Pero como sabemos, Google, por ser el buscador más usado en el mundo, ha sido víctimas de ataques de SEO (Search Enginnery Optimization), y al parecer no ha hecho un buen trabajo para mitigarlo. ¿Quién alguna vez se ha infectado gracias a una búsqueda en Google? Los blackhat SEO se encargan de esto y de que tú seas el infectado usando como medio a Google. Cómo podemos mitigarlo nosotros mismos? Usando la simple lógica, sólo entrando a sitios seguros y conocidos.
Ahora, haciendo una simple búsqueda en Google, con el Google Instant, les mostraré lo que les vengo hablando:
![](http://cholohack.com/wp-content/uploads/2010/09/image_thumb2.png)
Uno de los resultados, como vemos en la imagen, es un antivirus falso, un virus “Rogue” o llamado también como un FakeAV. Esperemos que estos ataques no sigan aumentando y que Google encuentre la forma de mitigar estos sucesos con los blackhat SEO hackers.
Siempre cuando busques algo por Google, por Bing o por algún otro buscador, no sólo leer el título del resultado, sino también la dirección web, trata de entenderlo y analízalo si es visiblemente falso, si se trata de una página clonada o una dirección falsa.
Digamos que quieres buscar en Google “Interbank”, el primer resultado es “Banco Interbank” y la URL es “www.Intterbanck.com”. Ahi vemos la doble ‘T’ y ‘banck’ que está mal escrito. Esa es una página duplicada usada para técnicas de pishing, cuya única función es robar los datos de tu tarjeta de crédito o débito y robar tu dinero.
No caigas en estos juegos, son muy fáciles de detectar pero también es muy fácil caer.
Fuente: http://cholohack.com/2010/09/09/google-instant-muy-rpido-instantneo-pero-es-seguro/