Titulares

Noticias

xx PostSecret o cómo la gente empezó a enviar sus mayores secretos para que un ...

Todos, sin excepción, tenemos secretos. Algunos son más confesables, otros se nos escapan y unos últimos los mantenemos enterrados bajo toneladas de intimidad. Un estudio publicado en el 'Journal of Experimental Psychology' de Estados Unidos señalaba en 2017 que la mayoría de nosotros guarda una media de 13 secretos que podríamos clasificar en hasta 38 categorías. Y de todos esos secretos, decía el trabajo, un mínimo de 5 no han sido revelados a nadie.

Pero... ¿Y si se los pudiésemos contar a alguien que no sabe nada de nosotros? Alguien que no va a tratar de saber más de aquello que le sea confiado. Que no va a desvelar nuestra identidad porque ni siquiera él la va a saber. En ese caso, ¿le confiaríamos un secreto? Muchas personas responderían sí. Personas como las que cuentan sus vivencias más ocultas a un estadounidense llamado Frank Warren.

LEER MAS: https://www.xataka.com/entrevistas/postsecret-como-gente-empezo-a-enviar-sus-mayores-secretos-desconocido-publique-internet?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost


Leer más
Noticia publicada 31 Marzo 2019, 03:33 am por wolfbcn

xx Las Fortune 500, expuestas a ciberataques

La ciberseguridad es un quebradero para todas las empresas, incluso para las más grandes. Siete de las diez primeras empresas de la lista Fortune 500 han sufrido ciberataques en la última década.

Los expertos en ciberseguridad suelen insistir en que las pymes son un objetivo muy apetecible para los ciberdelincuentes. En primer lugar, porque el presupuesto y los recursos que destinan a proteger sus datos es más limitado que en las grandes corporaciones. Pero también porque se suele subestimar la amenaza, creyendo erróneamente que los hackers sólo centran sus esfuerzos en las compañías de mayor envergadura.

La realidad es que la ciberdelincuencia es un riesgo al que están expuestas todas las compañías. Y ni siquiera se libran de su amenaza las mayores organizaciones del mundo. Según un informe realizado por vpnMentor, siete de las diez primeras empresas de la lista Fortune 500 han sufrido ciberataques en los últimos 10 años: Walmart, Apple, UnitedHealth Group, CVS Health, Amazon, AT&T y General Motors. Estas cifras se obtienen a partir del análisis de datos públicos, como registros legales y reportajes de periódicos y revistas online sobre las filtraciones de datos que han afectado a dichas compañías entre los años 2009 y 2019.

Asimismo, casi dos tercios (65%) de las 20 primeras empresas de la lista fueron hackeadas, mientras que la mitad de las compañías del ‘top 100’ sufrieron un ciberataque. En el conjunto de las Fortune 500, el porcentaje de empresas que han visto comprometida su seguridad en la última década se sitúa en el 27%. Es decir, que existe una fuerte relación entre la posición de una compañía en este ranking y su probabilidad d...


Leer más
Noticia publicada 31 Marzo 2019, 03:31 am por wolfbcn

xx Microsoft envía versiones de Windows 10 20H1 pero sin nuevas funciones,¿por qué?

Tal y como hemos podido ver a lo largo de las últimas semanas, a la espera de que la firma de Redmond finalmente ponga a disposición de todo el mundo la primera de las dos grandes actualizaciones de Windows 10 para este año, la April 2019 Update, al mismo tiempo la compañía tiene puesta la mirada en un futuro más lejano.

Y es que al mismo tiempo y como la propia firma de Redmond ya ha demostrado, está en pleno desarrollo de la Windows 10 19H2 que nos llegaría a lo largo del próximo otoño, e incluso está trabajando, algo que ya ha resultado un tanto más llamativo, en la primera actualización de 2020, la que por el momento se conoce como la 20H1. Si nos centramos en esta actualización de características a la que nos referimos de 2020, nadie esperaba que los miembros del programa Insider de Windows de la empresa comenzasen a recibir las primeras versiones de prueba más de un año antes de su puesta en escena oficial.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/30/windows-10-20h1-sin-funciones/


Leer más
Noticia publicada 31 Marzo 2019, 03:30 am por wolfbcn

xx ¿Afectará el artículo 13 a los sitios web pirata de torrents y streaming?

Es algo de lo que se viene hablando, y mucho, a lo largo de estos últimos días, en concreto nos referimos al polémico artículo 13 cuyo texto final acaba de ser aprobado por el Parlamento de la UE acerca de la Directiva sobre derechos de autor.

En principio esto se podría traducir en que los sitios web de contenidos cargados por los usuarios como YouTube y otros portales similares a este, tendrán que cerrar acuerdos de licencia con los titulares de los derechos para evitar responsabilidades, de ahí que muchos gigantes tecnológicos se hayan opuesto de manera tajante a la aprobación del texto.

Sin embargo un caso diferente es el que nos encontramos con los sitios streaming y torrent cuyos contenidos sean mayormente piratas, ya que se ha especulado con que la aprobación de este artículo 13, que finalmente se ha recogido en el artículo 17, supondría el fin de portales pirata tan conocidos como The Pirate Bay y otros centrados en la piratería streaming, o incluso los add-ons ilícitos de Kodi. Sin embargo el texto que finalmente se ha aprobado en el Parlamento de la UE es un tanto complejo en este sentido, por lo que tendrá que ser estudiado por los implicados en profundidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/30/articulo-13-web-pirata-torrents-streaming/


Leer más
Noticia publicada 31 Marzo 2019, 03:27 am por wolfbcn

xx Cómo comprobar si tu móvil hará el cambio de hora automáticamente

Cómo es habitual desde hace ya mucho tiempo, el último fin de semana del mes de marzo se produce el cambio de hora y entra en vigor lo que conocemos como horario de verano. De esta manera, en la madrugada de hoy sábado 30 de marzo a mañana domingo día 31, a las 2 de la madrugada pasarán a las 3 de la madrugada. Por lo tanto, serán muchos los que esta noche se acuesten con la incertidumbre de si su móvil cambiará la hora automáticamente.

Sin ninguna duda el teléfono móvil se ha convertido para millones de personas en el despertador que cada día les avisa que hay que levantarse. Por lo tanto, si mañana domingo tienes que levantarte con hora, será mejor que te asegures antes de nada si tu móvil está configurado correctamente para el cambio de hora. Un cambio de hora que es parte de una directiva europea y que pretende aprovechar mejor las horas de luz solar con el objetivo de ayudar a reducir el consumo de electricidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/moviles/cambio-hora-autom%C3%A1tico/


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 14:00 pm por wolfbcn

xx Qué es serverless y por qué adoptarlo en el desarrollo de tu próxima aplicación

Aunque a día de hoy existen multitud de proveedores de computación que siguen basando su negocio en la provisión de infraestructura como servicio (IaaS), existe un claro objetivo perseguido por los líderes del sector: Convertir la computación en algo transparente.

A lo largo de los siguientes apartados definiremos qué es serverless, sus características, ventajas e inconvientes, junto a algunos ejemplos de uso.

Historia

Parece que los primeros usos del término aparecieron allá por el 2012 en un artículo de Ken Fromm. En un inicio, se asoció este tipo de enfoque sobretodo al uso de sistemas de integración continua y control de versiones como servicio, sin la necesidad de ser provisionados on-premises.

Posteriormente, el término se hizo más popular hacia el 2015, ya que en 2014 Amazon lanzó su servicio AWS lambda que nos permitía desplegar porciones de código sin tener que hacernos cargo de la infraestructra subyacente. El interés en esta tecnología era claro y continuó creciendo cuando en Julio de 2015 Amazon lanzó su API Gateway, que permitía además realizar peticiones HTTP sobre estas funciones desplegadas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/que-serverless-que-adoptarlo-desarrollo-tu-proxima-aplicacion


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 14:00 pm por wolfbcn

xx Algunas carpetas que puedes borrar en Windows 10 para liberar espacio en disco

El espacio en disco es uno de los recursos más valiosos en un ordenador, especialmente para aquellos que tienen poco para maniobrar. No solo basta preocuparse por los archivos que descargamos y los programas que instalamos, sino que el mismo Windows ocupa una buena porción y con el paso del tiempo se expande aún más si no hacemos mantenimiento.

Aunque existen muchas utilidades que podemos usar para liberar espacio, y borrar los archivos temporales también ayuda mucho. Una forma rápida y sencilla de conseguir unos gigas extra, es borrar algunas carpetas del sistema que no necesitamos y de las que podemos deshacernos sin temor.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/algunas-carpetas-que-puedes-borrar-en-windows-10-para-liberar-espacio-en-disco


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 02:37 am por wolfbcn

xx Consiguen integrar la antena 5G en la pantalla: ideal para móviles más pequeños

Actualmente, los móviles integran las antenas LTE para la conectividad móvil en la propia placa base o en pequeñas adiciones por encima, con pequeñas ranuras en el chasis de metal para poder recibir la cobertura. Sin embargo, la última innovación para antenas 5G podría permitir integrarlas directamente en la pantalla del móvil.

LG ha conseguido integrar la antena 5G (o antenas) en la pantalla del móvil

Esta innovación, que ha sido patentada por LG, está pensada solo para las antenas 5G, en un paso más para seguir integrando componentes en la pantalla del móvil. Actualmente ya se ha integrado el lector de huellas, y la propia LG ha creado un sistema de sonido que utiliza la propia pantalla para emitirlo. De esa manera, no hay ningún agujero en la parte frontal para el altavoz de las llamadas, lo que mejora la resistencia al agua del móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/29/integrar-antena-5g-pantalla/


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 02:36 am por wolfbcn

xx Espera para pillar móvil: lo que se sabe del OnePlus 7, el otro rival de ....

Cámara retractil, todo pantalla, Snapdragon 855... el terminal de la marca china es el último de las grandes apuestas de la primera mitad de año que falta en ponerse sobre la mesa

Casi todos los 'pepinazos' del 2019 ya están sobre la mesa. Al menos, la primera ronda. El último en llegar ha sido el prometedor el Huawei P30 Pro, un terminal que ha elevado una vez más el techo de los terminales chinos con una cámara que ahora llega también con sensor TOF. Antes ya vimos el Galaxy S10 de Samsung, el Mi9 de Xiaomi (al que se unirá un Mi Mix 3 5G en mayo), el G8 de LG o el Xperia 1 de Sony. Apple, que lleva sus ritmos, lleva desde septiembre con el Xr y el Xs entre manos y hasta otoño no toca renovarlos. Sin embargo, todavía queda un modelo importante para esos que están pensando renovar 'smartphone', más aún para los que el presupuesto es una de sus líneas rojas. Esa baza que puede romper la baraja en muchos casos es el OnePlus 7, ese terminal chino que mejor hace malabares, junto a Xiaomi, entre el precio y la calidad.

Las ya típicas filtraciones, confirmaciones oficiales y rumores nos dan ya idea bastante detallada de por donde irá esta nueva hornada, clave para el devenir de la marca, que se encuentra desde hace meses en un proceso de tejer alianzas para ampliar su distribución en terceros, tanto en locales como webs. Ya han quedado atrás esos días de vino y rosas en los que era una marca con aires 'hippies' que vendía solo en su web y por invitación. Fnac, Amazon España o, más recientemente, Worten y Media Markt, más recientemente, son algunos con los que han firmado.

LEER MAS: https://www.elconfidenc...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 02:34 am por wolfbcn

xx La herramienta de presente y futuro para gobiernos y empresas

La aplicación correcta de la inteligencia económica reduce la incertidumbre y aumenta el grado de éxito en la toma de decisiones vitales

“Las personas toman todos los días decisiones, unas de mayor calado que otras. Eso es posible porque existen alternativas. Si tenemos dudas es que hay incertidumbre. Para reducir la incertidumbre necesitamos información… y que nos sea útil. Esto es inteligencia”. Son palabras de Vicente García Pla, profesor de postgrado de ICADE y Mas Consulting en Inteligencia Económica y Seguridad , quien nos proporciona las primeras pautas para familiarizarnos con una herramienta cada vez más solicitada.

La inteligencia económica es un mecanismo de presente y de futuro. Desarrollado en primer lugar en el ámbito de la Defensa, como tantos otros, pasó después al gubernamental. “Entonces las famosas agencias [de inteligencia] manejaban todo tipo de información, capaz de hacer tambalear a países y Gobiernos”, apunta García Pla.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/inteligencia-economica-herramienta-futuro-para-gobiernos-empresas_213504102


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2019, 02:32 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.67