Tengo varias preguntas este método es nuevo por lo que veo. No se desde cuando se hace así y si alguien ya lo sabía lo hecho para que lo comente si es fácil y seguro por lo menos menos nos ahorramos tener que perder un día de trabajo para ir de forma presencial.
Después dice esto:
Citar
NOTA: Este servicio de vídeo identificación tiene un coste de 2,99 euros + impuestos. El certificado no tiene coste. Recuerde que, si va a utilizar su certificado de ciudadano para obtener de forma online un certificado de Representación deberá elegir la opción de acreditación presencial.
Osea que el servicio de identificación te cuesta prácticamente 3 euros no entiendo por que cobran por este servicio si se supone que lo haces desde tu móvil o tu pc ese vídeo de identificación ? O ese video de identificación se tiene que hacer desde tu móvil y no desde tu Pc ? Son dudas que me surgen que creo que también pueden ayudar a otros usuarios cuando llegue el momento de renovarlo para no tener que ir de forma presencial este nueva forma nos ahorraría mucho tiempo.
Yo el proceso lo quiero hacer cuando llegue el momento desde mi ordenador portátil es decir si todo se hace a través de nuestro ordenador para que voy a utilizar el servicio de video de identificación desde mi móvil no se puede hacer desde el mismo ordenador no lo entendido bien a ver si alguien me explica porque una vez haga ese video luego que te tienes que descargar ese vídeo y enviarlos desde tu mismo móvil no entiendo esa parte.
Y por ultimo donde sale la opcion esa de pagar por el vidéo identificación imagino que en la misma página cuando salga el proceso y se podría pagar por tarjeta de crédito.
« Última modificación: 17 Noviembre 2024, 14:36 pm por El_Andaluz »
Creo que eso está mas orientado a personas mayores o de baja movilidad. Y mas si encima te cobran 3 euros por el tramite, pues para eso prefiero pasarme por una oficina de la administración como siempre y punto.
Lo del móvil creo que lo dicen por que no todo el mundo dispone de un ordenador con cámara pero si todo todo el mundo dispone de un móvil. Pero vamos seguramente el procedimiento podrá completarse igualmente solo desde el ordenador sin tener que usar el móvil, siendo este algo opcional entiendo yo.
[EDITO] ahora que acabo de entrar en la pagina veo que no es algo opcional si no que hay que usar si o si el móvil para la identificación y no se puede solo usar el pc.
En fin no puedo decirte mucho mas, yo en marzo del año que viene tendré que renovar mi certificado, y cuando lo haga podré comprobar que opciones me da y alomejor aunque solo sea por probar usaré este nuevo método de identificación si es que me da esa opción para la renovación. Porque en esos videos solo habla de la solicitud de un certificado nuevo, pero no dice nada de las renovaciones. Anteriormente para la solicitud de un certificado nuevo había que ir presencialmente a una oficina de la administración, y luego para renovar el certificado 4 años después ya no era necesario ese paso. Pero eso era solo en la primera renovación, después en la segunda renovación había que igualmente hacer acto de presencia en una oficina de la administración y así sucesivamente. Osea había que presentarse una renovación si y otra no. En fin cuando llegue mi renovación en marzo ya os contaré como me fue.
[EDITO] también acabo de ver en la pagina que para la renovación se puede elegir entre ir presencialmente a una oficina de la administración o bien usar el nuevo método de la video identificación que tiene un costo de 3 euros. Aunque solo sea por probar en marzo cuando tenga que renovar mi certificado usare esta segunda opción a ver que tal funciona. Espero que no suceda que al final después de pagar los 3 euros al final me toque ir igualmente a una oficina de la administración, por que la verdad no me extrañaría nada jeje. Saludos...
Songoku
« Última modificación: 17 Noviembre 2024, 15:38 pm por Songoku »
Creo que eso está mas orientado a personas mayores o de baja movilidad. Y mas si encima te cobran 3 euros por el tramite, pues para eso prefiero pasarme por una oficina de la administración como siempre y punto.
No tiene porque creo que esta orientado a cualquier tipo de persona por ejemplo que esté trabajando y no tenga que perder ese día de trabajo para ir físicamente alguna oficina a sacar un certificado digital de forma presencial, osea te ahorras tiempo y tener que desplazarte, una persona mayor creo que va utilizar poco un certificado digital, por no decir casi nada a esa edad no creo que tenga que hacer muchas gestiones, como lo puede hacer una persona más joven.
Citar
En fin no puedo decirte mucho mas, yo en marzo del año que viene tendré que renovar mi certificado, y cuando lo haga podré comprobar que opciones me da y alomejor aunque solo sea por probar usaré este nuevo método de identificación si es que me da esa opción para la renovación. Porque en esos videos solo habla de la solicitud de un certificado nuevo, pero no dice nada de las renovaciones. Anteriormente para la solicitud de un certificado nuevo había que ir presencialmente a una oficina de la administración, y luego para renovar el certificado 4 años después ya no era necesario ese paso. Pero eso era solo en la primera renovación, después en la segunda renovación había que igualmente hacer acto de presencia en una oficina de la administración y así sucesivamente. Osea había que presentarse una renovación si y otra no. En fin cuando llegue mi renovación en marzo ya os contaré como me fue.
Yo lo tengo que renovar en Febrero de 2026 todavía me queda tiempo, si aunque diga en el vídeo certificado nuevo, en mi caso la último certificado lo renové a través de la misma página pero creo que esta vez, tendría que ir físicamente para sacar un nuevo certificado a no ser que deje renovarlo como la otra vez anterior que fue 60 días antes de que caducará si no es así probaré también esta opción, a ver que pasa cuando llegué el momento.
Pienso que deberían de cambiar este método es decir solo ir una vez físicamente a alguna oficina y que las demás veces solo sea a través de la pagina renovar las veces que queramos, esto ahorraría mucha molestias a la gente que no puedan desplazarse por ciertos motivos.
Citar
[EDITO] también acabo de ver en la pagina que para la renovación se puede elegir entre ir presencialmente a una oficina de la administración o bien usar el nuevo método de la video identificación que tiene un costo de 3 euros. Aunque solo sea por probar en marzo cuando tenga que renovar mi certificado usare esta segunda opción a ver que tal funciona. Espero que no suceda que al final después de pagar los 3 euros al final me toque ir igualmente a una oficina de la administración, por que la verdad no me extrañaría nada jeje. Saludos...
Pues yo prefiero pagar los 3 euros que antes que perder un día de trabajo y encima me cueste el dinero el desplazamiento.
Si lo haces por el método que he publicado en este post y te acuerdas comentalo aquí porfa y nos cuenta.
Saludos.
« Última modificación: 20 Noviembre 2024, 23:52 pm por El_Andaluz »
No tiene porque creo que esta orientado a cualquier tipo de persona por ejemplo que esté trabajando y no tenga que perder ese día de trabajo para ir físicamente alguna oficina a sacar un certificado digital de forma presencial, osea te ahorras tiempo y tener que desplazarte, una persona mayor creo que va utilizar poco un certificado digital, por no decir casi nada a esa edad no creo que tenga que hacer muchas gestiones, como lo puede hacer una persona más joven.
Las personas mayores y te lo digo por la experiencia de mis padres necesitan muchos mas tramites de lo que te puedes imaginar, por lo tanto es algo ideal para ellos mas que para los jóvenes que siempre pueden moverse fácilmente. En cualquier caso no hace falta perder un día de trabajo para ir presencialmente a una oficina de la administración (y tampoco hace falta desplazarse tanto habiendo tantas como hay en todo el país), con pedir una salida de un par de horas vas mas que sobrado, e incluso si tu jefe no es un súper malvado seguro que lo entiende y ni te lo tiene en cuenta. Además hay mucha gente que no tiene un horario incompatible o trabaja para si mismo, o simplemente puede pasarse por dicha oficina sin mas dificultad unos minutos cada 4 años. En fin que la casuística es enorme, y creo yo que la mayoría de la gente al igual que yo preferirá ir presencialmente, al menos al principio pues probablemente con el tiempo esta gestión como casi todas acabará por volverse completamente online.
Citar
Si lo haces por el método que he publicado en este post y te acuerdas comentalo aquí porfa y nos cuenta.
Me pondré una alarma en el calendario para que me recuerde postear en este hilo para contar la experiencia de la renovación por video identificación. Saludos...
[EDITO] ahora que acabo de entrar en la pagina veo que no es algo opcional si no que hay que usar si o si el móvil para la identificación y no se puede solo usar el pc.
Es un requisito instalar y utilizar la aplicación para móviles 'Zoom' en cualquier trámite de la Sede electrónica / administración pública que requiera videollamada. Al menos que yo sepa, siempre me lo pidieron así (cuando vas realizando el procedimiento del formulario, llega un punto en el que te pide usar 'Zoom' y ponerte a la cola de espera hasta ser atendido).
De todas formas dejadme recordaros, por si no lo sabíais, que no se requiere cita previa ni hacer cola de ningún tipo para renovar el certificado digital.
El procedimiento de renovación se hace en esta maquinita que es la misma que nos mandan usar en la sala de espera al ir a renovar un DNIe caducado en la oficina de expedición:
En este PDF explican como usar la máquina para renovar el certificado:
te cuesta prácticamente 3 euros no entiendo por que cobran por este servicio
Lo hacen por puros fines recaudatorios, con maldad y la avaricia típica del estado español, por que saben que la mayoría de personas que descubran esta posibilidad de videollamada preferirán desembolsar 3€ - que es una cifra muy razonablemente calculada para asumir el coste por la comodidad de hacer un trámite desde el sofá - antes que desplazarse hasta la oficina de expedición del DNIe.
Ni siquiera son capaces de tener el gesto de hacerse cargo de esos míseros 3 euros por cada ciudadano que solicite este trámite... con la burrada de impuestos que se pagan en este país, pero ya ves.
¡Un saludo!.
« Última modificación: 21 Noviembre 2024, 05:24 am por Eleкtro »
Elektro creo que estás confundiendo los certificados que están dentro de los DNIe con los certificados digitales expedidos por el FNMT. Estos certificados se instalan en los navegadores, gestores de correo, etc y te permiten identificarte para realizar tramites ante la administración y demás. Y para lo mismo sirven los que hay en el DNIe pero para poder usar estos hay que disponer de un lector de DNIe, cosa que no siempre tienes disponible, y que por otro lado esta forma de identificarse al menos antes funciona COMO EL CULO (ahora no se si habrá mejorado). En cambio con los certificados digitales del navegador la cosa es mas simple y suele funcionar bien.
Esa maquinita que pones en esa imagen y que está en las oficinas de renovación del DNIe sirve para renovar los certificados del DNIe, pero no para los certificados digitales de los que estamos hablando en este hilo, o al menos así era hasta la ultima vez que yo renové mi certificado en el 21. Si ahora a cambiado no lo sé, pero lo dudo mucho ya que en la pagina de la FNMT no menciona para nada esa opción de usar esa maquinita a la hora de obtener o renovar un certificado digital. Saludos...
Songoku
« Última modificación: 21 Noviembre 2024, 12:18 pm por Songoku »
Elektro creo que estás confundiendo los certificados que están dentro de los DNIe con los certificados digitales expedidos por el FNMT. Estos certificados se instalan en los navegadores, gestores de correo, etc y te permiten identificarte para realizar tramites ante la administración y demás. Y para lo mismo sirven los que hay en el DNIe pero para poder usar estos hay que disponer de un lector de DNIe, cosa que no siempre tienes disponible, y que por otro lado esta forma de identificarse al menos antes funciona COMO EL CULO (ahora no se si habrá mejorado). En cambio con los certificados digitales del navegador la cosa es mas simple y suele funcionar bien.
Ostrás, para serte sincero no me detuve a visualizar el video, simplemente leí vuestras dudas y quise responder para intentar aclararlas, pero sí, llevas razón claramente pone que es otro tipo de certificado que al parecer se puede utilizar sin lector de DNIe... no me percaté, lo siento.
Pues ahora me doy cuenta que no puedo aportar nada de utilidad sobre este tema, sin embargo, a lo mejor les sirve este artículo que he encontrado en el que se aclaran las respuestas a varias preguntas frecuentes:
Y en mitad de esa página hay un enlace que pone "Obtención del certificado con vídeo identificación", donde probablemente se detalle el procedimiento en profundidad, pero a mi no me funciona el enlace.
PD: Si quieren borren mi primer post para evitar causarle confusión a alguien que pueda estar interesado en saber como obtener ese certificado. Pido disculpas.
Saludos!
« Última modificación: 22 Noviembre 2024, 02:30 am por Eleкtro »
Pues acabo de encontrar un vídeo muy completo de cómo Obtener el CERTIFICADO DIGITAL FNMT con NUEVO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE VIDEO os dejo aquí abajo el vídeo.
Creo que con este vídeo me ha resuelto ya varias dudas que tenía como por ejemplo que se puede hacer desde el mismo ordenador el tema de identificación de vídeos, el tema del pago te pueden clavar mas dependiendo de la zona donde tu vivas.
« Última modificación: 24 Noviembre 2024, 04:13 am por El_Andaluz »
No creas que queda muy claro en ese video el tema de la video identificación, osea no queda en el sentido de que aunque por un momento me pareció ver el icono del zoom realmente no dice si es necesaria esta app o si no es así, o si en el caso de que no la tengas te indique que debes instalarla, o si tal vez sirva igualmente con otra o sin ninguna. En definitiva que muestra prácticamente lo que ya sabíamos sobre el tema pero no aclara lo que aun teníamos en duda. Saludos...
Como lo prometido es deuda voy a contarles mi experiencia con la instalación del certificado digital usando la nueva opción de la video identificación.
Empezaré por decir que no es necesario instalarse en el móvil ninguna aplicación especial, ni el zoom ni nada por el estilo. El proceso es tal y como se puede ver en el video linkado por El_Andaluz. Y lo que no queda claro en ese video que es la parte de si hay que usar alguna aplicación en el móvil así como la transición entre la solicitud usando el ordenador y luego la parte en la que hay que usar el móvil para la video identificación es lo que quiero aclarar aquí.
Como ya e dicho no hace falta instalarse nada en el móvil. En el ordenador hay que instalarse las cosas que te indican en la pagina de la solicitud, osea igual que siempre y nada a cambiado al respecto de como se hace cuando no se usa la video identificación. Y lo otro que no queda claro en el video que es la transición del ordenador al móvil es como sigue. Al hacer la solicitud entre otras cosas te piden un email, y es a ese email al que te envían un código de solicitud que no se debe perder pues te lo pedirán para descargar el certificado. Ese email con el código de solicitud puede abrirse desde el ordenador o desde el móvil eso da igual. Pero después cuando ya continuas con la solicitud llega un momento en el que te dicen que te han enviado un correo con las instrucciones para realizar la video identificación.
Y es este correo el que es importante abrirlo desde el móvil. Este correo realmente no lleva ninguna instrucción sino que lleva básicamente un enlace que al tocarlo se te abre el navegador (del móvil) con la pagina donde te sale un rectángulo y te indican que pongas el DNI centrado en ese rectángulo para que lo puedan fotografiar, y luego lo mismo por el otro lado del DNI. Después sale un ovalo vertical para que centres la cara en él, y te piden que gires la cabeza a un lado y a otro así como que mires arriba y abajo. Y por ultimo te piden que pongas el DNI al lado de la cara. Si todo a ido bien te llegará otro correo (este puedes abrirlo en el ordenador o en el móvil o donde quieras) en el que te dicen que en unos días contactarán contigo por ese correo indicándote si se te a autorizado el certificado y si es así con el enlace para descargarlo.
Y bueno como 3 o 4 días después si todo a ido bien pues efectivamente te llega el correo con el enlace de descarga del certificado. Aunque antes de dejarte descargarlo te van a pedir que pagues los 2,99 + iva euros. En cuanto a lo demás es igual que en el modo presencial. Les aconsejo que cuando les pregunte si quieren también descargar el certificado como copia de seguridad digan que si, pues de otro modo solo se instalará en el navegador y si quieren tener una copia de seguridad o quieren instalarlo en otro equipo pues van a necesitar esa copia de seguridad, que aunque se puede obtener exportandolo desde el navegador es un proceso que a veces da problemas o no se hace correctamente, por lo que yo les aconsejo que usen la opción que les ofrece de también guardar el certificado en una copia de seguridad en el disco duro.
Y eso es todo, pero ahora viene mi opinión sobre el sistema de video identificación. No se quien será el listillo que a ideado esa porquería de sistema pero vamos se a lucido a base de bien. Por ejemplo cuando te piden que pongas la cara centrada en el ovalo vertical de la pantalla de tu móvil a los pocos segundos te dicen que gires la cabeza a la derecha, y a los pocos segundos de eso te dice que vuelvas a mirar al centro, pero claro está si tu estas mirando a la derecha o tienes la visión periférica de superman o no puedes leerlo por lo que claro está no giras la cabeza esperando que de alguna manera con algún sonido o algo se te indique algo, pero no, simplemente a los pocos segundos si no vuelves a mirar de frente da error en la identificación y vuelta a empezar. Por lo que tienes que calcular muy bien los 2 o 3 segundos que quieren que permanezcas con la cara girada y luego regresar al frente, y después lo mismo con el lado izquierdo, y si, también pasa lo mismo cuando te piden que mires hacia arriba y hacia abajo. En fin que si no hay alguien a tu lado que te vaya indicando o leyendo lo que pone en la pantalla cuando tu miras para algún lado o para arriba o abajo pues las puedes pasar canutas si no tienes una visión periférica sobrehumana. ¿Que les habría costado dar un sonido que indique que ya puedes volver la cabeza, o reproducir una grabación al respecto?.
En fin para mi una m i e r d a como una casa, pero bueno dado que es el futuro y que mas pronto que tarde la posibilidad de la identificación presencial seguramente será eliminada y solo quedará está posibilidad de la video identificación pues quería probarla para así poderles comentar y aclarar las dudas de este hilo. Espero que sepan agradecer el sacrificio que e echo pues como ya dije mi certificado no caducaba hasta el 1 de marzo, por lo que como ven e perdido un mes y medio solo para no dejar que este hilo se hundiera demasiado (por cierto que nada mas que te autorizan el nuevo certificado el viejo queda automáticamente revocado). A y otra cosa... de verdad que no se en lo que piensan los ideólogos de todo esto pero se merecen una GRAN COLLEJA para que se espabilen. Osea antes los certificados ademas de permitir identificarse en paginas oficiales y demás también permitían firmar correos electrónicos, y ahora por alguna razón a partir no recuerdo que fecha del año 2023 está segunda opción de firmar correos electrónicos a sido retirada, por lo que cualquier certificado expedido ahora lejos de ser mas útil cada vez pues es lo contrario, osea cada vez es mas restringido en sus usos. Yo que le usaba bastante para firmar correos electrónicos ahora me veo obligado a meter el texto, imágenes, y demás en un archivo .pdf y firmar dicho archivo .pdf con el certificado y adjuntarlo en el correo, lo cual es una complicación añadida y una cutrez que puede haber algún receptor que no admita. En fin una faena de tres pares de narices solo por que a algún idiota se le a ocurrido la feliz idea de sacar la opción de firmar los correos electrónicos de los nuevos certificados digitales.
Pues nada, eso es todo lo que quería decirles. Si me piden mi opinión yo prefiero mil veces hacer acto de presencia en una oficina de la administración que andar con este rollo de la video identificación, pero bueno supongo que para gustos se hicieron los colores. Y dado que seguramente con el tiempo esto de la video identificación será la única opción disponible pues no quedará de otra que irse acostumbrando a ello. Saludos...