Comparto al 100% lo que se relata en el vídeo, al margen de imprecisiones o del retintín que el locutor ponga en el tono.
----------------------
Y con respecto a los comentarios, para no extenderme (que al final será así, seguro)... añado que:
el primer gran problema económico de España (y que parece que todo el mundo obvia o desconoce), es la estafa (yo la llamo así, estafa, no me cabe otro nombre en mi pensamiento), que se está haciendo a los ciudadanos con las leyes referente a las exenciones fiscales de las empresas por el I+D... Sí, cientos de empresas (miles, quien sabe?), que deberían tributar a Hacienda por el 52%, llevan ya casi una década tributando a un porcentajke entre el 2% y el 10%, con el cuento de: "si tienes un departamente de I+D, tienes rebajas de impuestos", no se exigen patentes ni demostraciones fehacientes de que ese departamento sirva para algo más que la evasión de impuestos 'legalizada'.
Si pagaran lo que corresponde por ley (sin trampas, es decir ese 52%), cada año se recaudaría más de medio billón de euros (tirando por lo bajo, posiblemente esté más cerca del doble de esa cifra). La deduda española ronda el billón de euros, en sólo dos años que las empresas pagaran lo que les toca, la deuda habría desaparecido.
Lo más curioso del asunto, es que esa evasión de impuestos es exageradísima, ya que maneja porcentajes en vez de una cantidad fija (aunque se basara en baremos según la declaración de Hacienda del año previo) y por supuesto con un tope máximo (inexistente). Rebajar del 52% (hoy día 45%) a un valor inferior al 10% es una completa estafa.
El segundo gran probolema económico de España, el cambio de la tributación de impuestos, que impone rebajas, se pasó en 2016 para los que más ganann de ese 52% al 45%, cierto que el valor ha ido fluctuando, la trampa es que antes esa tasa se aplicaba los que ganaban por encima de un valor muy alto, y ahora se reduce hasta 60.000 euros, es decir que están atacando fuertemente a la clase media como si fuera la clase rica.
Un 7% de rebaja para los que ganan decenan/cientos/miles de millones, es una cantidad en términos absolutos descomunal. En cambio, una subida hasta el 45% para los que ganan solo decenas de miles de euros es ahogarlos hasta la ruina.
La descompensación es enorme.
http://www.eldiario.es/escolar/trampas-rebaja-impuestos-Rajoy_6_274082630.html6. El impuesto de sociedades para las grandes empresas pasará del 30% al 25% en 2016. En teoría, esto no significa que sus impuestos bajen porque muy pocas pagaban esta cantidad, gracias a la enorme maraña de deducciones que aplican, y que en algunos casos se reducen
Exacto, ver el punto 1...
Otra perla del artículo:
7. Entre las rarezas del impuesto de sociedades hay una que Montoro ha querido vender como si fuese Robin Hood. La banca seguirá pagando un 30% "para que devuelva a la sociedad ese esfuerzo que ha hecho", según ha explicado su número dos en Hacienda, Miguel Ferré. ¿La realidad? Es justo al revés. La decisión de mantener el 30% en vez del nuevo 25% es un nuevo favor del Gobierno al sector financiero, otro más. Si el impuesto de sociedades bajase para la banca, también bajarían sus créditos fiscales: las bonificaciones que ahora se pueden deducir por las pérdidas de otros años. Gracias a Robin Hood Montoro, la banca se ahorrará 2.500 millones de euros que el Estado no recaudará.
El tercer gran problema económico de España: Con las empresas es el de las empresas tapaderas. Esas que facturan aquí (en un país dado) millones, pero la empresa está radicada en otro país, eso sí tiene una segunda empresa que opera en el país, y que curiosamente su facturación si es "x", sus pagos son casi igual a "x", porque es cliente de la otra (por supuesto ambas son propiedad de las mismas manos) y no es ni más ni menos que un artilugio económico para evadir impuestos. Así por ejemplo, "RyanAir", la empresa de vuelo irlandesa, factua millones cada año, pero en España apenas si tiene una cuenta bancaría y a Hacienda paga una cantidad ridícula a veces menor que lo que paga un fontanero que sea autónomo. si factura pongamos 200 millones, sus gastos ascienden misteriosamente a 199.850.000 euros así parece que sus beneficios son solo 50.000 euros... No es extraño que Hacienda se encuentre con empresas a las que después de facturar millones incluso la declaración les salga a devolver.
Aquí un artículo (aunque sea del 2014), donde las 7 empresas tecnológicas más punteras, de USA, pagaron impuestos (en España) por valor de poco más de 1 millón de euros (entre las 7), ridículo, insultante, en definitiva, una estafa...
http://economia.elpais.com/economia/2014/01/18/actualidad/1390071860_568641.htmlLas principales filiales en España de siete grandes firmas del sector (Google, Apple, Amazon, Facebook, Yahoo, eBay y Microsoft) muestran que la dotación conjunta para el impuesto sobre beneficios del ejercicio 2012 (último del que han formulado sus cuentas) sumó solo 1.251.608 euros. Un millón entre siete gigantes.
Otras 'perlas' que menciona el artículo:
En el Reino Unido, una investigación del Financial Times publicada este mes mostró que la factura fiscal de esos mismos siete grupos tecnológicos fue en 2012 de 45 millones de libras (unos 54 millones de euros), que los consideraba ridículos en comparación con la dimensión de sus negocios.
Fuente: informes anuales de las empresas. ampliar foto
Fuente: informes anuales de las empresas. EL PAÍS
En España, los datos analizados por EL PAÍS muestran pagos al fisco muy inferiores a los británicos por parte de esas mismas empresas. El saldo neto es de 1,2 millones.
Microsoft International Holdings Spain hizo frente a 10,8 millones (de los que solo 6 son en España);
Google Spain, a 1,66 millones;
Apple Marketing Iberia, a 2,58 millones;
Amazon Spain Fulfillment, 184.000 euros;
Facebook Spain, 50.000 euros,
eBay Spain, 37.000 euros
y Yahoo, nada.
Pero esos 15 millones (de los que cuatro son de filiales que tributan fuera de España) se vieron compensados casi por completo por los créditos fiscales o impuestos a recuperar en el futuro generados básicamente por dos sociedades pertenecientes también a esos grupos: Apple Retail Spain y Amazon Spain Services
....
Apple, la segunda empresa con mayores beneficios del mundo, declara pérdidas en España. Gracias al modo en que el grupo factura sus ventas, contabilizó números rojos en un año en que batió récords de ventas en el mercado español, tanto a través de su filial comercial de ventas a terceros como con la compañía de tiendas propias.
Falta una ley (que parece que ningún partido tiene prisa por sacar, y parece que ningún partido reconoce su necesidad ni ausencia), que diga: "si facturas aquí por "X dinero", tributas aquí por "X dinero", nos importa un güevo, que radiques en "x país", es más si no radicas aquí, no tienes derecho a ejercer negocios aquí". Esto último por si las leyes internacionales pretenden darles la razón.
Si un ciudadano para ir a un país necesita un pasaporte, una empresa para operar en un país, debe necesariamente también tener expedido su 'pasaporte empresarial', solo así tendrá sentido que radique la empresa donde quiera, el pasaporte se asocia al negocio a Hacienda, a la facturación y por tanto al os impuestos a los que haya lugar. Si luego tu no sacas beneficios a pesar de haber facturado 200 millones, ese es su problema".
Falta un partido político que tenga C0J0N3X a sacar una ley así... pero qué cabe esperar?... la mitad tiran para apropiarse lo que puedan y sacar tajada mientras están en el puesto de poder y la otra mitad, son unos ineptos sumidos en falacias y estupideces. Hoy día la política es el mayor arte de engaño, no hay mejor definición.
La opción final, cuanto te ahogan poco a poco, es la salida hacia adleante, morir matando... es así que surgen las guerras intestinas, solo que esta vez posiblemente acabe en una guerra intestina mundial, porque los gobiernos de todas partes del mundo, son casi del mismo patrón (o tiranos o corruptos).
Hay que aclarar, aunque Hacienda insiste, los políticos 'lo dejan correr'... así que queda claro, quienes son los culpables.
Lejos queda el sistema democrático actual de la democracia que nació en Grecia.