Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4631 4632 4633 4634 4635 4636 4637 4638 4639 4640
Noticias

La secuela de la película de culto, TRON Legacy, ha iniciado su campaña de promoción junto al Nokia N8 que no sólo ha cambiado el aspecto del blog oficial de la compañía, así como sus canales de Facebook y Twitter, sino ha ido mucho más allá y el propio blog oficial parece tomado por ENCOM, y nuestra misión será desvelar los códigos secretos para descubrir la sorpresa que Nokia tiene oculta detrás.
Hay campañas curiosas y algunas que rozan lo increíble. La que ha montado Nokia con la nueva película de TRON Legacy se podría incluír entre éstas últimas. Lejos de conformarse con cambiar el aspecto de sus webs y algún banner, ENCOM, la compañía en la que trabajaba Kevin Flynn, protagonizado por Jeff Bridges en las dos entregas, ha tomado el control de todas las webs y redes sociales relacionadas con los Nseries de Nokia. Así, cuando entras en el blog oficial de Nokia Nseries, de repente, la página comienza a llenarse de código binario y acaba hackeada por el control principal de ENCOM. A partir de ahí, necesitaremos un código para activar contenidos especiales en un Nokia N8 vectorial que aparece flotando en la pantalla, pero ¿dónde encontrar esos passwords?
Aquí es donde entran las redes sociales, tanto Facebook como Twitter. En la primera, el logo de ENCOM preside la página de fans de Nokia pero más interesante es el twitter de @nseries, que se ha llenado de tweets en código binario.
Como hábiles hackers, y con un traductor de lenguaje binario como herramienta, hay que traducir los diferentes mensajes...
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2010, 13:07 pm por wolfbcn |

Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida
Hace tan sólo unos días os contábamos la rapidez con la que los desarrolladores del “lado oscuro” crean herramientas para saltarse las reglas y exigencias de algunos fabricantes como Apple y su AppStore. Hoy es el turno de Windows Phone 7.
Ahora, según sus creadores, es posible instalar aplicaciones en el teléfono sin que estas hayan sido filtradas por Microsoft. La nueva herramienta se llama ChervronWP7 y puede hacer todo lo necesario (eso dicen los creadores) para desbloquear el teléfono permitiendo así la instalación de aplicaciones no certificadas.
Al igual que el Jailbreak del iPhone este no libera el teléfono para que pueda ser usado con cualquier operador y tampoco estamos seguros que te funcione el teléfono tras su instalación así que te recomendamos que tengas cuidado cuando juegues “en el lado oscuro” si no quieres un pisapapeles de muchos cientos de euros.
vINQulos
ChevronWP7
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/una-aplicacion-permite-instalar-aplicaciones-en-windows-phone-7-sin-pasar-por-la-tienda-de-microsoft.html
Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_phone_7_la_llegada_del_jailbreak_parece_inminente-t310722.0.html;msg1542631;topicseen#msg1542631
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2010, 02:50 am por wolfbcn |

El Gobierno estadounidense ha ordenado a sus embajadas en todo el mundo que revisen los mensajes diplomáticos que han envidado entre 2006 y 2009, ante el temor de que la página de internet WikiLeaks publique material diplomático sensible, informó la CNN.
Según indicó hoy un funcionario a la cadena, que habló a condición del anonimato, el Departamento de Estado lleva meses trabajando intensamente sobre el potencial impacto de la publicación de estos documentos.
Se cree que los documentos incluyen cientos de miles, si no millones, de informes diplomáticos de todo el mundo entre 2006 y 2009, indicó la fuente.
WikiLeaks anunció los pasados días 21 y 22 en su cuenta de la red social Twitter que "el próximo mes veremos un nuevo mundo en el que la historia global es redefinida" y que "la próxima publicación será siete veces mayor en tamaño que los warlogs de Irak".
El portal reveló en octubre 391.000 documentos sobre la guerra en Irak que recogieron varias denuncias de torturas y abusos que EE.UU. nunca investigó, muerte de civiles de las que no se informó y la ayuda iraní a milicias iraquíes. En julio, el portal publicó 70.000 documentos de la guerra de Afganistán.
El Departamento de Estado ha solicitado a sus misiones diplomáticas que revisen los mensajes que han enviado durante ese periodo de tiempo y pongan atención en aquellos que podrían contener material sensible como para dañar la relación con el país anfitrión o pongan en peligro las vidas de las fuentes de información.
Largo listado de embajadas
El Departamento de Estado tiene listados en ...
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2010, 02:39 am por wolfbcn |

La AppStore permite la descarga de 'Manhattan Declaration', una aplicación que invita a firmar un texto contra los derechos de los homosexuales
Apple parece estar perdiendo el control sobre su tienda de aplicaciones para el iPhone. Algo que puede estar justificado por el enorme tamaño que está tomando el proyecto, que ya cuenta con millones de aplicaciones que se descargan a miles cada minuto. Después de volverse fascista en Italia y en España, la tienda ha autorizado ahora la distribución de una aplicación que pide a los usuarios su firma para un texto en contra de los derechos de los homosexuales.
La compañía de la manzana permite así la distribución de la Manhattan Declaration, una aplicación para el iPhone que pide a los usuarios firmar este texto que, desde hace un años, busca socavar los derechos de los homosexuales en EEUU, avanzando contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, y haciéndose eco de las reivindicaciones de los grupos de presión de la derecha cristiana en ese país.
Lógicamente, la crítica ha surgido en el preciso momento en que la aplicación se ha puesto en marcha, solicitando que Apple reconsidre su postura y elimine la aplicación, como ya ha hecho anteriormente con programas eróticos.
Grupos de LGTB ven en este texto literalmente una declaración ...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 21:30 pm por wolfbcn |

"La legislación española nos ampara y mientras que no se cambie, nuestra obligación es seguir cobrando el canon". Así de rotundo se mostró el portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor. De este modo admite que éstas seguirán cobrando el canon tal y como hasta ahora aunque la Unión Europea lo declarase indiscriminado e ilegal.
Las gestoras utilizan ahora la normativa española para escudarse y continuar con su afán recaudatorio. De nada parece valer por el momento que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea declarase ilegal este impuesto aplicado a empresas e instituciones públicas. Estas entidades argumentan que el Tribunal europeo avaló que sean compensadas por las copias privadas.
No obstante, parecen "olvidar" que la sentencia afirmó que la actual regulación española a este respecto no se ajusta a la directiva comunitaria, por lo que debe ser reformada. Dado la poca prisa que parecen tener las instituciones de nuestro país en ajustar esta norma parece que aún le quedan muchos millones por recaudar a la SGAE y al resto de entidades.
El Gobierno responde con parsimonia y lentitud
Siguiendo la línea marcada por las gestoras, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha llegado a asegurar que la sentencia europea "no anula las normas nacionales, que deberán seguir aplicando por el momento, sino que en realidad consolida el derecho de los ciudadanos a hacer copias de originales legalmente y el sistema de compensación equitativa" con los artistas "vigente en España". "Sería deseable que en un plazo de seis meses se adecuara la actual normativa española del c...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 21:26 pm por wolfbcn |

Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe
Los principales operadores de telefonía, a excepción de Jazztel, se han comprometido a seguir un “código de buenas prácticas” en las llamadas de marketing que tanto irritan a los usuarios.
De esta forma, los operadores han dado su brazo a torcer en el tema del “spam telefónico” que trae de cabeza a muchos usuarios, hartos de recibir llamadas que intentan vender lo último en ADSL y ofertas similares.
Se acabó eso de llamar a horas a intempestivas por ejemplo, ya que el pacto firmado por Telefónica, Orange, Vodafone, Yoigo y Ono establece que el horario para realizar este tipo de llamadas es de 9 a 22 horas de lunes a viernes, sábados de 9 a 2.
También han acordado que cuando un usuario manifieste no tener interés por la oferta, no le volverán a llamar en un plazo mínimo de tres meses.
Además establecen que tendrán que llamar siempre desde un número identificable, estarán obligados a decir claramente el nombre de la compañía a la que pertenecen y que no podrán practicar la competencia desleal para conseguir datos personales o echando por tierra las ofertas del resto de compañías.
Jazztel es la única de las principales operadoras que no ha firmado este código, y no porque no estén de acuerdo, sino porque consideran que es tan sólo una “intención de mínimos” y han propuesto su propio código con normas más estrictas.
vINQulos
Europa Press
FUENTE :htt...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 19:32 pm por wolfbcn |

Una tarifa plana de entre 3 a 10 euros al mes para poder descargar de forma legal cualquier contenido de Internet, incluso aquel protegido con derechos de autor. Ésta es una de las propuestas planteadas para combatir la criminalización que la industria cultural hace de los usuarios de redes P2P y una forma de compensar la creación artística.
En concreto ha sido Jérémie Zimmermann el autor de la misma. Es uno de los ciberactivistas más reconocidos en Francia y Europa desde la plataforma La Quadrature du Net y sus declaraciones han sido realizadas a Público.es. Desde la asociación se trabaja en luchar por proteger los derechos de los internautas sobre los que, gobiernos como el francés, pretenden pasar por encima para proteger el negocio de la industria cultura.
Zimmermann plantea nuevas formas de financiación para la cultura más allá de las amenazas y desconexiones de los usuarios. "Si miramos para atrás en la historia del copyright, cada vez que hay una innovación tecnológica, la industria se alarma. Durante un tiempo intentan combatirla pero después acaban aceptándola y terminan por surgir nuevos sistemas de financiación indirecta", asegura. Por este motivo cree que la solución pasaría por una "contribución creativa" como podrían ser "pequeñas aportaciones de muchos, e incluso se podría pensar en un porcentaje sobre el precio de la conexión a Internet, una especie de canon político para acabar con esta guerra contra el intercambio".
Ésta última idea de "canon político" pasaría por...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 19:21 pm por wolfbcn |

artículo de Laura Fernández publicado el 25 de noviembre de 2010
La red social Diaspora acaba de ponerse en funcionamiento, aunque sólo para unos pocos afortunados que cuentan ya con la invitación. De momento, Diaspora está en periodo de pruebas, aunque pretende convertirse en la alternativa a Facebook. En este tiempo, el equipo y los invitados navegarán por la red social en busca de fallos para que, cuando esté preparada, se ponga en funcionamiento con el dominio diaspora.com, ya que, de momento, la página disponible es joindiaspora.com. La idea de sus fundadores surgió a raíz de los problemas de la política de privacidad de la red de Mark Zuckerberg, que permitía filtrar datos de sus usuarios a terceros. Facebook ha corregido esos aspectos, sin embargo, el equipo de Diaspora ha encontrado una motivación para crear un espacio en donde los usuarios no tendrían problemas de privacidad.
Entre la información filtrada sobre el proyecto están los Aspectos, una funcionalidad de Diaspora que permitirá a los usuarios crear listas de contactos distintas en función de sus intereses comunes, aficiones, familia, etc. El equipo...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 19:16 pm por wolfbcn |

El joven Manning, al principio, no entendía nada. Entenderlo le llevó a una prisión militar, primero en el desierto de Kuwait y ahora en Quantico (Virginia). Allí sigue. Nación Red.
De alguna manera todo se intuye. Lo que sorprenderá es el relato del “embajador” explicando al Departamento de Estado como se lo lleva el “presidente” del país por que los jóvenes soldados han ido a morir.
Luxemburgo, Liechtenstein, Monaco, Belice… Antillas Holandesas. Países recurrentes en las filtraciones históricas de WikiLeaks que están en boca de todos. Incluso del señor Gates cuando llama a los aliados.
El mapa de la corrupción global es obra del propio Departamento de Estado. La filtración: de un australiano en apuros. Los que han visto “algo” explican que los americanos han llevado los “apuntes” de “todo” y hasta se permiten comentarios jocosos en los cables diplomáticos que van a salir sobre lo que se llevan unos y otros. Sobre todo se relata ese momento casi cotidiano a escala mundial y controlado por la CIA y el FBI en que toca mirar a otro lado. Comisiones de guerra.
Rusia, donde los políticos roban y los periodistas combativos son asesinados y reciben palizas que les fracturan el craneo, Afganistán y la corrupción en Palacio, Iraq y el latrocinio generalizado que no evitó la llegada los aliados de las Azores con el presidente de Europa, Barroso, al frente.
Países olvidados que encarcelan blogueros y cuyos dirigentes cometen delitos impunemente: Kazajistán, Kirguizistan, Tadyikistan, Turkmenistán y Uzbekistán y Azerbaiyán: escala de tránsito para las tropas que van a Afganistán.
No falta el Vaticano y los abusos sexuales...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 19:08 pm por Afsoon |


Los derechos de propiedad del sistema operativo pasan a ser propiedad de Attachmate, afirma Novell en un mensaje.
Los derechos sobre el sistema operativo UNIX permanecerán en poder de Attachmate, informó Novell en un mensaje publicado en el sitio de la compañía en el que además insistió que seguirá desarrollando y trabajando en el Sistema Operativo.
Esta información ha aliviado a los miles de seguidores de Linux que podrían ver como indirectamente Microsoft podría controlar el futuro del sistema operativo de código abierto.
Venta
El pasado 22, Novell informaba que la compañía había aceptado una oferta de Attachmate para hacerse con la propiedad de la compañía.
Una vez aprobado por los organismos reguladores, Attachmate se hace con Novell por 2.200 millones de dólares vendiendo a un consorcio tecnologico liderado por Microsoft y conocido como CPTH Holdings un paquete de patentes por un valor de 450 millones.
La operación conllevará una reestructuración importante de Novell que operara a través de dos unidades autónomas, Novell y Suse Linux. La primera mantendrá la propiedad intelectual (patentes y licencias) de Unix mientras que la segunda continuará con el desarrollo de nuevas herramientas, distribuciones y aplicaciones para Linux.
Confusión
Al desconocerse los detalles de la operación y las patentes que pasarían a formar parte de la compañía controlada por Microsoft, empezaron a circular rumores en los que se insistía que el...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2010, 15:31 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.24
|