| 
	
		|  Autor | Tema: Juego ejercicios [Python]  (Leído 118,505 veces) |  
	| 
			| 
					
						| Novlucker 
								Ninja y 
								Colaborador
								      Desconectado 
								Mensajes: 10.683
								 
								Yo que tu lo pienso dos veces
								
								
								
								
								
								   | 
 
Ahora le toca a braulio23 poner su ejercicio   Aquí lo que hubiese sido mi script: def EsPalindromo(Texto):    Texto = Texto.lower().replace(" ","")    if(Texto == Texto[::-1]):        return True    return False palabra = input("Escribe la palabra: ")if EsPalindromo(palabra):    print("\nPalabra/frase palindroma")else:    print("\nPalabra/frase NO palindroma")
 Como ya he dicho antes, estoy dejando estos scripts para que vean como se podrían mejorar, si a alguien le molesta que lo haga simplemente me lo dice por aquí Saludos
 
 |  
						| 
								|  |  
								| « Última modificación:  2 Enero 2010, 18:13 pm por Novlucker » |  En línea | 
 
 Contribuye con la limpieza del foro, reporta los "casos perdidos" a un MOD XD"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez  humana. Y de la primera no estoy muy seguro."
 Albert Einstein |  |  |  | 
			| 
					
						| braulio-- 
								Wiki  Desconectado 
								Mensajes: 896
								
								 
								Imagen recursiva
								
								
								
								
								
								     | 
 
Ahora le toca a braulio23 poner su ejercicio   Aquí lo que hubiese sido mi script: def EsPalindromo(Texto): Texto = Texto.lower().replace(" ","") if(Texto == Texto[::-1]): return True return False palabra = input("Escribe la palabra: ")if EsPalindromo(palabra): print("\nPalabra/frase palindroma")else: print("\nPalabra/frase NO palindroma")
 Como ya he dicho antes, estoy dejando estos scripts para que vean como se podrían mejorar, si a alguien le molesta que lo haga simplemente me lo dice por aquí SaludosImpresionante    ni me acordaba que existía el tercer número en los slices   Pues mi ejercicio va a ser ... un programa que dado un número , lo descomponga en sus factores primos . Ejemplo :  360 = 2*5*2*3*3, 4 = 2*2 , 23 = 23 Yo ya tengo el mio [braulio@washingmachine ejer]$ python factEscribe un numero : 65080
 [2, 2, 2, 5, 1627]
 
 
 
 |  
						| 
								|  |  
								| « Última modificación:  2 Enero 2010, 18:37 pm por braulio23 » |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| leogtz 
								. . .. ... ..... ........ ............. ..................... 
								Colaborador
								      Desconectado 
								Mensajes: 3.069
								
								 
								/^$/
								
								
								
								
								
								     | 
 
No, a nadie le molesta.
 ¿En el ejercicio sobre los palindromos, habría que quitar/reemplazar espacios, luego usar el método reverse() contra la cadena?
 |  
						| 
								|  |  
								|  |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| Novlucker 
								Ninja y 
								Colaborador
								      Desconectado 
								Mensajes: 10.683
								 
								Yo que tu lo pienso dos veces
								
								
								
								
								
								   | 
 
En el ejemplo que he dejado:
 Cambiar texto a minúsculas, porque sino "Reconocer" no sería palindroma.
 Reemplazar espacios.
 Invertir la cadena, pero el método reverse() no funciona en cadenas, en lugar de eso he tratado al cadena como si fuera un array de caracteres (que lo es) para invertirla, eso se hace en memoria y la palabra sigue estando igual
 
 Saludos
 
 |  
						| 
								|  |  
								|  |  En línea | 
 
 Contribuye con la limpieza del foro, reporta los "casos perdidos" a un MOD XD"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez  humana. Y de la primera no estoy muy seguro."
 Albert Einstein |  |  |  | 
			| 
					
						| CaronteGold 
								 
								
								 Desconectado 
								Mensajes: 339
								
								   | 
 
La verdad que algunos métodos que trae python facilitan mucho las cosas, como el sort   Por cierto, las listas se pueden recorrer sin recurrir a otras variables   import randomtry:    a = int(input("Ingresa el número de caras del dado: "),10)    b = int(input("Ingresa el número de tiradas: "),10)except:    print("Alguno de los valores ingresados no es numérico") Tiradas = [] for i in range(b):    Tiradas.append(random.randint(1,a)) Tiradas.sort() for i in Tiradas:    print(i)
 Saludos    Buenas, tengo una duda Novlucker,  porque al final de las variables con input pones un " 10 " ¿?.    Y esto último no lo entendí muy bien, lo de append, y lo que hace realmente el " sort". :   for i in range(b):Tiradas.append(random.randint(1,a))
 
 Tiradas.sort()
 
 for i in Tiradas:
 print(i)
   Saludos. |  
						| 
								|  |  
								|  |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| Masita 
								
								 Desconectado 
								Mensajes: 120
								
								 
								pythoneando
								
								
								
								
								
								   | 
 
Bueno ahi va mi codigo si alguien le da el visto bueno posteo el siguiente ejercicio. def primo(numero):	primos=[]		for i in range(2,numero):	        if(numero % i == 0):			return False	return True def Factorizar(n):	factores=[]	while n != 1:		i=2		while i <= n:			if (n % i == 0) and primo(i)== True or  i==2:				factores.append(i)				n = n/i				i+=1			else:				i+=1	print factores Factorizar(360)	 
 PD: He reutilizado un poco tu codigo Novlucker Caronte (nombrelista).append(lo que queramos añadir) lo que hace es añadir el elemento dentro del parantesis al final de la lista. Respecto a lo de sort() es un metodo que ordena los elementos de una lista. |  
						| 
								|  |  
								| « Última modificación:  2 Enero 2010, 19:06 pm por Masita » |  En línea | 
 
 En el cielo estan suspendidas las palabras que cantamos en nuestros sueños.... |  |  |  | 
			| 
					
						| braulio-- 
								Wiki  Desconectado 
								Mensajes: 896
								
								 
								Imagen recursiva
								
								
								
								
								
								     | 
 
La verdad que algunos métodos que trae python facilitan mucho las cosas, como el sort   Por cierto, las listas se pueden recorrer sin recurrir a otras variables   import randomtry:    a = int(input("Ingresa el número de caras del dado: "),10)    b = int(input("Ingresa el número de tiradas: "),10)except:    print("Alguno de los valores ingresados no es numérico") Tiradas = [] for i in range(b):    Tiradas.append(random.randint(1,a)) Tiradas.sort() for i in Tiradas:    print(i)
 Saludos    Buenas, tengo una duda Novlucker,  porque al final de las variables con input pones un " 10 " ¿?.    Y esto último no lo entendí muy bien, lo de append, y lo que hace realmente el " sort". :   for i in range(b):Tiradas.append(random.randint(1,a))
 
 Tiradas.sort()
 
 for i in Tiradas:
 print(i)
   Saludos.Lo de 10 creo que es para que la entrada sea base 10. El .sort() lo que hace es ordenar la lista. El .append() mete un elemento mas en la lista. @ Masita, parece válido. Pongo el mío : #!/usr/bin/pythonimport mathdef esprimo(numero):  for i in range(2,int(math.sqrt(numero))+1):    if numero%i == 0:      return False  return Truedef listadefactores(numero):  factoresprimos = []  if numero==1:   return []  for i in range(2,numero+1):    if esprimo(i) and numero%i==0:      factoresprimos.append(i)      factoresprimos+=listadefactores(numero/i)      break  return factoresprimoswhile 1: print listadefactores(int(raw_input("Escribe un numero : "))) 
 |  
						| 
								|  |  
								| « Última modificación:  2 Enero 2010, 19:06 pm por braulio23 » |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| CaronteGold 
								 
								
								 Desconectado 
								Mensajes: 339
								
								   | 
 
   Sé que es para ordenar, pero ordenar en que sentido, mayor-menor, números de palabras, ... etc. |  
						| 
								|  |  
								|  |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| braulio-- 
								Wiki  Desconectado 
								Mensajes: 896
								
								 
								Imagen recursiva
								
								
								
								
								
								     | 
 
Ordena de menor a mayor. |  
						| 
								|  |  
								|  |  En línea | 
 
 |  |  |  | 
			| 
					
						| Masita 
								
								 Desconectado 
								Mensajes: 120
								
								 
								pythoneando
								
								
								
								
								
								   | 
 
Depende del argumento que le pases, eso no lo controlo mucho luego busco y te envio un PM si no te contestan por aqui. Recuerda que la mejor manera de saber que hace algo es probarlo    Bien siguiente ejercicio como veo que la gente con las listas y las cadenas lo lleva un poco flojo: -Tomar dos cadenas de texto y ver cual es la letra que mas se repite. -Imprimir la letra y el numero de veces que se repite |  
						| 
								|  |  
								| « Última modificación:  2 Enero 2010, 19:13 pm por Masita » |  En línea | 
 
 En el cielo estan suspendidas las palabras que cantamos en nuestros sueños.... |  |  |  |  |  
 
	
 
 
				
					
						| Mensajes similares |  
						|  | Asunto | Iniciado por | Respuestas | Vistas | Último mensaje |  
						|   |   | Reto/Juego Ejercicios en Python
							« 1 2 3 4 5 » Ejercicios
 | Novlucker | 47 | 38,697 |  20 Diciembre 2010, 06:47 am por [L]ord [R]NA
 |  
						|   |   | ejercicios en python Scripting
 | ramontxu | 2 | 4,173 |  15 Diciembre 2011, 21:56 pm por ramontxu
 |  
						|   |   | Ejercicios python con solucion Programación General
 | bichotg | 0 | 3,275 |  17 Febrero 2012, 00:33 am por bichotg
 |  
						|   |   | ejercicios con while y for en python Scripting
 | jasson94 | 3 | 11,376 |  26 Octubre 2012, 22:52 pm por jasson94
 |  
						|   |   | Ayuda ejercicios de python Python
 | jasson94 | 2 | 4,817 |  30 Octubre 2012, 01:39 am por jasson94
 |    |