Así que si te sale esta pantallita pues te han jodido, porque el que no tenga experiencia al respecto pensará que está en un sitio con contenido malicioso.

Así que teniendo en cuenta que Chrome es usado por casi el 60% de los usuarios, pues los chicos de Google me han obligado a actualizarme, para que luego digan que no están en posición de monopolio.

Entonces el que tiene una sencilla web que tiene que hacer, pues existe una opción buena, bonita y barata, más bien a coste cero.
Esta opción se llama Let’s encrypt donde si tu servidor web es de la familia unix es relativamente fácil solicitar un certificado ssl para tu dominio, sin datos bancarios, sin nombres, sin dni.
Cuando digo que es relativamente fácil, es porque el soporte mayoritario es para debian y si no te mueves en este entorno, pues te tienes que liar a instalar un montón de dependencias para conseguir hacer funcionar la herramienta certbot.
Mi solución ha sido sencilla, para no liarme ha instalar dependencias, he arrancado una live debian, he añadido la fuente al sources.list
Código:
deb-src http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main
Y he actualizado la Live
Código:
apt-get update && apt-get upgrade -y
Una vez actualizado, he montado mi servidor web sobre debian ya que no utilizo los típicos servidores web como apache, y he instalado certbot.
Código:
apt-get install certbot
Después lo ejecutas
Código:
certbot certonly --webroot -w /var/www/html -d laurldetudominio
Si tienes subdominios pues los añades después de la url de tu web siempre precedidos de -d
Aceptas los términos, introduces un correo para notificaciones y te crea el certificado que tiene una validez de 90 días.
Es fácil automatizar el proceso con un simple script para que cada x días te renueve el certificado, pero en mi caso al estar en una live y debian no ser mi unix de cabecera pues con un simple Snapshot de vmware suficiente.
fuente yo
