Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533
Noticias

Cada día hay más y más amenazas en la red que hacen que nuestro ordenador esté expuesto continuamente a diferentes ataques. Una de las técnicas más utilizadas por aquellos que quieren infectar nuestros equipos para robar todo tipo de información personal es la de elaborar una página web que simula ser otra para engañar a los usuarios y en el momento de introducir sus credenciales abren las puertas de sus cuentas a los ciberdelincuentes.
Estos sitios suelen estar desarrollados utilizando HTML y javascript, por lo que la gran mayoría de usuarios no van a ser capaces de detectar si son legítimas o no a simple vista. Sin embargo, para que todo el mundo esté más protegido en este sentido, desde el Centro para el Desarrollo de Computación Avanzada (C-DAC) de la India, han desarrollado un complemento para los navegadores más populares, Google Chrome y Mozilla Firefox, que nos va a ayudar a protegernos de páginas web falsas o malintencionadas.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/28/como-protegerse-de-paginas-web-falsas-desde-google-chrome-y-firefox/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 18:36 pm por wolfbcn |

Tal y como ya se comentó en este artículo Deep Web, Dark Web y Darknet no son lo mismo, aunque sean términos relacionados. La Deep Web es todo aquello que los buscadores no pueden indexar (como por ejemplo comunidades a las que se accede mediante registro), la Dark Web son los servicios ocultos de la red y la Darknet sería lo más sórdido y oscuro de Internet, a grandes rasgos.
En la Dark Web se pueden realizar transacciones usando bitcoins, monedas digitales muy difíciles de rastrear que permiten hacer pagos de forma casi anónima, por lo que también reciben el nombre de criptomonedas. Pues bien, según se ha publicado en DeepDotWeb ahora las criptomonedas como los bitcoins podrían ayudar a regular la Dark Web, o al menos eso es lo que se deduce de un documento publicado por Kartik Hegadekatti, experto en economía que trabaja para el gobierno hindú.
Hegadekatti propone un método basado en el concepto de criptomonedas con respaldo regulado y soberano o RSBCs. Usando estas RSBCs se puede tener un medio básico para rastrear pagos por toda la Dark Web. En el documento se propone una situación según la cual las RSBCs se convierten en la moneda principal para realizar transacciones en la mayoría de países del mundo. Teniendo en cuenta que hay un proceso de desmonetización global en marcha, no es tan descabellado.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/un-estudio-propone-el-uso-de-criptomonedas-para-regular-la-dark-web
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 15:09 pm por wolfbcn |

Bill Gates ha participado en una sesión de preguntas en el agregador Reddit, reconociendo la “inspiración” que supuso los trabajos de Xerox PARC en los inicios de Windows y Mac.
Xerox PARC fue fundada en 1970 como una división de investigación de la compañía Xerox Corporation. Desde entonces, sus contribuciones en hardware y software han sido fundamentales para el desarrollo de la ciencia de la computación, creando estándares tan importantes como Ethernet o la impresión por láser; logrando avances imprescindibles en programación orientada a objetos o en semiconductores de muy alta escala de integración (VLSI), además de desarrollar el dispositivo señalador más popular del mundo que conocemos como ratón o mouse.
LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/28/xerox-parc-gates/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 15:08 pm por wolfbcn |

¿Será momento de comenzar a preocuparnos por otra eventual ley SOPA? Todo indica que sí.
La piratería en Internet es un tema que ha dado de qué hablar desde hace años, sin embargo todos los esfuerzos que se han hecho para detener esta práctica han sido un rotundo fracaso. Podemos recordar el cierre de Megaupload, la cacería del FBI para con los sitios de descargas, la ley SOPA y un montón de otros ejemplos que, con el paso del tiempo, han terminado en nada. Esto hizo que la Recording Industy Association of America (RIAA) decidiera hacer un llamado para implementar nuevas medidas para detener a los piratas de Internet... Otra vez.
Lo que quieren ahora es derechamente censurar a los sitios de torrents o de descarga de archivos protegidos por los derechos de autor a través de los ISP, obligándolos a no mostrar estas páginas a los usuarios por medio de una eventual ley que podría comenzar a ser elaborada dentro de las próximas semanas, acusando de anticuado al sistema que actualmente se implementa para estos fines, informa hoy The Verge.
A pesar de que todo esto parece ser bastante explícito y claro, Google dijo que el 99% de los sitios que la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) pidió bajar de sus buscadores "ni siquiera estaban indexados en nuestros motores de búsqueda". Esto se debe a que Google igualmente tiene un filtro automático para estos casos, similar al utilizado por YouTube y Facebook para el material licenciado.
Esto significa un evidente intento de censura hacia los sitios que podrían contener otro tipo de material de orden personal. Recordemos que en 2012, millones de personas se vieron afectadas por el cierre de M...
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 15:06 pm por wolfbcn |

Desde que hace ya unos años se diese a conocer el diminutos ordenador de placa simple o reducida Raspberry Pi, cuyo primer objetivo era el de estimular la enseñanza de las ciencias de la computación en las escuelas, este particular mini ordenador ha cogido una gran popularidad entre un gran número de usuarios que han ido secándola múltiples y diversos usos.
Un dispositivo elaborado por la fundación que lleva su nombre y que precisamente hoy cumple cinco años desde el lanzamiento original de Raspberry Pi. Sus prestaciones y su precio asequible hicieron que sólo durante el primer día se vendieran cien mil unidades de la Raspberry Pi y durante estos cinco años a superado los doce millones de unidades vendidas.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/28/nueva-raspberry-pi-zero-w-con-wifi-y-bluetooth-por-11-euros/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 15:05 pm por wolfbcn |

La popularidad de los drones o aviones no tripulados va cada vez más en aumento en todo el mundo y en nuestro país. Hemos visto cómo estos dispositivos pueden ser utilizados para muchas cosas, desde el propio ocio hasta la ayuda en situaciones de emergencia o rescates, reparto de pedidos, controlar la circulación, etc. Aunque muchos piensen que el drone es algo del futuro lo cierto es que ya es una realidad.
En España ya se ha legislado sobre este tema y se han determinado ciertos límites para evitar que los drones se vuelen por zonas urbanas o por encima de zonas donde hay aglomeraciones de gente. Unas normas que han sido establecidas básicamente para evitar cualquier tipo de accidente y que van acompañadas con la necesidad de asegurarlos, ya que de esta forma los usuarios estarán protegidos de daños propios y a terceros.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/28/volar-tu-drone-en-ciudad-podria-llevarte-a-la-carcel-si-le-das-a-alguien/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 15:04 pm por wolfbcn |

Después de unas semanas de gran expectación, Nokia presentó en el día de ayer de manera oficial su nuevo Nokia 3310 en pleno 2017. Un teléfono móvil sin muchas pretensiones más allá de realizar llamadas, alejado de las opciones de conectividad de los smartphones actuales. El problema es que quizá esa sencillez pueda jugarle una mala pasada dentro de unos pocos años.
El 2G se irá en 2025 en España, y con el las llamadas a través de él
Y es que el Nokia 3310 sólo es compatibles con redes GPRS y EDGE, es decir, 2G y 2,5G. Es un móvil para llamar y mandar SMS, y punto. El problema es que tanto la conexión 2G como el 3G tienen los años contados. En los planes iniciales se esperaba acabar con el 2G en 2030 y con el 3G en 2025, pero los operadores adelantaron planes, y el fin del 2G ocurrirá en 2025 mientras que el 3G lo hará en 2020.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/27/nuevo-nokia-3310-no-funcionara-espana-dentro-unos-anos/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 02:17 am por wolfbcn |

Hace muy poco tiempo que saltaba la noticia: Mozilla ha comprado Pocket, y con ella sus 10 millones de usuarios. Desde la empresa responsable de Firefox se ha descrito la adquisición como una compra estratégica, y la aplicación anteriormente conocida como Read It Later seguirá operando como una subsidiaria de la empresa de Firefox.
Por ahora se desconoce la suma que Mozilla ha pagado, pero hay que tener en cuenta que es la primera adquisición de la responsable de Firefox y Thunderbird. No deja de ser, por otra parte, una especie de bienvenida, ya que el servicio llevaba tiempo funcionando como extensión de Firefox. Sin emabrgo, ¿por qué han comprado a esta especie de caja fuerte de artículos? Pues tal y como apuntan en The Verge, para ganar terreno en el mercado móvil.
Y es que no debemos olvidar que, aunque Firefox lleva tiempo presente como aplicación para Android e iOS, no consigue entrar en los dispositivos móviles, donde actualmente sólo tiene un 0,58% de cuota de mercado. Por otro lado, el declive de usuarios que experimenta en escritorio desde 2015 tampoco ayuda a tener una idea más clara de qué pasará con su futuro más inmediato.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/mozilla-compra-pocket-intenta-ganar-mas-terreno-en-el-mundo-movil
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 02:16 am por wolfbcn |

Con la llegada de Broadwell-E el gigante del chip dio el salto a los procesadores de diez núcleos y veinte hilos, lo que supuso un aumento de dos núcleos y cuatro hilos frente a la generación anterior, un movimiento que tendrían pensado repetir con Skylake-E, generación que traería el primer procesador de 12 núcleos y 24 hilos de su categoría.
Hablamos de una gama destinada a consumo general, aunque el precio de este tipo de procesadores nos lleve normalmente a pensar lo contrario. Todavía no está confirmado oficialmente, pero tiene desde luego mucho sentido, sobre todo ahora que Intel está empezando a notar la presión de RYZEN.
LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/27/intel-procesador-12-nucleos/
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 02:11 am por wolfbcn |

Curioso video muy actual.......

https://www.facebook.com/PositivoPZ/videos/1383882328338646/
Saludos.
Leer más
Noticia publicada 28 Febrero 2017, 02:04 am por simorg |
Conectado desde: 18.116.60.124
|