
Al hablar de estafas o fraudes, puede ser que lo primero que se nos venga a la cabeza sean los famosos mensajes de phishing, tanto de correo electrónico o SMS, las que nos llegan mediante llamadas telefónicas suplantando a entidades u otras que se pueden producir por aplicaciones como WhatsApp.
Además de todas estas, también se pueden producir por apps de navegación como Google Maps o Waze. Son menos conocidas y directamente pueden robarte el coche, y que les pagues dinero por ‘ayudarte’.
Cuidado si sufres una avería en carretera y envías una alerta por Maps o Waze: podrías sufrir el timo de la grúa
La propia Guardia Civil ya había advertido de este tipo de estafa, la cual consiste en que, cuando los delincuentes ven un aviso o alerta de avería a través de las mencionadas aplicaciones, son los primeros en llegar al lugar simulando ser el servicio de grúa. Los estafadores suelen recorrer las carreteras con vehículos similares a los de asistencia en carretera, buscando a conductores que hayan sufrido algún tipo de problema.
Si localizan a una víctima, les ofrecen el servicio de grúa y, simulando trámites, obtienen una serie de datos de los personales como direcciones, correos electrónicos, números de teléfono, etc. Esto lo hacen para, posteriormente, realizarle cargos adicionales por el servicio y podría derivar también en posibles robos en el hogar o que se intenten fraudes con familiares.