
¿Cómo eran los ordenadores soviéticos que funcionaban en Chernobyl, cuando estalló la central nuclear? Es una pregunta extraña, pero alguien la ha respondido, y además podemos verlo con nuestros propios ojos, en un vídeo.
Chornobyl Family es un curioso canal de Youtube creado en Eslovaquia, que se dedica a recuperar y restaurar dispositivos electrónicos de la época soviética. Eso cubre desde 1922 a 1991.
Desde el punto de vista de la informática, es una época interesante porque la Unión Soviética no tenía acceso a los ordenadores que nacieron en Occidente, principalmente los ordenadores PC. Así que los soviéticos clonaron su hardware y software descaradamente. Que es lo que está volviendo a pasar ahora, tras una nueva Guerra Fría que se ha iniciado entre Estados Unidos, China y Rusia.
El PC soviético de Chernóbil
A finales de los años 80 del siglo XX, los PCs de la época usaban procesadores Intel 8086, y el sistema operativo MS-DOS.
En la Unión Soviética se crearon clones del 8086, llamados ES1841, y un clon de MS-DOS de nombre alphaDOS. La razón de usar clones, es que así podían utilizar aplicaciones originales de PC, que se traían "de contrabando" desde Occidente.
Hoy en día son difíciles de conseguir, porque apenas se fabricaron 80.000 unidades, y el software se guardaba en disquetes de mala calidad, y la mayoría se ha destruido.
Tirando de sus contactos en Rusia y Ucrania, el canal Chornobyl Family ha conseguido reunir piezas de diferentes lugares, algunas de la Zona de Exclusión de Chernóbil, así como disquetes originales con el software, y por primera vez en más de 30 años, han conseguido arrancar uno de estos PC soviéticos de los años 80. Puedes verlo en este vídeo: