Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
El_Andaluz:
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó las propuestas occidentales de enviar una "fuerza de seguridad" a Ucrania que entraría en vigor el día después de un hipotético alto el fuego.
La postura de Putin se conoce después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera tras una cumbre en París dedicada a elaborar planes para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, que 26 países aliados se habían comprometido formalmente a desplegar tropas "por tierra, mar o aire" para ayudar a proporcionar seguridad en el momento en que cesaran los combates.
Macron no dijo que países estarían involucrados.
Pero Putin intentó acabar con esta iniciativa de los aliados antes incluso de que se concrete con la advertencia de que cualquier tropa desplegada en Ucrania sería "objetivo legítimo", especialmente si aparecen en el terreno ahora.
Parece que por ahora hay pocas esperanzas de un alto el fuego, a pesar de que la cumbre del mes pasado en Alaska entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había despertado brevemente la ilusión de un encuentro del presidente ruso con el ucraniano Volodymyr Zelensky y un posible acuerdo de paz.
Putin rebajó las expectativas de un posible encuentro con el líder ucraniano. "No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque es casi imposible llegar a un acuerdo con la parte ucraniana en temas clave", dijo Putin.
Su portavoz, Dmitri Peskov, elogió los "esfuerzos muy constructivos" de Trump para encontrar una solución, pero criticó "los indignantes esfuerzos de los países europeos para provocar la continuación de la guerra".
Desde la reunión de Alaska, la "Coalición de los Dispuestos", liderada por Reino Unido y Francia, ha estado trabajando intensamente para ofrecer a Kyiv garantías en caso de que se llegue a un acuerdo.
Estas implicarían el fortalecimiento del ejército de Ucrania, así como el suministro de una "fuerza de seguridad" con la misión de garantizar el cumplimiento de lo acordado.
Macron subrayó que esa fuerza se desplegaría para prevenir "cualquier nueva agresión importante" y no en la línea del frente. La fuerza "no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia", dijo.
Zelensky describió las decisiones tomadas en la reunión de París del jueves como un primer paso concreto.
Estados Unidos no ha especificado la magnitud de su implicación. El presidente francés dijo que se concretaría en los próximos días.
Trump indicó recientemente que el apoyo estadounidense "probablemente" se produciría en forma de respaldo aéreo, y Zelensky afirmó que había hablado con el líder estadounidense sobre "la máxima protección para los cielos de Ucrania".
El mandatario estadounidense dijo que estaba "teniendo un muy buen diálogo" con Putin y que planeaba hablar con él en un futuro cercano. Putin confirmó el viernes que tenía "un diálogo abierto" con el presidente estadounidense.
¿Una reunión en Moscú?
Kyiv insiste en que se debe acordar un alto el fuego en Ucrania antes de intentar negociar un acuerdo de paz más amplio, una postura con la que Rusia no está de acuerdo.
En un foro económico en Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, Putin argumentó que "si se alcanzan decisiones que conducirán... a una paz duradera, entonces simplemente no veo el sentido de la presencia de [tropas extranjeras] [en Ucrania]".
Añadió que Rusia cumpliría "plenamente" con cualquier decisión que conduzca a una paz a largo plazo.
Es poco probable que Ucrania y sus aliados occidentales consideren sus palabras convincentes.
Putin también afirmó que estaba dispuesto a ser el anfitrión de una cumbre con Ucrania en Moscú y que proporcionaría la seguridad necesaria.
Cuando el corresponsal de la BBC, Steve Rosenberg, le sugirió al portavoz de Putin, que la propuesta indicaba que Rusia estaba más interesada en la capitulación de Ucrania que en un acuerdo de paz, este respondió: "En absoluto, en absoluto. Está invitado a Moscú para hablar, no para capitular".
Zelensky ya ha calificado de ridícula la idea de Moscú, considerándola una prueba de que Putin no habla en serio. Se han sugerido varias capitales neutrales en su lugar, pero Putin se ha quejado de "exigencias excesivas".
"Apoyamos cualquier formato, reunión bilateral, reunión trilateral; creo que Rusia hace todo lo posible por postergarla", dijo Zelensky.
Los líderes occidentales también creen que Rusia está ganando tiempo en su intento de apoderarse de más territorio ucraniano, mientras su guerra a gran escala, que ya dura 42 meses, se prolonga.
Putin, quien pasó el miércoles con el chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong-un, sostiene que el ejército de su país está avanzando en todos los frentes en Ucrania.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c99gv43gdyvo
El_Andaluz:
Qué significa que Polonia invoque el artículo 4 de la OTAN tras la incursión de drones rusos
La incursión de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia en la madrugada de este miércoles, ha sido denunciada por el Gobierno polaco como "una violación sin precedentes" que compromete la seguridad regional. Las autoridades confirmaron que los aparatos fueron derribados con el apoyo de las defensas de la OTAN: uno de los drones ha impactado en un edificio residencial en Wyryki, al este de Polonia, sin causar heridos.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, subrayó que esta es la primera vez que drones rusos son neutralizados en el espacio aéreo de un país miembro de la OTAN. El mandatario calificó el incidente como una "probable provocación a gran escala" y recalcó la necesidad de dar una respuesta conjunta y coordinada con el resto de los aliados para garantizar la seguridad de la región.
Por su parte, la Unión Europea sospecha que se trata de una acción "intencionada" por parte de Rusia, lo que ha reabierto el debate en torno a la aplicación del artículo 5 de la OTAN. Este mecanismo, que contempla la defensa colectiva en caso de ataque a uno de sus miembros, ya fue objeto de discusión en noviembre de 2022, cuando un misil ruso impactó en Polonia y causó la muerte de dos personas. Entonces, no se pudo demostrar la intencionalidad directa del Kremlin.
Convocado el artículo 4 de la OTAN
Por el momento, Polonia ha anunciado la activación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, un mecanismo que contempla la celebración de consultas entre los Estados miembros cuando uno de ellos considere amenazada su seguridad, su integridad territorial o su independencia política. La medida supone un paso previo a otras decisiones de mayor alcance y refleja la voluntad de Varsovia de implicar al conjunto de aliados en la respuesta al incidente.
"Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada", Tratado del Atlántico Norte, Washington, 4 de abril de 1949.
A diferencia del artículo 5, que establece la defensa colectiva en caso de ataque armado contra un país miembro, el artículo 4 no implica automáticamente una acción militar, sino la convocatoria de consultas políticas entre los aliados. En este sentido, su activación busca generar un frente común y evaluar posibles medidas conjuntas de disuasión o respuesta.
Sin embargo, la activación del artículo 4 no es un gesto menor. Cada vez que un Estado miembro lo invoca, se transmite un mensaje político de unidad y de advertencia hacia el país señalado como amenaza.
¿Cuándo se ha convocado el artículo 4 de la OTAN?
Desde su creación en 1949, el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte ha sido invocado en contadas ocasiones, siempre en momentos de gran tensión internacional.
Turquía ha sido el país que más ha recurrido a este mecanismo, fundamentalmente por la inestabilidad en su entorno geográfico. Lo solicitó en 2003, durante la invasión de Irak, alegando riesgos para su seguridad; en 2012, tras el derribo de un avión turco por las fuerzas sirias; y en 2015, como consecuencia de los ataques del autodenominado Estado Islámico y los enfrentamientos en su frontera con Siria.
Más allá del caso turco, el artículo 4 también ha servido como herramienta de presión diplomática frente a Rusia. En 2014, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia pidieron su activación tras la anexión de Crimea y la desestabilización en el este de Ucrania. Aquella solicitud puso de manifiesto la vulnerabilidad de la frontera oriental de la Alianza y abrió el camino al despliegue de tropas y sistemas de defensa adicionales en los países bálticos, en el marco de la llamada "presencia avanzada reforzada".
En años más recientes, el artículo 4 volvió a escena en febrero de 2022, cuando varios países aliados, entre ellos Polonia, Rumanía y las repúblicas bálticas, lo invocaron inmediatamente después del inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania. Esa decisión permitió coordinar medidas de apoyo y aumentar la vigilancia en el flanco oriental, reafirmando el papel del artículo como un instrumento preventivo y de unidad política dentro de la OTAN.
https://www.20minutos.es/internacional/significa-polonia-invoque-articulo-4-otan-incursion-drones-rusos_6243405_0.html
Debería de activar el articulo 5 y se acaba ya los tonterias a Rusia cuando vean tropas dentro de Ucrania es cuando se van a sentar a negociar de verdad si no quieren una Guerra Mundial.
Y que dice Moscú a todo esto que ha pasado en Polonia con la inclusión de drones:
Moscú afirma que no tenía planeado atacar "objetivos en territorio polaco"
Drones rusos violaron en la madrugada de este miércoles el espacio aéreo de Polonia y obligaron a cerrar varios aeropuertos del país, incluido el de Varsovia, en un "acto de agresión sin precedentes que ha supuesto una amenaza real para la seguridad de los ciudadanos", según ha denunciado el Gobierno polaco, que invocará el artículo 4 de la OTAN. Cazas F-35 de la Alianza Atlántica ayudaron a la fuerza aérea de Polonia a garantizar la seguridad de los cielos polacos y las defensas antiaéreas aliadas intervinieron para derribar los drones rusos. En su primera declaración sobre los hechos tras el ataque, el Ministerio de Defensa ruso ha descartado que hubiera planes para alcanzar objetivos en Polonia durante el ataque y se ha mostrado dispuesto a mantener "consultas" con su homólogo polaco.
El_Andaluz:
La última semana ha estado marcada por la tensión internacional después de que Rusia haya invadido, según apuntan desde el Kremlin, de manera accidental, el espacio aéreo de Polonia y Rumanía durante sendos ataques a Ucrania con naves no tripuladas. Ambos países son miembros de la OTAN, que ha respondido a estas injerencias anunciando la misión 'Centinela oriental' en la que también participará España.
Drones en Polonia
Durante la madrugada del 10 de septiembre, una veintena de drones rusos fueron detectados por las fuerzas de seguridad polacas, las cuales derribaron al menos tres de ellos con ayuda de aviones de Países Bajos e Italia. A consecuencia de estos hechos, los aeropuertos de Varsovia, Lublin y Rzeszów tuvieron que cerrar durante horas por precaución.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó estos acontecimientos como una "provocación a gran escala" y señaló que Europa no se encontraba en una situación tan peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, Tusk apuntó que se trataba del "primer caso" en el que "drones rusos son derribados sobre el territorio de un Estado de la OTAN", por eso mismo "todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio".
Acto seguido, Varsovia recurrió al Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, el cual permite a cualquier país que pertenezca a la Alianza pedir consultas urgentes cuando temen que su seguridad está amenazada. Del mismo modo, activó a su Fuerza Aérea para cubrir el espacio aéreo con el objetivo de evitar que más naves no tripuladas cruzasen sus fronteras. Tras la ausencia de amenazas se dieron por finalizadas estas operaciones.
La respuesta de la OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte no tardó en responder y su secretario general, Mark Rutte, anunció el viernes el inicio de una misión militar de nombre 'Centinela oriental', que tratará de "potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental". Esta operación se iniciará "en los próximos días" y contará con la participación de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania, España y "otros".
"Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", detalló Rutte en rueda de prensa, que añadió que 'Centinela Oriental' añadirá "flexibilidad y fuerza a nuestra postura militar" y servirá para ratificar que "como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender".
Por su parte, el comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), el general Alexus G. Grynkewich, agregó que esta iniciativa permitirá aumentar la capacidad de disuasión y defensa, "incluso más centrada, exactamente cuando y donde se necesite".
"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza", añadió.
Grynkewich también destacó que esta misión contará con "un diseño de defensa completamente nuevo", ya que la forma anterior de organización en el flanco oriental consistía en "acciones individuales de policía aérea en diferentes ubicaciones y teníamos defensas aéreas terrestres individuales en varias ubicaciones también".
Con todo, 'Centinela oriental' abarcará desde el Polo Norte al Mar Negro y el Mediterráneo. "Con recursos adicionales, seremos capaces de cubrir brechas, de concentrar fuerzas donde necesitemos defender en un momento de una amenaza particular y tendremos mucha mejor comunicación a lo largo de todo el flanco oriental", concluyó.
Invasión del espacio aéreo rumano
Tan solo un día después del anuncio de la OTAN, Rumanía tuvo que activar a dos cazas F-16 para que interceptaran un dron ruso que había invadido su espacio aéreo cuando se dirigía a Ucrania. El Gobierno lo calificó como una agresión, aunque detalló que la población no estuvo en peligro en ningún momento. "Rumanía defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa", señaló el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu.
El ministro detalló que los aviones detectaron el dron a las 18:23 horas y siguieron al aparato hasta que desapareció del radar en la región de Tulcea, a 20 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Explicaciones y maniobras de Rusia
Desde Moscú han negado cualquier tipo de intencionalidad en sus incursiones y han aludido a errores en la navegación de los drones. Unas explicaciones que no han convencido a los países de la OTAN, que han rechazado estas incursiones, puesto que las consideran como "deliberadas".
Tampoco ha ayudado a despejar las dudas que Rusia haya iniciado junto a Bielorrusia maniobras militares en los mares Báltico y de Barents en las que se entrenará el uso de armas nucleares tácticas, misiles hipersónicos. Son los primeros que se realizan desde que comenzó la invasión en Ucrania y tienen lugar a menos de 500 kilómetros de Polonia.
https://www.ondacero.es/noticias/mundo/rusia-mide-respuesta-otan-doble-invasion-espacio-aereo-paises-miembros_2025091468c68588ca99f73feef74d01.html
crazykenny:
Solo por compartir:
FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/internacional/kremlin-desafia-europa-avisa-otan-esta-facto-en-guerra-con-rusia_1484855_102.html
El Kremlin desafía a Europa y avisa que la OTAN está "de facto" en guerra con Rusia
Oficiales de EE.UU. han asistido a ejercicios militares de Rusia y Bielorrusia y han hecho saltar las alarmas en Europa
"La OTAN está de facto en guerra con Rusia; eso es evidente y no necesita pruebas", ha asegurado este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Estas declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Tass vienen poco después de las incursiones de drones rusos que están llevando a cabo en territorio OTAN. Según el portavoz del gobierno ruso, al brindar apoyo directo e indirecto al adversario de Moscú, la Alianza se ha involucrado "de facto" en conflicto armado.
Según informa Tass, el portavoz del Kremlin contestó así las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski. Este había afirmado en el fin de semana que la entrada de una veintena de drones rusos en el cielo polaco, detectada el miércoles pasado, era un intento de Rusia de poner a prueba a la OTAN "sin iniciar una guerra". El incidente llevó a Varsovia a invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que establece consultas entre los países miembros ante una amenaza, y desencadenó el despliegue de un dispositivo defensivo con la participación de cazas de varios estados europeos.
Después de esta incursión en el espacio aéreo polaco, el sábado pasado se produjo otra en Rumania, también miembro de la OTAN. Dos aviones de combate rumanos detectaron un dron cerca de la frontera con Ucrania y lo siguieron hasta que este desapareció del radar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que esta entrada en el territorio rumano no podía ser accidental, sino que respondía a "una evidente expansión" de la guerra que Rusia inició. Por su parte, el alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó los hechos como una "escalada imprudente".
Alarmas y sorpresa en Europa
Por otra parte, las alarmas han saltado en Europa del Este después de que una delegación estadounidense, presidida por el agregado militar, visitara este lunes las maniobras militares estratégicas Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia en territorio Bielorruso. "El apretón de manos entre Bielorrusia y Estados Unidos en un campo de entrenamiento militar es algo digno de retratar", ha señalado el Ministerio Defensa en un mensaje en Telegram acompañado de un vídeo. El militar norteamericano ha agradecido al titular de Defensa de Bielorrusia la oportunidad de visitar los ejercicios, que no han gustado nada en Europa.
Pero según informan, se trata simplemente de una invitación ofrecida por Bielorrusia con motivo de ser transparentes y aceptada por EE.UU., donde el ministro bielorruso ha encargado a sus subordinados mostrar a los invitados norteamericanos "todo aquello que les interesa". EE.UU. no han sido los únicos miembros de la Alianza Atlántica en participar en esta observación de las estrategias militares, ya que los militares bielorrusos han asegurado que también han observado estos juegos de guerra representantes de dos países más de la OTAN: Turquía y Hungría.
Navegación
[*] Página Anterior