De Windows a Linux...
aquisgran:
Buenas, desde hace un par de semanas he estado pensando en lanzarme a Linux, lo primero es que debo comprarme una portatil nueva y la cosa va entre estas:
http://www.amazon.com/Seashell-1201N-PU17-BK-12-1-Inch-Black-Netbook/dp/B002ZLOR56/ref=wl_it_dp_o?ie=UTF8&coliid=I2BW18BRCE86AV&colid=3GTWG00PYKZ38
http://www.amazon.com/Compaq-Presario-CQ61-410US-15-6-Inch-Laptop/dp/B0031RFTEQ/ref=wl_it_dp_o?ie=UTF8&coliid=IVU8SRKVKMOKD&colid=3GTWG00PYKZ38
Entonces ahi arrojo mi primera duda, es Linux compatible con todo tipo de portatiles? incluyendo esas dos? Si tienen algun dato o algo que decirme de compatibilidad de Linux con portatiles, favor haganlo estare agradecido.
Lo segundo es pues, una de las preguntas repetidas, por lo cual ya he investigado del tema...Que distribucion utilizar? requiero algo para empezar sencillo, ya que no soy ningun crack ni guru del tema :rolleyes: por ahora estoy entre 3, Kubuntu, Ubuntu(tengo entendido q la diferencia entre Kubuntu y este son minimas, exeptuando el entorno grafico, que partentesis"()" tan largo ;D) y Mandriva ambos 3 con un entorno grafico amigable(segun :huh:) y facil instalacion(Esto de la instalacion es delicado para mi jeje :rolleyes:)
Entonces preguntamos, la instalacion de estas particiones que tan complicada puede ser? que conocimientos previos debo tener? con respecto a los drivers de la laptop,(sonido, pantalla, touchpad etc..) debo preveer algo? que tengo que tener en cuenta o leerme antes de decidirme a instalar Linux? ya digo que he estado leyendo y pienso seguirlo haciendo, ya que aun me queda tiempo antes que la laptop me llegue.
Otra cosilla es que utilizare la laptop para la universidad, y muy probablemente necesite un entorno windows seguido, para recibir, enviar info, documentos Word etc, ya se que todo esto es posible, pero creen que con la capacidad de una de esas 2 laptops no tenga problemas para correr un emulador de windows en linux? espero sus respuestas, y muchas gracias por leer esto(supongo que sera como el 2934235 post que leen sobre algo parecido :-[ :P :) :rolleyes:)
Festor:
Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 21:45 pm
Buenas, desde hace un par de semanas he estado pensando en lanzarme a Linux, lo primero es que debo comprarme una portatil nueva y la cosa va entre estas:
http://www.amazon.com/Seashell-1201N-PU17-BK-12-1-Inch-Black-Netbook/dp/B002ZLOR56/ref=wl_it_dp_o?ie=UTF8&coliid=I2BW18BRCE86AV&colid=3GTWG00PYKZ38
http://www.amazon.com/Compaq-Presario-CQ61-410US-15-6-Inch-Laptop/dp/B0031RFTEQ/ref=wl_it_dp_o?ie=UTF8&coliid=IVU8SRKVKMOKD&colid=3GTWG00PYKZ38
Entonces ahi arrojo mi primera duda, es Linux compatible con todo tipo de portatiles? incluyendo esas dos? Si tienen algun dato o algo que decirme de compatibilidad de Linux con portatiles, favor haganlo estare agradecido.
En principio no deberías tener ningún problema con cualquiera de los dos portatiles aunque, si me pides mi opinión, yo me quedaría con el Asus ya que, de momento, siempre he tenido buenas experiencias en Linux con portátiles de esa empresa.
Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 21:45 pm
Lo segundo es pues, una de las preguntas repetidas, por lo cual ya he investigado del tema...Que distribucion utilizar? requiero algo para empezar sencillo, ya que no soy ningun crack ni guru del tema :rolleyes: por ahora estoy entre 3, Kubuntu, Ubuntu(tengo entendido q la diferencia entre Kubuntu y este son minimas, exeptuando el entorno grafico, que partentesis"()" tan largo ;D) y Mandriva ambos 3 con un entorno grafico amigable(segun :huh:) y facil instalacion(Esto de la instalacion es delicado para mi jeje :rolleyes:)
De nuevo... si quieres mi opinión, actualmente la distribución más recomendables para iniciarse es Ubuntu.
Respecto a las diferencias entre Kubuntu y Ubuntu... pues... es cierto que comparten la misma base y bastantes aplicaciones pero... para un usuario recien iniciado las diferencias pueden ser mucho más grandes de lo que crees ya que lo primero que ve este es el escritorio y las aplicaciones caracteristicas de cada escritorio (KDE, GNOME) las cuales pueden ser bastante distintas, tanto en su uso como en su apariencia.
Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 21:45 pm
Entonces preguntamos, la instalacion de estas particiones que tan complicada puede ser? que conocimientos previos debo tener? con respecto a los drivers de la laptop,(sonido, pantalla, touchpad etc..) debo preveer algo? que tengo que tener en cuenta o leerme antes de decidirme a instalar Linux? ya digo que he estado leyendo y pienso seguirlo haciendo, ya que aun me queda tiempo antes que la laptop me llegue.
Teniendo en cuenta esos 2 portatiles, en principio sólo deberías preocuparte por los controladores propietarios de sus tarjetas gráficas. Sin embargo... hoy en día la mayoría de las distribuciones Linux traen de serie herramientas para obtener e instalar dichos controladores de forma casi automatizada.
El resto de los controladores normalmente vienen de serie en las distribuciones actuales.
Para que lo entiendas, el núcleo de Linux es un todo-en-uno, al menos en lo que respecta a los controladores de hardware... por lo que lo normal (salvo con algunas gráficas ATi y Nvidia) es que al acabar de instalar la distro tengas un sistema funcionando al 100%
Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 21:45 pm
Otra cosilla es que utilizare la laptop para la universidad, y muy probablemente necesite un entorno windows seguido, para recibir, enviar info, documentos Word etc, ya se que todo esto es posible, pero creen que con la capacidad de una de esas 2 laptops no tenga problemas para correr un emulador de windows en linux? espero sus respuestas, y muchas gracias por leer esto(supongo que sera como el 2934235 post que leen sobre algo parecido :-[ :P :) :rolleyes:)
No deberías tener problemas para virtualizar Windows, aunque siempre puedes instalar Linux en una partición y mantener Windows en otra, es decir, lo que se conoce como un sistema dual-boot.
De todas formas, OpenOffice (la suite de ofimática de serie en muchas distros Linux) tiene una gran compatibilidad con los formatos del Office de Microsoft.
Akai:
Advertencia - mientras estabas escribiendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
vayamos por partes como dicen que diría jack el destripador...:
Linux es compatible con toda clase de hardware siempre y cuando haya controladores para dicho hardware disponibles en linux (mientras no tengas problemas en instalar software propietario en tu máquina, no creo que encuentres dificultades al respecto). Dudo mucho que haya problemas con portátiles actuales cuando yo he encontrado controladores para una HP deskjet 710C (impresora con más de 10 años) y funciona.
Ubuntu y Kubuntu "únicamente" se diferencian porque ubuntu lleva entorno gráfico GNOME y Kubuntu KDE. Con mandriva puedes elegir entre ambos a la hora de descargarte la ISO, no vienen diferenciados por nombre. Yo he usado tanto kubuntu como Mandriva, ambos me gustan (ahora uso kubuntu en mi portátil, ya que me fue más sencillo encontrarlo para 64 bits que mandriva).
La instalación es muy sencilla, y es guiada en todo momento, es más, de tener otor sistema operativo te dejan elegir si usar todo el disco duro y borrarlo, o si usar un tamaño especificado por ti para linux.
Sobre el tema windows... Puedes usar herramientas de linux para dichos documentos (openoffice, por ejemplo para words, excel y demás). Personalmente, yo prefiero tener una partición linux y otra de windows (recalco lo de personalmente, uso ambos: linux para programar en C/C++ sobretodo, windows para otras cosas)
aquisgran:
Ante todo gracias por las prontas respuestas ;D me han calmado bastantes inquietudes y confirmado que estas distribuciones son las indicadas para empezar, y con respecto a las instalaciones, tambien bastante sencillas, pillando en internet me tope con este video-tutorial de instalar ubuntu donde muestran como instalarlo http://www.youtube.com/watch?v=NUhy8W-mgAM me impresiono la manera como te deja elegir el tamaño de la particion para cada sistema operativo, o si deseas elegir todo el HD para Linux, muy grafico, sencillo, y supongo que cosas como estas abundan en Linux he quedado encantado :rolleyes: jeje y me ha quitado muchos miedos.
Pero aqui me ha surgido otra duda, cual seria la diferencia de "emular" windows desde linux, y tener windows en una particion del disco? que diferencias significativas tendria? q limitaciones? la verdad con windows no hago nada muy profundo, y creo q la mayoria de las cosas las podria hacer desde linux, exeptuando el tema del office, ya que yo tengo en windows OpenOffice y por ejemplo, no abre archivos .docx (Office 2007) y esto seria bastante importante para mi, asi que si me explican un poco las diferencias entre emular windows y tenerlo instalado adicional, se los agradeceria, porque no me anima mucho partirme el HD en 2 :-\ esto me limitaria en utilziacion de recursos? relentizaria un poco el sistema? tengo que tener esto en cuenta ya que las laptops que les puse no son unos "maquinones" y pues, es lo que hay :rolleyes:
Festor:
Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 23:38 pm
Pero aqui me ha surgido otra duda, cual seria la diferencia de "emular" windows desde linux, y tener windows en una particion del disco? que diferencias significativas tendria? q limitaciones? la verdad con windows no hago nada muy profundo, y creo q la mayoria de las cosas las podria hacer desde linux, exeptuando el tema del office, ya que yo tengo en windows OpenOffice y por ejemplo, no abre archivos .docx (Office 2007) y esto seria bastante importante para mi, asi que si me explican un poco las diferencias entre emular windows y tenerlo instalado adicional, se los agradeceria, porque no me anima mucho partirme el HD en 2 :-\ esto me limitaria en utilziacion de recursos? relentizaria un poco el sistema? tengo que tener esto en cuenta ya que las laptops que les puse no son unos "maquinones" y pues, es lo que hay :rolleyes:
No sé que versión del OpenOffice has probado... pero desde la 3.0 ya puede abrir ficheros .docx sin mayores problemas:
http://www.openoffice.org/dev_docs/features/3.0/#Microsoft_Office_2007_Import_Filters
Luego lo de virtualizar pues consiste, a grandes ragos, en emular todos los componentes de una computadora via software para crear un computadora "dentro de otra computadora" en la que se pueda instalar un sistema operativo... y esto conlleva cierta cantidad de recursos y una perdida relativa de acceso al hardware por parte del sistema operativo virtualizado...
Para más información... http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualización
Y respecto a lo de mantener 2 sistemas operativos en 2 particiones del disco duro no implica ninguna perdida de rendimiento salvo el hecho de que tendrás que menos espacio para cada sistema operativo.
Navegación
[#] Página Siguiente