la idea se basa en la energía que queda remanente en el dispositivo, si bien las memorias dram necesitan de pulsos para fijarse los bits, toda la tensión se va perdiendo gradualmente. (muy rápido, para ser sincero, pero no es instantáneo, ahí está la posibilidad...)
hay varias herramientas, algunas para linux otras corren excelente en windows, básicamente es cargar un kernel de arranque, muy pequeño (para no pisar demasiados datos) volcar la memoria a una unidad, y luego operar sobre esos datos, o mejor dicho, con una copia de esos datos.
(procedimiento similar a la forensis de un rígido, dos copias, trabajas sobre la primera, una de reserva por la dudas y el disco original no se toca. si arruinas la segunda copia, generas una nueva de la de reserva, y operas con esa tercera)
luego con esa imagen vas utilizando diferentes aplicaciones para intentar obtener algo coherente. la imagen que adjunté es para simbolizar o intentar representar la importancia del tiempo al respecto.
si bien hubo algún revuelo durante muchos años sobre si ya existía la posibilidad de obtenr datos desde la memoria volátil, por lo que tengo entendido recién hace 6 años en una universidad de prestigio allá por el estado new jersey salió un paper al respecto, con contenido muy recomendable (según me dijeron...
