Lo acabo de hablar con Deepseek.
En teoría los peones tendrían que haberse movido de a 1 casillero, hasta coronar, probablemente a caballo.
Pero para que los peones no se bloqueen entre sí, algunas piezas deberían perderse, lo cual pone en duda la teoría.
Los reyes tendrían que moverse hacia las esquinas opuestas, sin enrocar, pero la posibilidad de que les hagan jaque y los obliguen a retroceder u otras cosas, hace que no pueda descartarlo.
Dije que los peones probablemente deban coronar a caballo porque esa es la pieza que más tardaría en llegar a cierto sitio.
Demasiada teoría, muy en el aire.
¿Qué opinan?
Dicen que en este juego hay más posibilidades que átomos en el universo, y yo aún no termino mi IA para Signos en línea, pero he pensado que se debe iniciar a resolver desde las situaciones más alejadas, en que sólo queda 1 casillero libre, y entonces me preguntaba qué sería lo análogo en el Ajedrez... Pero no digo las situaciones en que un jugador sólo tiene 1 opción, sino las que requieren más movimientos para ocurrir, aunque... como en este juego se puede volver a situaciones anteriores, no como en el Signos en línea, supongo que mi plan no funcionaría. Sólo puedo evaluar situaciones que sólo tienen 1 opción que termine la partida o que lleven a situaciones ya evaluadas. Si hay situaciones no resueltas que lleven a otras no resueltas, no sé. En fin, ese es el motivo, es otra cuestión que estoy pensando, pero la pregunta me pareció interesante.