base usb para HDDs:
http://www.amazon.es/gp/product/B0037V1JT0Entonces, mi idea es dejar el HDD de 8TB conectado en el puerto SATA interno de la torre, y usar los viejos HDD de 4 TB desde el adaptador USB para mantener backups del HDD de 8TB.
Cabe mencionar que en mi perfil de energía de Windows, tengo configurado el disco para que se desactive a los 60 minutos de estar
IDLE, aunque no se si despues de desactivarse se queda "funcionando" de alguna manera.
¿Todo esto te parece una buena alternativa a lo que tu me has recomendado, o no lo ves del mismo modo?.
En fin, que si se jode el disco de 8TB, tengo la garantia y además los backups repartidos en esos 2 HDD de 4 TB.
Aparte, lo que comentas es bastante dificil de llevar a cabo, no se si atreverme a decir que es imposible, pero por lo menos a mi me fue imposible encontrar en Amazon una base usb que soporte un HDD con capacidad de 8TB, los hay que soportan HDD de 6TB y su precio ya se dispara, imagínate... habrá que esperar un tiempo para que haya la suficiente demanda y los fabricantes de estas bases USB se vayan haciendo a la idea de soportar discos de 8TB.
[OFFTOPIC]
Al parecer me ha tocado un buen disco de Seagate, porque leí que en los primeros discos el sistema de archivos desaparecia al desactivarse mediante el perfil de energia, y habia que "resetear" el disco para volver a recuperar el sistema de archivos, supuestamente y de forma no oficial esto se debe a un bug de firmware, pero a mi no me pasa nada de eso, incluso he probado a eliminar manualmente el HDD desde el administrador de discos y volverlo a añadir, y todo perfecto.
No se dejen llevar mucho por las malas críticas respecto a este HDD... siempre habrá todo tipo de buenas o malas experiencias y comentarios sobre un HDD.
Lo único que me preocupa es que el disco a veces hace un "click" a los 5 o 10 minutos de realizar una operación de lectura o escritura en el disco, y no se el motivo, pero se que antes de comprarlo leí en algún lado que es algo normal, que se debe al tipo de tecnología que usan relacionado con las "placas" internas del hdd (no me sale el nombre, dejemoslo en "placas") que hacen más contacto y suena más que en los discos convencionales, o algo asi. Tengo que volver a encontrar ese artículo para despreocuparme... si alguien sabe algo que me lo haga saber.
[/OFFTOPIC]
Saludos!