Existía un motivo para usar el sistema hexadecimal, quizás hoy en día ya no tanto, pero si en su momento, me explico.
Erase una vez, en la noche de los tiempos, cuando la informática era cosa de cuatro pirados con bata blanca, y al comprarte un ordenador que hoy no usarías ni para controlar el aire acondicionado, te daban un manual de 4 cm de grueso...
Erase un tiempo de teclados, y salidas por impresora, donde solo unos pocos privilegiados tenían una pantalla de rayos catódicos (en monocromo), y los ordenadores se usaban sobre todo en automatismos.
Esos ordenadores primitivos usaban como "pantalla" hileras de display alfanumericos. Concretamente unos como estos:

En ordenadores como estos:

Estos cacharros solo permiten mostrar letras y números, y una forma sencilla de enumerar numeros entre 0 y 255 (la combinación de 8 bits) es en hexadecimal, entre 00 y FF
Es decir, que usamos solo 2 caracteres para mostrar el contenido de un byte, mientras que en decimal necesitamos 3, de 000 a 255
Y hay ventajas adicionales, ya que en hexadecimal es imposible representar un numero de 2 dígitos cuyo valor sea superior a 2 bytes, mientras que en decimal sería posible el error.
Son cosas que a día de hoy, con pantallas de 1080 o mas, con millones de colores, monitores enormes, ventanas, transparencias y filigranas parecen "marcianas", pero que hace algunas décadas tenían mucha importancia
Y sigue teniendo esa ventaja a día de hoy. Es imposible en hexadecimal poner un número que exceda la capacidad de los bytes. Por ejemplo yo puedo decir "en 2 bytes caben 1000 numeros diferentes".
Eso es falso, pero en decimal 3 dígitos van desde el 000 hasta el 999
En hexadecimal eso no ocurre nunca. dos caracteres, un byte, no hay mas.