Tutorial original Photoshop:
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,63298.0.html
ATCHUNG:Por motivos de flojera utlizo algunas de las imágenes del tutorial original.
1.- Creamos una nueva imagen de 400 x 100px con el fondo negro.
2.- Con una brocha circular (Circle 15) hacemos unos puntos como éstos:

3.- Duplicamos la capa (Capa > Duplicar la capa) y la volteamos horizontalmente (Capa > Transformar > Voltear horizontalmente). Ponemos la capa en modo pantalla:

Ahora unimos las capas (Capa > Combinar hacia abajo). Algo así debe quedar:

4.- Ahora aplicamos Filtros > Distorciones > Remolino y aspiración. En Ángulo del remolino ponemos 196

5.- Repetimos el paso 3, pero en vez de voltear horizontalmente, volteamos verticalmente (Capa > Transformar > Voltear verticalmente).
6.- Aplicamos un desenfoque (Filtros > Desenfoque > Desenfoque gausiano). Los valores por defecto están bien.

7.- Lo más interesante sin duda es el filtro de coordenadas polares. vamos a Filtros > Distorsiones > Coord. polares. Ponemos estos valores:

8- Repetimos el paso 5:

Así es como quedó en Photoshop:

Notas:
- Esos como mordiscos, pueden resultar a la hora de aplicar el filtro de coordenadas polares. Quizá sea un bug de Gimp, pero una posible solución es que hagas la imagen dos pixeles más alta (400 x 102 px) y cuando termines vayas a Imagen > Tamaño del lienzo, desactives la cadenita, y pongas como altura 100 px, y no te olvides de presionar el botón Center.
- Si la imagen queda muy oscura o casi no se ven los trazos blancos, prueba a duplicar la capa y ponerla en modo pantalla.
Eso es todo
