Autor
|
Tema: mucho conocimiento induce la locura? (Leído 11,233 veces)
|
Franny
Desconectado
Mensajes: 849
Software Developer
|
Hola, primero que nada decearles un feliz año nuevo, prospero, entretenido y un largo etc de cosas buenas  . Ahora a lo que nos convoca... me pregunto yo, digamos, saber mucho o no saber, o quizás buscar el equilibrio entre las 2, mi opinin es yo se lo que necesito saber, con eso me basta y me sobra.. pero que opinan ustedes?... creen que saber demasiado a tal punto podria dejar a alguien al borde de la demencia?... saludoss y feliz año.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
leogtz
. . .. ... ..... ........ ............. .....................
Colaborador
 
Desconectado
Mensajes: 3.069
/^$/
|
No es que tanto conocimiento te lleve a la locura, sino el proceso, el desgaste fisico, desgaste mental, etc, eso es en realidad lo que afecta. http://es.wikipedia.org/wiki/Burnout_(s%C3%ADndrome)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Draklit
|
Interezante aporte. Pero creo mini_nauta se refiere más al hecho de estudiar a voluntad y sin presión.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Graphixx
Desconectado
Mensajes: 1.336
Full Stack Developer
|
Imposible!!!, Antes son las personas sin una buena capacidad de discernimiento (ignorancia), las que abogan a responder ante cualquier infronta que se les presente con agresion o violencia... mientras mas conocimiento tiene una persona y mas elevado es su razonamiento mejor es el ambiente que le rodea. Igual y hay muchos tipos de conocimiento para evitar denigrar tu mente o el detrimento de tus pensamientos debes avocar por ir turnando las tematicas que estudias. 
|
|
|
En línea
|
Nada tiene fin solo hay pequeñas pausas, pausas que determinan el comienzo de otros. Graphixx Mi blog
|
|
|
KarlosVid(ÊÇ)
Desconectado
Mensajes: 473
..::(KarlosVidEC)::..
|
Para adquirir conocimiento, requiere tiempo y esfuerzo mental  , es bueno tomar vitaminas o llevar una alimentacion balanceada de nutrientes para recuperarnos y seguir con lo que se esta hacieno. PENSAR. Sin la más mínima duda esa es la labor fundamental del homo sapiens, la que lo distingue de todo el reino animal y vegetal. Ahora veremos unos ejercicios muy interesantes...Desórdenes como las adicciones, la ansiedad y los ataques de pánico, la anorexia y bulimia, la depresión, esquizofrenia, insomnio, agresividad, hiperactividad infantil, autismo han sido relacionados con diversos desequilibrios provenientes de la alimentación como la hipoglucemia, la intoxicación con metales pesados, los aditivos en los alimentos, las alergias alimenticias, y las deficiencias nutricionales.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RedZer
Desconectado
Mensajes: 666
|
am un dia en la universidad una maestra nos comento que esta cientificamente comprobado "" no me pidan la fuente por k los conozco al menos que quieran a la maestra  "" quecuando alguien sabe demasiado sobre algun tema e intetan explicarselo a otro , este de tanto que sabe como que tartamudea al intentar explicar el tema
|
|
|
En línea
|
Nacido y criado entre gente que enseño a pensar antes de creer a ciegas, Todo me causa curiosidad en el mundo
|
|
|
KrossPock
Desconectado
Mensajes: 208
|
Quiza el saber mucho, hace que uno sea distinto... y en esta sociedad, distinto = loco
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RedZer
Desconectado
Mensajes: 666
|
Quiza el saber mucho, hace que uno sea distinto... y en esta sociedad, distinto = loco
jajaja tambien puede ser RARITO= loco
|
|
|
En línea
|
Nacido y criado entre gente que enseño a pensar antes de creer a ciegas, Todo me causa curiosidad en el mundo
|
|
|
Draklit
|
O el hecho de conocer cierta información puede volverte loco quizás  .
|
|
|
En línea
|
|
|
|
J-Hide
Desconectado
Mensajes: 76
|
En mi opinión, eso debe ser una excusa que los ignorantes utilitzan.
Si te refieres a descubrir ciertas cosas que nadie entienda y te hagan ser tachado como loco, vale. Eso le pasó, por poner un ejemplo, a Copérnico y su teoria heliocéntrica. Ahora, otra cosa seria tener conocimientos teóricos de muy diversos ámbitos. No creo que le pase nada al cerebro si el aprendizaje se hace lentamente y por propia voluntad. Si por lo que fuera el cerebro se colapsará de tantos conceptos y conocimientos, este simplemente haria un hueco borrando los recuerdos menos utilizados. De hecho, creo que más que mal, el conocimiento es un gran bien para nuestro cerebro: lo estimula y lo mantiene funcional.
|
|
|
En línea
|
Cogito, ergo non sum
|
|
|
|
|