veo cosas que no comprendo.
Yo igual.
Por ejemplo, en lo real, es raro ver que alguien regale algo
Pero hay casos, lo que pasa que más bien lo tiran. He visto revistas tiradas, cartas de Yugioh, torres de computadora, monitores, etc. En otros países no es que regalen libros pero los tienen tirados por ahí porque según ellos los ladrones no leen, o algo así, pero supongo que se pueden leer gratis. Como en algunas bibliotecas, antiguamente al menos. Creo que tampoco cobran porque pongas un aviso en un almacén...
¿lo hacen por amor al arte?
¿Tú por qué ofreces participar en tu foro?
¿Por qué la gente responde preguntas de otros?
Creo que hace años, si tenías un cassete de música, de video o videojuego, y un amigo, se lo prestabas alguna vez. Luego se podía copiar. Los programas eran bastante caros originales, había sitios donde te vendían copias baratas. Ponele que costaban 1000 uruguayos y las copias 100. Yo no pensaba en el trabajo que hay detrás, de hecho pensaba que eran genios que lo hacían fácilmente. Y bueno, entre no poder pagar algo, y tenerlo barato, la elección parece obvia. En realidad capaz que sí lo podía pagar, pero no parecía buena idea pedirle tanto dinero a papi que se enojaría, por algo que se puede obtener por 10 veces menos y en la zona donde andas, sin necesidad de tomar un bus hacia una casa de ventas de computación. Simplemente parecía demasiado caro, así que bueno, que se jodan, yo que sé. Con los cartuchos de NES comparados con los de Famicom pasaba algo parecido. Encima había menos a la venta. Yo obtuve un NES en un sorteo y comparado con un Famicom casi nunca lo usé.
Con Internet eso se masificó, no se pasaba sólo a amigos, sino a cualquiera que quisiera. En foros por ejemplo, estaba Taringa creo. Síp, eso mismo. ¿Por qué no? Compartir algo con todos.
Antes de eso, una vez lloré porque no podía ver los dibujitos que quería. Fue una época en que no pasaban mucho de eso por TV. Varios años después supe que se podían comprar (series enteras, no unos 3 capítulos de morondanga, si tenías suerte de que fueran 3 y no 1). Pero luego supe que en Internet estaban gratis, que el vendedor los había bajado gratis y me los vendió, de hecho el video dice algo como "If you payed fot this, you were cheated. From fans to fans", sólo había que saber cómo conseguirlos, aunque Internet era cara y lenta, y yo no sabía mucho cómo usarla (parece fácil pero vamos, solía haber muchos carteles de descargar que llevaban a otros lados). En eso conocí un grupo que intercambiaba series en cds. Imaginate, de la tristeza de no poder ver, casi, a en teoría poder conseguir infinitos. Es una cuestión de dar a otros lo que sufriste por no tener, lo que te hubiera gustado haber tenido.
También me acuerdo que grababa canciones que pasaban en la radio... Hasta que me harté de escuchar a los locutores y propagandas. Entonces surgieron los MP3, además resultó que en la radio pasaban sólo 1 canción de las varias que hacían las bandas. Imaginate escuchar siempre como un idiota Bring me to life cuando en el disco hay mejores canciones (o al menos, luego de tanto escuchar esa, para mí otras eran mejores).
Creo que en mi vida sólo 1 vez compré un cd de música y no me gustó xP Eso sin contar un par de veces que le dije a un dueño de cibercafé que me grabara canciones. Casi nunca fui a una tienda de música, el cd lo compré en una feria. Imagino que son caros también ¿qué sentido tiene pagar si en la radio se escuchan gratis? Cualquiera pensaría eso...
Por otro lado ¿un matemático te cobra cuando usas sus ecuaciones? ¿un físico? ¿un químico? ¿técnicas médicas? Sucede que la mayoría de lo que usamos lo descubrió gente que ya murió, pero mientras estuvieron vivos ¿sólo deberían haber podido usar ellos sus descubrimientos? Si un escritor escribe algo ¿luego sólo lo debería poder escribir él? ¿sólo el periodista que investiga algo debería poder dar esa información? ¿sólo el futbolista que idea una jugada debería poder usar esa jugada? ¿salvo que les paguen? Me parece delirante.
La música, los personajes, etc, para mí son descubrimientos. Todo existe en el mundo metafísico, porque si algo puede existir en el mundo material entonces tiene alguna característica, existe de algún modo. Luego nadie inventa ni es dueño de lo que descubre. O no debería.
Pero el esfuerzo debería pagarse. Pero yo no veía a, ponele, Britney Spears desnutrida porque no compraban sus discos, más bien parecía millonaria, así que yo no veía necesidad de preocuparme por pagarles, si como digo parecía caro y podía obtenerse gratis. Parece idiota pagar tanto así. Y tampoco es que yo fuera fanático de algo, grababa de todo un poco, si como dije en la radio te pasaban 1 o 2 canciones, pensaba que los cantantes hacían 1 o 2 canciones por año nada más xP
Lo que está de moda ahora es el pésimo ambiente laboral y sueldo de los animadores japoneses. Los que miramos gratis tenemos gran parte de la culpa, pero como dije hace años no tenía idea que se podía comprar, no hubiera sabido donde, ah, y si vamos al caso quise comprar el manga (aunque creo que era tipo revista) de Evangelion y salía carísimo para mí, así que me quedé con las ganas hasta que pude ver la serie, de hecho pasé de ultra fanático a que poco me interesa, desde hace años, ni vi lo más novedoso. En fin, también es culpa suya por no haberlo ofrecido, se dice que los japoneses hacen esas cosas para si mismos, al menos antes. Además también se está diciendo que la mayor parte de las ganancias van para los llamados comités, gente que da el dinero a las casas animadoras. Y el dinero de los que pagan por ver, imagino que en su mayoría va para la empresa que los transmite, por ejemplo Crunchy Roll, que para colmo dicen que censura mucho o puede que ponga dialogos suavizados.
Así que bueno, el que quiera colaborar con el anime supongo que debería ayudar directamente a los animadores, cosa que no es fácil tampoco. A menos que vivas al lado y le puedas hacer los mandados, yo que sé.
El porno no sé bien cómo funciona, imagino que hay:
- Gente que lo hace y cobra.
- Gente que lo hizo, cobró, y se considera que ya nadie querría pagar por verlo, así que no se le presta atención en ese sentido, está como "libre".
- Gente que lo hace (por dinero o diversión), se lo copian y se lo publican sin permiso.
- Gente que hace cosas sin saber que la están grabando, y se lo publican sin permiso obviamente.
- Gente que es inducida/obligada a hacerlo. Puede que le paguen o no.
En cuanto a las páginas:
Yo tampoco entiendo, cómo es que se arriesgan. Pero hoy día tengo entendido que las páginas que te muestran cosas gratis que normalmente se pagarían, no las contienen, así que no pueden demandarlos, o no hicieron leyes para eso. Ellos tienen links a otros sitios. Es como que se demande a Google por poner links a sitios ilegales. De hecho se lo prohíben, pero como hay tantos siempre hay alguno, dicen que son como las hidras que les cortas una cabeza y surgen más. Yo no me fío mucho de eso, pero por suerte, aunque ha habido casos de detenidos (el dueño de Megaupload si mal no recuerdo), sigue habiendo.
Una posible teoría, un poco loca quizá, es que a cierta gente le conviene que todo sea accesible. En vez de aprender cosas útiles, protestar, etc, la gente está viendo tonterías...
¿obtienen dinero de alguna manera?
No todo se hace por dinero, y quizá por eso es más difícil para los de arriba, frenarlos.
El caso más típico que conozco son los subtítulos de anime. Tengo entendido. Hay grupos que los traducen, para beneficiar a quienes nos gusta y no sabemos japo. Creo que no les pagan. Luego habrá gente que pone los subtítulos en los capítulos, y lo comparte u otro. Se supone que a una empresa no debería molestarle que alguien traduzca algo que ellos no tradujeron, lo hace más conocido, le beneficia. ¿Una empresa demandando a un fan? De hecho ha ocurrido, pero porque spoileaban la historia o porque ganaban dinero mostrando el juego, no sé.
Por cierto, sé que algunos servidores de video son rusos o de algún país con letras raras. Tengo entendido que los japoneses no tienen ejército, así que no van a enviar agentes a apagar las PC de algún Prometeo de un país raro.