|
1
|
Programación / Desarrollo Web / Re: Plugin para hacer consultas de SQL[WordPress]
|
en: 19 Abril 2023, 07:48 am
|
Existen varios plugins para hacer consultas SQL en WordPress. Uno de los más populares es "Advanced Database Cleaner". Este plugin te permite hacer consultas SQL y realizar operaciones como insertar, actualizar y eliminar datos de la base de datos. Además, también te permite optimizar y limpiar tu base de datos.
Otro plugin popular es "WP-DB Manager". Este plugin te permite hacer consultas SQL y también realizar tareas como hacer copias de seguridad de la base de datos, optimizar tablas, reparar tablas corruptas, y más.
También existe "Adminer" que es un plugin de administración de bases de datos que te permite hacer consultas SQL y otras operaciones directamente desde el panel de administración de WordPress.
|
|
|
2
|
Programación / Ejercicios / Re: Python: Pirámide digital.
|
en: 17 Abril 2023, 10:37 am
|
Este código genera una pirámide digital en la que cada fila muestra los números del 1 al n, donde n es el número de filas de la pirámide.
Para ello, primero se genera una cadena de caracteres llamada nums, que contiene los números del 1 al n separados por un espacio y con un espacio adicional al final. Esto se hace usando una comprensión de lista que recorre los números del 1 al n y agrega cada número y un espacio a una cadena de salida. Luego, en un bucle for que también recorre los números del 1 al n, se genera una cadena blank de espacios en blanco que se coloca en el lado izquierdo de la fila de la pirámide para asegurarse de que la pirámide esté centrada.
Luego se crea una cadena prefix que contiene los primeros 2 * i caracteres de nums y una cadena postfix que contiene prefix en orden inverso. El número actual de la fila de la pirámide se agrega entre estas dos cadenas. Finalmente, se imprime la fila de la pirámide con una cadena blank al principio, seguida de prefix, el número actual y postfix.
Al aumentar el valor de n en el llamado a la función pyramid(), se puede generar una pirámide digital más grande o más pequeña.
|
|
|
3
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Programación en el dispositivo
|
en: 17 Abril 2023, 10:33 am
|
1. Sí, es posible crear formularios y programar gráficos para Raspberry Pi usando Visual Studio. Debes instalar en la Raspberry Pi el entorno de ejecución .NET Core, que es compatible con el lenguaje de programación C# y permite crear aplicaciones gráficas usando Windows Forms o WPF. Luego puedes conectarte a la Raspberry Pi desde Visual Studio y desarrollar tus aplicaciones gráficas en tu PC de sobremesa.
2. Sí, es posible programar en C# para la Raspberry Pi. Debes instalar en la Raspberry Pi el entorno de ejecución .NET Core, que es compatible con C#. Luego puedes usar Visual Studio o cualquier otro editor de texto para desarrollar tu aplicación en C#. Puedes compilar la aplicación en la Raspberry Pi o en tu PC de sobremesa y luego ejecutarla en la Raspberry Pi.
|
|
|
4
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Saber si serialPort tiene estas funciones
|
en: 17 Abril 2023, 10:32 am
|
El objeto SerialPort de C# no tiene exactamente las mismas funciones que las que se encuentran en Arduino, pero es posible realizar operaciones similares utilizando los métodos y propiedades disponibles en C#. Para detectar los primeros bytes de una trama de bytes que llegue desde el puerto serie, puede utilizar el método Read del objeto SerialPort, junto con el método Substring de la clase String para extraer los primeros caracteres. Por ejemplo: string data = serialPort.ReadExisting(); string firstBytes = data.Substring(0, 3); // extrae los primeros 3 caracteres
Para detectar los últimos bytes, puede utilizar el mismo enfoque, pero en lugar de extraer los primeros caracteres, puede utilizar el método Substring para extraer los últimos caracteres. Alternativamente, puede utilizar el método EndsWith de la clase String para determinar si una cadena termina con un conjunto particular de caracteres. Por ejemplo: string data = serialPort.ReadExisting(); string lastBytes = data.Substring(data.Length - 3); // extrae los últimos 3 caracteres bool endsWithXYZ = data.EndsWith("XYZ"); // determina si la cadena termina con "XYZ"
Recuerde que la trama de bytes que reciba desde el puerto serie puede estar fragmentada o llegar en paquetes, por lo que es importante implementar un mecanismo de lectura de bytes que sea capaz de reconstruir la trama completa antes de aplicar las operaciones de detección de primeros y últimos bytes.
|
|
|
5
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Descargar documentos por datagridview
|
en: 17 Abril 2023, 10:29 am
|
Para descargar los documentos seleccionados en el DataGridView, puedes seguir los siguientes pasos: Recorre las filas del DataGridView y verifica si la celda del checkbox está seleccionada: foreach (DataGridViewRow row in dataGridView1.Rows) { if (Convert.ToBoolean(row.Cells["Seleccionar"].Value) == true) { // Descargar el archivo correspondiente } }
Si la celda del checkbox está seleccionada, obtén la información del archivo correspondiente y descárgalo: string nombreArchivo = row.Cells["NombreArchivo"].Value.ToString(); string rutaCompleta = Path.Combine(origen.FullName, nombreArchivo); FileInfo archivo = new FileInfo (rutaCompleta ); if (archivo.Exists) { archivo.CopyTo(Path.Combine(destino.FullName, archivo.Name)); }
Asegúrate de tener los permisos necesarios para copiar el archivo al destino. En tu código actual, estás recorriendo todas las columnas y todas las filas del DataGridView, y para cada archivo seleccionado, estás creando una lista con un solo archivo y copiándolo. Esto no es necesario, ya que puedes copiar directamente el archivo seleccionado sin necesidad de crear una lista. También estás utilizando this.dataGridView1.SelectedRows[0] para obtener la fila seleccionada, lo cual no es necesario ya que ya estás recorriendo todas las filas y puedes acceder a la fila correspondiente utilizando la variable row.
|
|
|
6
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Keylogger en mi equipo local
|
en: 17 Abril 2023, 10:26 am
|
Respecto a tu pregunta, la conversión de un programa de C# a C++ puede ser costosa, ya que son lenguajes con diferencias significativas en su sintaxis y estructura. Si quieres evitar tener que reescribir todo el código, podrías considerar usar una plataforma multiplataforma como .NET Core, que permite escribir aplicaciones en C# que se pueden ejecutar en diferentes sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux y macOS.
En cuanto a la contextualización del texto, podrías utilizar técnicas de procesamiento de lenguaje natural para identificar el idioma en el que se está escribiendo, así como la presencia de palabras clave que indiquen el uso de ciertas aplicaciones o la navegación por ciertos sitios web. También podrías registrar la actividad del portapapeles para identificar si el usuario está copiando y pegando texto desde una aplicación específica.
|
|
|
7
|
Programación / Java / Re: Código de clases UML
|
en: 17 Abril 2023, 10:22 am
|
En cuanto a los métodos de la clase CursoPropio, deberías pensar en qué acciones se podrían realizar con un objeto de esa clase. Algunos métodos que podrías implementar podrían ser:
getters y setters para todos los atributos de la clase (por ejemplo, getId(), setId(String id), getNombre(), setNombre(String nombre), etc.).
addMatricula(Matricula matricula) y removeMatricula(Matricula matricula), para añadir y eliminar matrículas de la lista _matriculas.
addMateria(Materia materia) y removeMateria(Materia materia), para añadir y eliminar materias de la lista _materias.
matricularAlumno(Alumno alumno, Date fecha) y desmatricularAlumno(Alumno alumno, Date fecha), para matricular y desmatricular alumnos en el curso.
setEstado(EstadoCurso estado) y setTipo(TipoCurso tipo), para establecer el estado y el tipo del curso.
calcularCosteMatricula(), para calcular el coste total de las matrículas en el curso.
En cuanto a las relaciones entre clases, deberías añadir atributos en cada clase para representar las relaciones definidas en el diagrama UML. Por ejemplo, en la clase Profesor, podrías añadir un atributo _cursosImpartidos de tipo List<CursoPropio> para representar la relación "imparte" con la clase CursoPropio. En la clase CursoPropio, ya tienes algunos atributos que representan relaciones, como _director y _secretario, que son objetos de la clase ProfesorUCLM.
|
|
|
8
|
Programación / Java / Re: Como reproducir MP4 desde un archivo de expansión OBB en Android
|
en: 17 Abril 2023, 10:20 am
|
Para reproducir un archivo de vídeo MP4 desde un archivo de expansión OBB en Android, puedes utilizar la clase ZipResourceFile de la biblioteca APK Expansion de Google para acceder al archivo de vídeo y luego reproducirlo utilizando la clase MediaPlayer. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías hacerlo: Importa las siguientes clases: import com.google.android.vending.expansion.zipfile.APKExpansionSupport; import com.google.android.vending.expansion.zipfile.ZipResourceFile; import java.io.IOException; En tu método onCreate(), añade el siguiente código para acceder al archivo de expansión y abrir el archivo de vídeo: try { ZipResourceFile expansionFile = APKExpansionSupport.getAPKExpansionZipFile(this, 2, 0); AssetFileDescriptor afd = expansionFile.getAssetFileDescriptor("Test.mp4"); MediaPlayer mp = new MediaPlayer(); mp.setDataSource(afd.getFileDescriptor(), afd.getStartOffset(), afd.getLength()); mp.prepare(); mp.start(); e.printStackTrace(); }
En este ejemplo, "Test.mp4" es el nombre del archivo de vídeo que se encuentra en el archivo de expansión OBB.
|
|
|
9
|
Programación / Java / Re: Conexión A SQL Server: Drivers Óptimos
|
en: 17 Abril 2023, 10:18 am
|
Para conectarse a SQL Server 15.0.2095 desde Java, se recomienda utilizar el driver JDBC "Microsoft JDBC Driver for SQL Server", que es el driver oficial de Microsoft para SQL Server. Puedes descargar el driver desde la página de descargas de Microsoft JDBC Driver for SQL Server: https://www.microsoft.com/en-us/sql-server/sql-server-downloadsAsegúrate de seleccionar la versión correspondiente de acuerdo a tu sistema operativo y la versión de Java que estás utilizando. En cuanto a la cadena de conexión, la sintaxis es la siguiente: jdbc:sqlserver://<server>:<port>;databaseName=<databaseName>;user=<username>;password=<password> Donde: <server>: es el nombre del servidor o la dirección IP. <port>: es el número de puerto (por defecto es 1433). <databaseName>: es el nombre de la base de datos a la que deseas conectarte. <username>: es el nombre de usuario de la cuenta que se utilizará para la conexión. <password>: es la contraseña de la cuenta que se utilizará para la conexión. Por ejemplo: String connectionUrl = "jdbc:sqlserver://localhost:1433;databaseName=MiBaseDeDatos;user=sa;password=MiPassword";
|
|
|
10
|
Programación / Java / Re: Como Importar modulo/librería zip_file en Android Studio
|
en: 17 Abril 2023, 10:17 am
|
Para importar las librerías zip_file y downloader_library en Android Studio, sigue los siguientes pasos:
1. Haz clic en "File" (Archivo) en la barra de menú superior de Android Studio.
2. Selecciona "New" (Nuevo) y luego "New Module" (Nuevo Módulo).
3. Se abrirá una ventana emergente, selecciona "Import .JAR/.AAR Package" y haz clic en "Next" (Siguiente).
4. En la siguiente pantalla, haz clic en "Browse" (Buscar) y busca el archivo .aar que deseas importar (en este caso, el archivo a buscar será "play_licensing.aar" o "play_apk_expansion.aar" dependiendo de lo que necesites).
5. Haz clic en "Finish" (Finalizar) y la librería será importada a tu proyecto.
Si por alguna razón aún no puedes ver las carpetas después de la importación, asegúrate de que el proyecto no está en modo "Android" en la vista de proyecto. Si lo está, cambia a "Project" (Proyecto) en la barra de navegación de la vista de proyecto para ver todas las carpetas y archivos de tu proyecto.
|
|
|
|
|
|
|