Proyecto Athena

<< < (3/7) > >>

Debci:
Cita de: Karcrack en  1 Abril 2010, 12:11 pm

Me gusta la idea ;D
Pero no estoy de acuerdo con el proyecto... Causará problemas... cualquier persona podrá bajarse el código agregar una rutina robada de DDoS y ya esta empieza la fiesta :(

Sin duda es interesante utilizar tecnicas avanzadas como el sistema de addons que utilizan algunos bots... pero no me gusta porque acabará sin duda en desastre...

Por mi parte tal y como esta planteado no deberia hacerse....

Se me ocurre que tal vez agregando algun tipo de firma irremovible al codigo...

El que sabe robar rutinas saber hacer DoS por si solo, con un poco de cabeza se logra.

Saludos

wisehacks:
Yo estoy con Hacker_Zero, aunque para los más reticentes, se puede dejar en el repositorio un código no funcional, con algún parche privado que deba aplicarse para solucionar los problemas. Como los exploits que requieren de alguna corrección de código para funcionar, eso alejaría a los script kiddies.

En fin, yo me apunto. Es más, estoy impaciente por saber si hay una idea ya y alguien reparte tareas o cómo va a funcionar.

PD: propongo bzr como control de versiones :P

biribau:
Ostia que bien suena. Ostia que mal suena. No entiendo mucho pero un bot es lo de los DDoS, que mal rollo. No sé si podría meter en líos a quien participa, o causarlos indirectamente. Sí creo que haya que discutirlo de alguna forma.

Por una parte iniciar un proyecto está guay, y si otros no hubieran mostrado al mundo lo que aprendieron (en este mundillo), pues no sabríamos nada. Esto ni existiría. Por otro lado hay mucho aprovechado con malas intenciones y sin principios morales.
Lo de la firma de karcrack lo veo fastidiado de hacer, más que nada porque cambiar una firma es demasiado fácil, más si es código abierto. Pero sí sería posible que la versión pública contuviera gazapos en el código. Pero, ¿y quien tendría entonces la versión privada? - todos, jaja ¿cómo puede esto funcionar? Cada persona que colabora está implicada en un módulo del bot, al subir la version que ha creado mutila el código, pero él tiene su parte correcta. La manera de que alguien pueda aprovechar el proyecto es encontrando todos los gazapos y por tanto entendiendo como funciona. Esto ya se hacía en los scripts de las viejas ezines, no? sólo que es llevado un poco más a lo grande.

Esto implica un requisito más, que aunque no aceptéis esta propuesta creo que debería de ser otra directriz principal: Dado que es un software destinado al aprendizaje, primará la documentación sobre la implementación. Y por tanto llevará más esfuerzo.

Otra cosa Hacker, si se empieza no creo que se pueda parar, por eso pienso que debería de ser mejor debatirlo primero

P.D.: acabo de leer a wisehacks, sí, la idea es parecida, pero NADIE debería de tener el código correcto salvo que lo haya reparado él mismo(y sus propias piezas), sino rompería la ecuanimidad del sistema y los principios de un proyecto libre dado que habría usuarios privilegiados, surgiendo los dilemas de siempre... ¿quién selecciona a los privilegiados?, etc.

biribau:
La idea está sujeta a revisión, creo que podría extenderse a subequipos.
O como lo de wisehacks, pensándolo bien, mutilar el código liberado, pero el código funcional en código cerrado sólo para colaboradores, lo malo de esto es que alguien tiene que ejercer el papel de policía moral, decidiendo quien entra y quien no. Quizá bajo consenso interno.

Por cierto, estoy interesado en practicar/aprender unas técnicas, no se qué es lo que lleva un bot y si podrían entrar dentro de este. Son mutación de código(polimorfismo, metamorfismo) y módulos cargables en runtime o sistema de plugins. También posiblemente protección software(anti debug/dump/analisys principalmente)

Jaixon Jax:
  Wooow hace tiempo queria ver un proyecto asi  :)  ........ Pero creo que si se  va ha pasar mas tiempo en diatribas eticas ,que codeando y diseñando, no se llegara muy lejos hacer un bot no implica hacer un Banker o un Spamer   :silbar: Se puede emprender un proyecto donde sea prioritario la propagacion, el control y la Seguridad del Botmaster y con un sistema de plugins cada quien es libre de ponerle lo que quiera  ;D Si va hacer opensource no hay necesidad de colocar firmas o codigo defectuoso ...... seria muy tonto hacer un Copy & Past a unos algoritmos de encriptacion y poner un bot a rodar, el que quiera darle un uso decente debera hecharle mano al codigo y personalizar algunas cosas ... En mi opinion debia ser Basada en Control Web seria bueno hacer un Bot que se pueda controlar desde Lycos o nydhosting  >:D algo asi como una BotNet para el pueblo  :)  para eso tendria que ser 100% http seria muy interesante y en el camino aprenderia mucho, tampoco se deberia emprender un superproyecto como un Bot p2p  :¬¬ para al final enviar el source a McAffe  :silbar: 

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior