Serapis
|
Antes que nada, sería adecuado asegurarte que no es ninguno de tus equipos (por ejemplo tu Tv. o un NAS compartido en la red local) y del que no te hayas percatado... a veces uno solo cuenta teléfonos, tablets, portátiles y PCs y se olvida de otros dispositivos.
Segundo, para que pueda 'reconfigurar' tu router (que es lo que se desprende de eso de 'cambia y activa mis redes'), debería poder loguarse en el router, sería adecuado cambiar la contraseña de acceso al router (cuenta del administrador) en vez de dejar la que viene de fábrica por defecto y claro asegurarte que (la contraseña) tenga un nivel de fuerza apropiado, nada de poner el nombre de tu perro, gato, fecha de nacimiento, nombre de tu cantante favorito, ni chorradas similares (Laika, Jinks, 2001, ...). Que sea por lo menos de 15 caracteres y que incluya mayúsculas, minúsculas y números... Cambia también (además de la contraseña de acceso la contraseña del WIFI), el tipo de cifrado que exijas a la contraseña WIFI: WPA2+PSK con cifrado TKIP+AES, esto es bastante dependiente del modelo de router, mira las opciones que tenga el tuyo y considera que los equipos que deban conectarse a tu red, deberán proveer esa misma capacidad, de lo contrario no podrán conectarse. Desactiva el WPS... la comodidad que ofrece está reñida con la seguirdad.
Después si el bloqueo por MAC no funciona: Asegúrate que permite tu router. Cuando el bloqueo de MAC está activado, la mayoría de routers (de hoy día) permite indicar si las MAC listadas son las admitidas (y se bloquea el resto) o si la lista son las MAC rechazadas (y admite el resto). En caso persistente que tu lista sea de las MAC adminitdas, eso supone la molestia de localizar la MAC de cada uno de tus dispositivos con acceso a la red y añadirlas a dicha lista (OJO no confundas en el orden de configuración y te acabes bloqueando a tí mismo el acceso a la red y al propio router para configurarlo, es adecuado configurar el router por USB si tienes un PC y deshabilitar (en tal caso) el control remoto del router (vía WEB).
Desactiva el DHCP. Esto te forzará a configurar y colocar IPs estáticas a cada dispositivo que se conecta a tu red, es un poco molesto, pero es más efectivo. Además no dejes todo el rango de IPS disponibles, limítalo al número de dispositivos que se conectan a tu red (más o menos de forma permanente), así cualquier intento de conexión se descubrirá al instante cuando choque con la IP de otro dispositivo que fue adjudicada. El rango de IPs se suele limitar con una de dos opciones según el router, en ambos casos se señala el limite inferior del rango (192.168.1.x 'x' siempre mayor que 1 ). Las opciones refieren así al límite superior del rango, que es o bien señalando también IP interna (máx. 192.168.1.254) o bien señalando la cantidad de (CPE) dispositivos que se pueden conectar simultáneamente.
Si el problema persiste, disminuye la fuerza de emisión de tu router al mínimo (si el router lo permite), tal que todavía puedas conectar desde tu casa, pero apenas te alejes se pierda la señal (no todos los routers permiten tal configuración algunos solo tienen opción muy simple y otros nula o casi nula). Esto ayuda a determinar el radio de alcance donde se localiza el dispositivo que se conecta. Al caso conviene observar si hay alguien en la calle aparcado en su vehículo x horas cada día y que parezca estar manejando algún equipo (tf, tablet, portátil), es decir no pensar solo en algún vecino físico, si no también en un 'vecino evental'...
Si a pesar de todo el instruso aún consigue colarse, recaba datos durante un tiempo y denúncialo a la policía. Entre esos datos, recoge MAC de conexión de tal dispositivo (haz fotos o captura y remarca la línea del dispositivo desconocido para facilitar el reconocimeinto y posterior tratamiento de los datos), así como horarios (días y horas, aunque tengas que levantarte de madrugada). Con los datos horarios, la policía podrá hacer pesquisas entre los vecinos en base a sus horarios. A los datos adjunta también los cambios que has ido haciendo para intentar bloquear el acceso (la inanicción por tu parte se viene a considerar dejadez de tu parte más que intrusión).
|