Titulares

Noticias

xx El fisco lituano utiliza Google Maps para descubrir defraudadores

Publicado el 11 de abril de 2013 por Dani Burón

Google Maps es una herramienta perfecta para conocer donde estás, encontrar como llegar a un sitio y descubrir lugares y curiosidades. Pero los inspectores de Hacienda en Lituania lo utilizan además para localizar propiedades fraudulentas.
 
Sí, aunque la picaresca y los sistemas para defraudar a Hacienda van evolucionando, también lo hacen las formas de descubrirlos, y las autoridades lituanas han encontrado un aliado perfecto gracias a Google Maps y Street View.
 
Las fotos a pie de calle llevan poco tiempo en los mapas lituanos, pero gracias a ellas los inspectores tienen un herramienta muy rápida para inspeccionar los edificios de las grandes ciudades, en busca de construcciones que no concuerden con donde deberían estar, como deberían ser u otros fraudes.
 
Tras un primer reconocimiento online los inspectores se trasladan a los lugares sospechosos personalmente para comprobarlos. De esta forma ahorran costes y tiempo, y ya han conseguido identificar a 100 propietarios y 30 constructoras que evadían impuestos.
 
Pero el caso de Lituania no es un hecho aislado, en EEUU, Reino Unido y otros países se están utilizando datos de mapas así como de redes sociales, subastas, páginas de compraventa y todo tipo de información en Internet para localizar posibles fraudes.
 
¿Harán en España lo mismo o por alguna extraña razón no saldrá “rentable”? Aunque si se animan lo mismo les va mejor si se pasan antes por las calles de Suiza.
 
vINQulos
 
Physorg


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 13:52 pm por wolfbcn

xx La mitad de los seguidores de Justin Bieber en Twitter son cuentas fraudulentas

El cantante Justin Bieber ha conseguido desbancar a varias 'tuitstars', como Lady Gaga el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del trono de Twitter. Pero ahora, con más de 37 millones de seguidores, siendo la cuenta de la red social que más seguidores tiene, el "reinado social" de Justin Bieber hace aguas. Resulta que casi la mitad de sus seguidores son falsos.

Según el Huffington Post, de los 37 millones de seguidores que tiene el ídolo adolescente en su cuenta oficial de Twitter, 16,7 millones de ellos son cuentas falsas y 2,6 millones son cuentas inactivas. Todo esto supone que el 45 por ciento de sus seguidores no existen o son falsos y que, realmente, el cantante solo contaría con 17,8 millones de seguidores.

 Para saber diferenciar las cuentas que son falsas la compañía Socialbakers, especializada en el análisis de medios sociales, da una serie de criterios. La cuenta será falsa si nunca ha publicado un 'tuit', sigue a menos de 50 personas y cuenta con menos de un seguidor. Aquellas cuentas que publiquen el mismo 'tuit' más de tres veces, o que el 90 por ciento de los 'tuits' de su cuenta sean 'retuits' también son cuentas falsas.
 
También avisan que cuando una cuenta de Twitter, como la del cantante, cuenta con un 20 o un 50 por ciento de seguidores falsos es necesario tener cuidado, aunque también dijeron que "cuando se tiene un número tan alto de seguidores, es normal que muchos de ellos sean falsos o estén inactivos".
 
Con todo estos datos, si comparamos las diez cuentas que tienen más seguidores veremos que la cantante Lady Gaga, que fue destronada por Justin Bieber, podría volver a tomar su corona dado que su ...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 13:51 pm por wolfbcn

xx Los próximos Mac soportarán Wifi 802.11ac

Apple incluirá la nueva especificación Wireless 802.11ac en la que será la próxima generación de equipos Mac, según se ha podido saber en base a una versión de su sistema operativo para desarrolladores.

Apple incluirá la nueva especificación Wireless 802.11ac en la que será la próxima generación de equipos Mac, según se ha podido saber de determinado código encontrado en la última versión de sus sistema operativo OS X.

La versión Beta 10.8.4 de Mac OS X, la cual se encuentra en uso por un gran número de desarrolladores, incluye determinadas características en su código que hacen referencia a la nueva tecnología inalámbrica Wifi, con una carpeta denominada “Wifi frameworks”. De este modo, la nueva especificación permite establecer conexiones cuya velocidad de transferencia se eleva hasta los 1,3 Gbit/s, según indican los estándares.

Apple estaría trabajando con el fabricante de chips Broadcom para desarrollar el hardware que será incluido en su próxima edición de equipos Mac, con el soporte de software que es justo que le aparece dentro de las líneas de código del sistema operativo. La noticia ha sido desvelada por 9to5 Mac, quién ha desvelado el código en la nueva versión del software del sistema operativo.

Los dispositivos hardware que soportan la especificación 802.11ac comienzan a despegar ahora, principalmente en los routers y periféricos externos que permiten desplegar las comunicaciones.. No tiene mucho sentido que los portátiles o teléfonos lo incluyan de serie si realmente no hay equipos que desplieguen este tipo de comunicación. En la pasada edición de CeBit, celebrada el pasado mes de marzo en Hannover, ya se...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 13:49 pm por wolfbcn

xx Microsoft no solucionó el problema con Internet Explorer y la Surface Pro el ...

Como indicamos la semana anterior, el gigante de Redmond en su ciclo habitual de actualizaciones de cada mes, solucionaba varios problemas con sus productos, entre ellos dos actualizaciones críticas para Internet Explorer, incluyendo su versión 10 en Windows 8 y en Windows RT. Sin embargo, entre los bugs que Microsoft  debía corregir este martes de parches, no añadió los que descubrió la firma francesa VUPEN hace más de un mes en el concurso de hackers Pwn20wn y que afectaban a la Surface Pro con Internet Explorer.

Según lo estipulado por el gigante del software, Microsoft, en su martes de parches de cada mes, publicó una serie de actualizaciones para sus productos entre los cuales se incluían dos actualizaciones críticas para las versiones de su  navegador Internet Explorer 6, 7 y 8 en Windows XP, además de las versiones de IE 7, 8 y 9 en Windows Vista, IE 8, 9 y 10 en Windows 7 y por último Internet Explorer 10 en Windows 8 y Windows RT. Estas actualizaciones estaban disponibles desde el día 9 de Abril a través de Windows Update.
 
En su avance del boletín de seguridad de Abril de 2013, el gigante de Redmond ofrecía información al respecto, como es habitual, diciendo que con ellas solucionaba desde una posible ejecución remota de código a una elevación de privilegios, pasando por divulgación de información. De los nueve boletines publicados, dos eran considerados como críticos y los siete restantes eran considerados como importantes. La ejecución remota de código que afectaba a Internet Explorer, podría ser aprovechada si un usuario visitaba una página web especialmente diseñada y ejecutando en su sistema el navegador Internet Explorer (actualiz...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 13:45 pm por wolfbcn

lamp Esta aplicación gratuita cargará tu iPhone / iPad el doble de rápido

Si estás cansado de esperar toda la noche o todo el día para recargar tu iPad, quizás te interese usar ASUS Ai Charger, una aplicación que aparentemente acelera la carga del dispositivo en un 50%.

http://news.softpedia.com/images/news-700/This-Free-App-Will-Charge-Your-iPhone-iPad-Twice-as-Fast.png

Reconozco que esto parece un poco fantástico, pero la herramienta ha sido probada y parece funcionar según fue promocionada.

Tras haber instalado ASUS Ai Charger, “todas tus placas base y escritorios se convertirán en cargadores universales para tu iPod, iPhone y el nuevo iPad”, según los desarrolladores.

El software convierte el PC en una fuente de alimentación flexible mediante un simple conector USB. El Ai Charger está disponible para numerosos chipsets y placas base de ASUS, así como para todos los ordenadores de sobremesa. Lamentablemente, todavía no hay una versión de Mac.

Descargar ASUS Ai Charger (Gratis) http://www.softpedia.com/get/System/System-Miscellaneous/ASUS-Ai-Charger.shtml

http://news.softpedia.es/Esta-aplicacion-gratuita-cargara-tu-iPhone-iPad-el-doble-de-rapido-344228.html


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:38 am por wolfbcn

xx El adolescente al que Yahoo! pagó 30 millones puede ser un impostor

Hace pocas semanas, medio mundo leyó la noticia de que Yahoo! había comprado por 30 millones de dólares Summly. Su CEO, Nick D'Aloisio, un brillante joven programador inglés de 17 años, se convirtió en una nueva celebridad tecnológica, en un nuevo modelo a seguir. Todos los medios internacionales se hicieron eco de la adquisición, repartiendo loas al nuevo multimillonario adolescente.

Desde entonces, diversas sombras se han cernido sobre esta adquisición. No sólo se están poniendo en entredicho los verdaderos motivos de la compra, insinuando que podría tratarse de una operación de 'marketing' con segundas intenciones.

También se están sembrando serias dudas sobre la autoría de la propia aplicación, en la que D'Aloisio habría puesto poco más que el nombre. La historia perfecta del emprendedor adolescente que triunfa podría convertirse, esta vez, en una farsa.

Nuevas dudas sobre la autoría de la aplicación

La información que aseguraba que la tecnología en que se basa Summly la había desarrollado, en realidad, la firma de Silicon Valley SRI International -que recibió acciones a cambio de la cesión de la licencia- ya ha sido confirmada por la propia 'startup'.

The Wall Street Journal ya había acusado en un artículo a D'Aloisio de presumir de ser dueño del total de la compañía y de haber desarrollado completamente la tecnología de esta aplicación, un agregador de noticias estilo Flipboard que permite a los usuarios encontrar artículos e información en general de forma rápida y sencilla a través de su dispositivo móvil.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LIdWue-yh3o

No obstante, e...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:23 am por wolfbcn

xx Un hacker de Lulzsec, culpable de hackear webs de SONY y Nintendo

Visto para sentencia el 14 de mayo. Ese día es cuando Ryan Ackroyd, hacker del grupo Lulzsec, conocerá el destino que le espera junto a sus tres colegas “de profesión” por el ataque a las páginas de compañías como Nintendo y SONY.
 
Los ataques, de tipo “denegación de servicio” (DDoS), afectaron a los portales de diferentes empresas, y se realizaron entre febrero y septiembre del 2011, año en el que también se produjo el asalto a la plataforma Playstation Network.
 
En estos asaltos, los miembros de Lulzsec realizaron modificaciones en los códigos de las webs para redirigir visitantes a su portal. Ackroyd se suma a Ryan Cleary, Jake Davis y Mustafa Al-Bassam, también acusados por asaltos web.

http://www.meristation.com/playstation-3/noticias/un-hacker-de-lulzsec-culpable-de-hackear-webs-de-sony-y-nintendo/61/1855367?foo=bar


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:16 am por wolfbcn

xx Google, The New York Times, la cadena HBO y Tom Hanks optan a los 'Óscar de ...

El gigante Google, el diario The New York Times o estrellas como Tom Hanks o Lady Gaga son algunos de los los nominados a los Premios Webby, considerados los 'Óscar de Internet', por haber explotado las posibilidades de la Red para difundir sus contenidos o para ganar reconocimiento mediático.
 
"Este año los nominados muestran una Internet más personal y generalizada, donde nuestros amigos y la gente en la que confiamos forman parte de los lugares más discretos de nuestras vidas", dijo el director ejecutivo de estos galardones, David-Michel Davie, en el comunicado en el que se anunciaron las nominaciones.
 
Entre las nominaciones de la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales (IADAS) destacan las de Nike, seleccionada en 17 categorías, así como las 12 nominaciones del gigante Google, la cadena estadounidense HBO y el diario The New York Times.
 
En esta decimoséptima edición de los premios no faltan las celebridades, pues entre los nominados a los galardones aparece la actriz Charlize Theron, Tom Hanks, Lady Gaga, Jennifer Hudson o Chris Hardwick.
 
Según destacó la organización, en las candidaturas a los Webby se intentó reflejar el impacto de las sociales y los dispositivos móviles en la cultura popular y las empresas.
 
Así, en la categoría de las mejores prácticas al uso de las aplicaciones móviles aparecen The New Yorker, HBO, BBC News, PBS y Cundari.
 
Por su parte, en la sección que premia los portales que explotan Internet para difundir contenido educativo aparece las web de la biblioteca pública de Nueva York, la de la NASA o la de National Geographic.
 
Los ganadores de los premio...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:14 am por wolfbcn

xx El uso de datos personales en Internet está ‘fuera de control’ según Avira

El departamento de análisis de Avira ha anunciado los resultados de su última investigación online desvelando que el 86% de los encuestados sentía que tenía poco o nada de control sobre cómo las empresas usan su información personal online.

La encuesta de información personal fue presentada a una muestra aleatoria de visitantes de la web de Avira durante febrero y marzo de 2013. Hubo 950 respuestas con un margen de error de más o menos del 3,18%.
 

El cuestionario de dos partes preguntaba:
 
¿Cuánto control crees que tienes hoy en día sobre tu información personal en Internet?
 

1. 54,53% - No tengo nada que decir sobre cómo las compañías usan mi información personal online.
 
2. 32,11% - Tengo poco que decir sobre cómo las compañías usan mi información personal online.
 
3. 7,16% - Tengo mucho que decir sobre cómo las compañías usan mi información online.
 
4. 6,21% - Tengo todo que decir sobre cómo las compañías usan mi información online.
 

¿Cuánto control te gustaría tener sobre tu información personal en Internet?
 
1. 80,95% - Me gustaría tener más control
 
2. 16,53% - Estoy contento con el control que tengo
 
3. 2,53% - Me gustaría tener menos control
 

"La mayoría de los consumidores no entienden realmente lo que está pasando con su información y esto les asusta a muchos. La realidad es que ellos tienen más control del que creen", dice Sorin Mustaca, experto en seguridad IT en Avira. "Por ejemplo, muy pocos saben que pueden desactivar el rastreador de publicidad en sus iPhones, pueden instalar una extensión de no rastrea...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:11 am por wolfbcn

xx Comparativa entre los 100 megas de Movistar, Orange, Ono, R, Euskaltel y ....

La banda ancha de alta velocidad empieza a despegar en España. Las últimas novedades por parte de Movistar y Orange al respecto aprietan un mercado en el que compiten con los operadores de cable. A continuación analizamos las distintas propuestas con 100 megas de velocidad.

En las últimas horas hemos conocido dos importantes movimientos en el sector de la fibra óptica en nuestro país. El primero en mover ficha era Movistar. A última hora de ayer conocíamos que el operador histórico decidía rebajar el precio de su conexión más potente, los 100 megas, para promocionarlos durante 12 meses por 29,90 euros (más cuota de línea e impuestos). Esto supone una rebaja del 25% respecto al precio hasta ahora. La noticia viene acompañada por el anuncio de las nuevas ofertas de fibra de Orange, que también incluye una modalidad de 100 megas. Analizaremos en las siguientes líneas qué ofrecen estos operadores así como sus competidores, los operadores de cable.

Movistar

Los 100 megas de Movistar cuentan con 10 Mbps de subida. Su precio durante el periodo promocional (12 meses) con línea e impuestos incluidos es de 53,08 euros al mes. Incluye tarifa plana de llamadas a fijo nacionales y 50 minutos al mes a móviles y 500 durante el fin de semana. El servicio se puede empaquetar junto a Imagenio Familiar (65,18 euros al mes) e Imagenio Deportes (77,29 euros al mes). Igualmente, se puede contratar con la oferta convergente Fusión (72,4 euros mensuales). Su cobertura está por encima de los 2,2 millones de hogares en todo el territorio nacional.

Orange

El operador alternativo ha anunciado sus dos ofertas en su nueva red FTTH. Los 100 Mbps /...


Leer más
Noticia publicada 11 Abril 2013, 02:09 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.107