Hola Esta noche 1 de Noviembre es Noche de Ánimas....ya que. a partir de las 12..salen y recorren el mundo . Mi abuelo me contaba que esta noche mucha gente tenia miedo de ir solo por caminos alejados y encontrarse a las Animas , aunque ellas siguen su camino y no se meten con nadie
Existe la tradicion de encender una vela y colocarla en el balcón , terraza, ventana para que ilumine su camino y no vayan a oscuras..
Yo ya lo he hecho , he puesto una vela en el bakcón aunque está lloviendo y no sé si aguantará toda la noche sin apagarse ..no puedo mandar foto porque estoy en el pueblo y sólo tengo internet en el móvil y no se muy buen como hacerlo...
Alguno de vosotros sigue esta tradicion ?? Si sois de otros países, tenéis otra tradicionn diferente??..aparte de Halloween. ..que ya la conozco..
para nada sigo esta tradición, siempre me ha parecido algo mas de marketing que de tradición religiosa-cultural.
y en mi país se le temen mas a los vivos que a los muertos, porque con tanta delincuencia y la estadistica de mas homicidios violentos por armas de fuergo en el mundo, hasta las animas les daría miedo salir de noche
En línea
"La Economía planificada lleva de un modo gradual pero seguro a la economía dirigida, a la economía autoritaria y al totalitarismo" Ludwig Erhard
- Y a todo esto, existen las famosas Ánimas? porque yo no he visto nada raro.
- Concuerdo con PalitroqueZ con el tema de los Vivos, sin embargo la tradición me parece sana, es como navidad o un Comic Con , supongo que ir a disfrazarse y pedir caramelos no tiene nada de malo, dependerá de como se lo tomen otras culturas .
De acuerdo a la Iglesia Católica, los días señalados para honrar a los muertos son el 1 y 2 de noviembre, días de Todos los Santos y Fieles Difuntos, respectivamente. Sin embargo, para quienes siguen las costumbres indígenas, la celebración comienza la última semana de octubre y finaliza los primeros días de noviembre.
"Abrid las puertas y las ventanas, los corazones...¡Prended las luces! Guardad silencio, que vienen ya"
Así, en algunas regiones los festejos comienzan el 25 o 28 de octubre, y finalizan, dependiendo de las costumbres locales, el 2 o 3 de noviembre. Cuenta la historia y la tradición que ha pasado de boca en boca entre generaciones, que las ánimas llegan en orden a las 12 horas de cada día, siendo el orden más generalizado:
28 de octubre: día en que se recibe a los que murieron a causa de una accidente y nunca pudieron llegar a su destino, o bien, los que tuvieron una muerte repentina y violenta.
29 de octubre: a los ahogados.
30 de octubre: a las ánimas solas y olvidadas, que no tienen familiares. que los recuerden; los huérfanos y los criminales.
31 de octubre: a los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo.
1 de noviembre: a los niños, también referidos como "angelitos".
2 de noviembre: a los muertos adultos.
Sin embargo, este orden varía en cada región. Por ejemplo, en Puebla y Veracruz los días 29 y 30 de octubre se celebra a los fallecidos nuevos, de no más de un año; considerando además, que los que murieron el mes anterior a la celebración no reciben ofrenda, pues carecen de tiempo para obtener permiso de volver. En algunas regiones del sur del país, el día 31 se espera a nuestros ancestros, a los muertos de los muertos, a los que no conocimos.
Otro buen ejemplo es Baja California, donde el 2 de noviembre se reciben a todas las ánimas, o el grupo Tzeltal en Chiapas, que se rige por el calendario maya y su celebración va del 15 de octubre al 2 de noviembre.