el .mp3 sera lo mismo, pero la calidad de las tarjetas de audio actuales es infinitamente superior a lo mejor de hace 15 años.
Solo te replicaré a esta respuesta, pues me ha tocado la vena sensible, como lo de la duración del ordenador jejeje. Que nadie se ofenda que yo no me doy por ofendido, solo me toca lo dicho, la vena sensible.
He trabajado habitualmente, hasta ahora, como pinchadiscos profesional y ocasionalmente como productor discográfico.
He probado prácticamente todas las tarjetas de la marca Sound Blaster que han salido al mercado desde 1995 hasta el 2010.
¿Y sabes con cual me quedo?
Con la Sound Blaster Vibra 16 de conexión ISA de 1997.
No quiero otra.
Se trata de una tarjeta de 16 bits a 44.100 khz, exactamente la misma calidad con la que se graba un Compac Disc original.
Posteriormente han salido tarjetas que trabajan con bits y khz superiores pero para la música original trabajan exactamente igual que la 1ª de 1995.
Si bien los DVD se pueden grabar con khz superiores, me he encontrado varias canciones en Internet que las han pasado a 48.000 khz desde un CD de 44.100. Lo único que se consigué crear con esta medida es un desbarajuste de ruido.
¿Porque prefiero la ISA de 1997 y no otra?
La de 1995 mide más de 30 cm de largo jejeje, esa si que es de museo.
La de conexión PCI, con salida Stereo que salió en 1998 la uso para los auriculares pues no puedo tener 2 tarjetas de sonido igual, por incompatibilidad. Esta tarjeta tiene el tono de agudos más subido y no me suena tan bien. Además ha perdido algo de ganancia, para usar sin amplificador, pero es la única opción para los auriculares, pues ha partir de 1999 todas las PCI pierden exactamente el 55% de la ganancia. Usadas con un amplificador es positivo, si tienes la salida al máximo, pero es que a la de 1997 yo le reduzco ese 55% manualmente.
Vale, centrémonos en el gusto por el sonido, pues ya he dicho que en cuanto a calidad CD todas tienen la misma calidad desde 1995.
A partir de 1998 todas las tarjetas de sonido Sound Blaster tienen el tono de agudos exageradamente subido para que en los altavoces de escritorio y surround de pequeño tamaño suenen con el amplificador de éstos a máximo volumen sin distorsionar.
¿Ahora que pasa si pones estas tarjetas en unos altavoces grandes de un bar?
Pues que el sonido se oye exageradamente claro, tanto que es hilarante e impide escuchar unos potentes sonidos graves sin un buen equalizador físico.
Mención a parte merecen las tarjetas surround con varias salidas.
Yo también fuí un entusiasta del futuro y creí que estas eran el camino a seguir, que en vez de estereo, la música sonara envolvente.
Pero después de escuchar más de 8 horas de música todos los días durante 10 años, en las cuales en la mayoría de ocasiones pones temas repetidos para la gente, he llegado a la siguiente conclusión, que en principio os resultará chocante.
"""La música en un bar suena mejor y más potente en mono que en Estereo"""
Tiene una explicación lógica. Por muy bien que coloques los altavoces la gente siempre estará más cerca de un altavoz que de otro y solo escuchará parte del sonido, si está en estereo. Sin embargo en mono llega con una fuerza extraordinaria a todas las partes de la sala. Esto se nota principalmente si hay mucha gente en el local.
Vale, ¿y que pasa si tratamos de hacer sonar una tarjeta Sound Blaster Live 5.1 como una tarjeta normal?
Pues que en muchas ocasiones se perderán sonidos. Si la música consta de muchos instrumentos tocados muy rapidamente (como el Heavy-Rock) la tarjeta no es capaz de procesar las diferentes frecuencias por una sola clavija de salida de audio, obviando parte del sonido. No lo escucharás todo. Esto le sucede a las surround anteriores al 2010, más modernas no las he probado pues he perdido el interés. Y me alegro, ahora puedo dedicarme a otras cosas en vez de a cual es el último modelo de tarjeta que ha salido al mercado.
[MOD] Procura no realizar doble o triple post, esto no se hace.