
"Me llamo Esperanza y no me presento a las elecciones. Esta es una carta a mis padres".
Así se abre la pieza de buzoneo electoral que, para bien o para mal, más está dando que hablar en las elecciones del 26-J. Su título ya lo deja claro: 'Esta no es otra carta más para pedir tu voto', gran ejemplo de esa vieja táctica publicitaria (o, en este caso, propagandística) que consiste en diferenciarse de la competencia a través de una negación a là Magritte de la propia naturaleza. Todos sabemos lo que eres, carta, pero ya has capturado mi atención. Es más de lo que algunas cartas de tus rivales conseguirán jamás.
Unidos Podemos está realizando una firme apuesta por el voto joven, de modo que su manera de plantearse su estrategia de buzoneo como un viral resulta lógica y acertada. Sin embargo, otros partidos han intentado lo mismo y, bueno, han fracasado cual colosos con pies de barro. ¿Por qué este viral ha salido tan bien? ¿Qué ingredientes ha puesto en juego para formar parte de la conversación cotidiana durante esta semana pre-comicios? ¿Y, puestos a aventurar, cómo se traducirá su audacia en las urnas? GQ investiga.
1. El formato cotiza al alza
El buzoneo no puede dejar de ser un problema para la nueva política, más que nada porque nos cuesta encontrar un sinónimo más ajustado de la vieja política. ¿Una carta? ¿Quién demonios quiere recibir una carta en 2016? Sin embargo, hay ocasiones en las que un trámite electoral engorroso acaba siendo una bendición camuflada: en el loco, loco, loco mundo de los virales se lleva el formato epistolar y la primera persona, como demuestró hace meses el fenómeno de "Quiero estar soltera, pero contigo". Unidos Podemos ha hecho de su capa un sayo, convirtiendo su petición de voto en una herramienta para alejarse de casi todo lo que entendemos tradicionalmente por "pedir el voto".
2. Comprende y se hace eco del hartazgo generalizado
Esta no podía haber sido la carta de las anteriores elecciones. De hecho, la formación ni siquiera existía en diciembre de 2015, pero no nos referimos a eso. Es un comunicado de segunda vuelta, cuando la inmensa mayoría de la población sabe que va a ir a votar irritada (los que vayan) por haber tenido que llegar hasta aquí. Es una carta, en suma, de segunda vuelta. El mensaje y las formas nunca pueden ser idénticas a las de la primera vez: hay que cambiar de estrategia. Lo cual nos lleva directos al siguiente punto.
3. Emociones por encima de datos
El texto no descuida en absoluto las principales propuestas de su programa, pero sabe cómo adornar esa píldora: con dosis inmoderadas de azúcar. Por supuesto, UP no está solo en esta batalla sentimental: las del 26-J están siendo las Elecciones de las Emociones, en las que el presidente del gobierno en funciones anuncia al mundo su pasión a flor de piel por las alcachofas, la palabra "SÍ" en caracteres +70 se coloca estrategicamente delante de las siglas de un partido e incluso entidades tan racionales como Albert Rivera son obligadas a esgrimir conceptos abstractos ("cambio", "mejora", "compromiso", "sensatez") por encima de datos fríos. En unos tiempos en los que todo debate político tarda milésimas de segundo en tornarse económico, los principales partidos han comprendido que tanto pragmatismo, tanta verdad compleja, aturde al electorado. Si queremos moverlo y removerlo, debemos apelar a instintos más primarios.
3. Siempre positivo
En honor a la verdad, Pablo Iglesias fue el primero en dar con esa clave cuando, en el mensaje final del anterior debate, pidió a la gente que votase con ilusión, la misma que les había llevado a las plazas en 2011. Aquella fue la semilla que, tras el fracaso de los últimos seis meses, ha germinado en esta Campaña de las Emociones. Por tanto, Podemos estaba mejor preparada que nadie para afrontarla: mientras Pedro Sánchez y Rivera se equivocan al apelar a emociones fundamentalmente negativas (azuzar a Podemos, machacar a Rajoy), la carta de Esperanza está escrita en positivo. Salvo ráfagas controladas de odio, como esa referencia a los chorizos, el objetivo es conquistar el voto apuntando al corazón. Los memes del Bien siempre, sin excepción, tienen más repercusión que los que nacen del rencor o el resentimiento: piensa en Chewbacca Mom o el niño que se fabricó una camiseta de Messi con harapos. ¿A que los compartiste porque te hicieron impacto en el alma?
4. Factor "Yo fui a EGB"
La referencia a Espinete no es casual. Su aparición en el primer párrafo tampoco. La nueva izquierda apela siempre que puede a la nostalgia pop como único pegamento generacional. Porque su target es, sin ninguna duda razonable al respecto, una generación muy concreta.
5. Target tan claro que da hasta miedo
Esperanza es hija de votantes socialistas, dato crucial. No parece muy probable que tú tengas que recordarle a tus padres que emigraron del campo a la ciudad y votaron a Felipe en 1982 cada vez que hables o les escribas, pero Esperanza lo hace. El target generacional al que UP está apelando con esta carta electoral está compuesto por los hijos de esos jóvenes de los 80 que recuperaron la democracia y participaron en "aquella inmensa ola de cambio". Se trata de trazar paralelismos con la situación de entonces y la actual, con el bipartidismo y la corrupción haciendo las veces de la dictadura y la Transición.
6. Doble impacto
El gato ya está fuera de la caja y, a estas alturas todo, el mundo sabe que la Esperanza que firma la carta no es una Niña de Rajoy, sino una persona auténtica. Esperanza Jubera fue candidata de Podemos a las europeas de 2014 y ha sido, a todas luces, la base real sobre la que se ha construido ese ejemplo universal de joven obligada a emigrar por las circunstancias, pero dispuesta a luchar contra viento y marea (o "solicitar el voto por correo", por utilizar la jerga de los tiempos) para poder mandar su voto, junto con todo su amor, a casa. ¿Quizá se ha descubierto el pastel? ¡No! Se han controlado perfectamente los tiempos, consiguiendo un doble impacto: primero, se deja que los medios especulen con que Unidos Podemos ha empleado la misma estrategia electoral tipo 'La gente de Bart' que Rajoy empleó cuando se preocupó por el desorbitado precio de "los chuches"; después, se vuelve a estar en el candelero cuando aparece la identidad de Jubera. Un viral, dos impactos.
7. He visto el futuro y funciona
Uno de los elementos más convencionales de la carta es su fetichismo por el futuro, algo que podríamos considerar raison d'être de toda campaña electoral. "Lo que votes ahora marcará los próximos cuatro años, y los próximos cuatro años van a ser tan fundamentales que te explotaría la cabeza si intentara explicártelo. Así que vótame y punto". Sin embargo, el componente generacional de la carta le da una nueva fuerza a su apuesta por un dulce porvenir: esos jóvenes a los que siempre se les ha dicho lo que tenían que hacer (es decir, que siempre han vivido bajo el yugo de un sistema creado por los hijos de la Transición) tienen la oportunidad histórica de conseguirlo. Es ahora o nunca, así que dadme a vuestros rendidos, a vuestros desamparados, vuestras masas hacinadas esperando respirar libert... Ups, perdón. Esa es otra carta viral.
8. La balada de Esperanza, la chica más ilusionada de Camden Town
Si tuviéramos que reducirlo todo a una única arma secreta, sería la increíble capacidad de la carta para construir una narración. En lugar de intentar establecer un impostado diálogo postal con el elector (en el que su única respuesta a cambio de tantas palabras puede ser uno o cero votos), UP opta por construir una narrativa. La historia de una chica que habla con sus padres, a los que quiere pese a que, en el fondo, forman parte del sistema que la ha obligado a marcharse al extranjero. Pero no pasa nada, no en realidad, porque ese sistema no es a prueba de memes y virales. O, al menos, esa es la baza a la que Unidos Podemos ha apostado todo lo que tiene. Es cuestión de Esperanza.
http://www.revistagq.com/noticias/politica/articulos/por-que-carta-buzoneo-podemos-esperanza-es-el-viral-perfecto/24087
Pues nada aquí os dejo la carta que me ha llegado a mi casa, la he buscado por Internet y prefiero poner la fuente de donde la he sacado pero es exactamente la misma que me ha llegado a mi casa.
Menos mas que dijeron los partidos políticos que iban ahorrar dinero de lo Españoles y que no iban a mandar propaganda pues nada un chorro de cartas en mi buzón, por lo que veo No han cumplido ningún partido político me ha llegado del PP,PSOE, CIUDADANOS Y UNIDOS PODEMOS todo juntos.
Decir que la carta de Podemos es la mas original pero indirectamente si leí la carta te esta pidiendo el voto.
De todas manera tengo claro ha que quien voy votar pero esto me ha resultado raro.
