Autor
|
Tema: Quién sabe compilar un kernel personalizado? (Leído 5,551 veces)
|
ccrunch
|
Buenas a todos. En mi proyecto final de ASIR tengo pensado hacer un kernel personalizado (sin módulos para ISA, PCMCIA, etc) y además instalación desatendida de Debian. Si por alguna razón necesitara ayuda, alguien sabría echarme una mano? Lo digo para no empezar y luego quedarme a medias o incluso sin poder acabar el proyecto. Salu2 y gracias 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
dato000
Desconectado
Mensajes: 3.034
|
Dificil, eso no es un trabajo de solo un día o dos, te tengo dos opciones, ambos muy jodidos:
Linux From Scratch (Para vikingos como los creadores de backtrack) Gentoo (Para maniaticos que quieren dejar compilando su maquina por una semana para poder ver la hora y abrir un navegador).
Si deseas hacerlo solo hazlo, pero no andes reclutando gente solo para gerenciar las cosas y luego responsabilizarlos sin que les pagues, y luego echarles la culpa como usualmente pasa en este tipo de proyectos.
Suerte con eso de todas maneras
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ccrunch
|
Dificil, eso no es un trabajo de solo un día o dos, te tengo dos opciones, ambos muy jodidos:
Linux From Scratch (Para vikingos como los creadores de backtrack) Gentoo (Para maniaticos que quieren dejar compilando su maquina por una semana para poder ver la hora y abrir un navegador).
Si deseas hacerlo solo hazlo, pero no andes reclutando gente solo para gerenciar las cosas y luego responsabilizarlos sin que les pagues, y luego echarles la culpa como usualmente pasa en este tipo de proyectos.
Suerte con eso de todas maneras
Los tutoriales de la web no parecían tan difíciles. La gente solo la recluto por si en algún momento necesitara ayuda, quién ha dicho algo de pagar? Si las cosas no funciona obviamente no será culpa suya, el responsable seré yo. Salu2
|
|
|
En línea
|
|
|
|
xv0
Desconectado
Mensajes: 1.032
|
Solamente eliminar unos modulos, simplemente entra en el menu del kernel y desmarca las casillas, tienes mas opciones.
Si solo quieres eliminar cosas es sencillo, hace mucho tiempo que no compilo ningun kernel de linux, pero hay un binario llamado genkernel que esta bastante bien, se usa en Gentoo pero creo que tambien puedes usarlo en otras distribuciones.
Eso que quieres hacer desde mi punto de vista es mas sencillo con un sistema Unix-Like que con Linux, ya que el kernel esta "petado".
Si tienes dudas postealas y punto, podrias hacer eso con Gentoo, tiene fama de ser el mas dificil pero pasa de la gente que dice eso, el handbook es una obra de arte y es la distribucion mas limpia que hay, una opinion personal.
Un saludo.
|
|
« Última modificación: 17 Enero 2014, 21:56 pm por cpu2 »
|
En línea
|
|
|
|
dato000
Desconectado
Mensajes: 3.034
|
ahora que lo pienso, hay una opción muy pero muy buena y no es tan dificil de implementar: ARCH LINUX Lo malo es que sin pacman o aur, la compilación es muy complicada, esto quiere decir, que si quieres tener un sistema completo, necesitas internet, pero si solo vas por el kernel, podrias darle un vistazo a arch. Creo que aparte del gestor de paquetes y su propio servidor de redes, si no se añade el clasico nettools + wifitools (no son los nombres tecnicos pero eran algo así) no es muy diferente de los demás linux. Creo que arch es tu opción, verás, gentoo es como decirlo...innecesariamente complicado y extenso. O porque no intentas analizar el buen debian puro, ver que tiene el netinst. Esa seria mi opción si tuviera que hacer un proyecto así, esa fue la pauta para empezar backtrack a través de linux from scratch, pero como te dije antes, los conocimientos y la preparación era de nivel vikingo, era un grupo muy enfocado, muy númeroso, motivado, experimentado y con una conocimiento jodidamente extenso.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ccrunch
|
ahora que lo pienso, hay una opción muy pero muy buena y no es tan dificil de implementar: ARCH LINUX Lo malo es que sin pacman o aur, la compilación es muy complicada, esto quiere decir, que si quieres tener un sistema completo, necesitas internet, pero si solo vas por el kernel, podrias darle un vistazo a arch. Creo que aparte del gestor de paquetes y su propio servidor de redes, si no se añade el clasico nettools + wifitools (no son los nombres tecnicos pero eran algo así) no es muy diferente de los demás linux. Creo que arch es tu opción, verás, gentoo es como decirlo...innecesariamente complicado y extenso. O porque no intentas analizar el buen debian puro, ver que tiene el netinst. Esa seria mi opción si tuviera que hacer un proyecto así, esa fue la pauta para empezar backtrack a través de linux from scratch, pero como te dije antes, los conocimientos y la preparación era de nivel vikingo, era un grupo muy enfocado, muy númeroso, motivado, experimentado y con una conocimiento jodidamente extenso. Yo quería hacerlo en debian. Se trata de primero quitarle/añadirle módulos que quiero y luego compilar el kernel. Después tengo 2 opciones, o instalar ese kernel cuando ya tenga el SO instalado, o hacer de tal manera para que se instale directamente al instalar debian (es lo que más me interesa). Y luego hacer una instalación desatendida. Aquí no parece tan difícil: http://newbiedoc.sourceforge.net/system/kernel-pkg.html.esSalu2
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Jenag
Desconectado
Mensajes: 968
Conoce a tu enemigo como a tí mismo..
|
Ccrunch hola amigo , yo te recomiendo si se trata de un equipo portátil en las cargas de las cpu , dejarlo (ondeman) y no que este cargado todo el tiempo en respuesta.Sólo queria dar esta opinión porque con algunos equipos portatiles que he tenido los sobrecalienta demasiado pero bueno sólo es una obserbación.Saludos. 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ccrunch
|
Ccrunch hola amigo , yo te recomiendo si se trata de un equipo portátil en las cargas de las cpu , dejarlo (ondeman) y no que este cargado todo el tiempo en respuesta.Sólo queria dar esta opinión porque con algunos equipos portatiles que he tenido los sobrecalienta demasiado pero bueno sólo es una obserbación.Saludos.  Tendré en cuenta tu consejo, muchas gracias 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
|